En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
La actuación escolar y policial en materia de acoso y de absentismo escolar es necesaria para desarrollar una atención conjunta, interdisciplinar y coordinada entre diferentes agentes profesionales. La prevención e intervención desde una perspectiva colaborativa en los centros garantizará, la permanencia, la convivencia y el bienestar de los escolares.
Cuando se habla acoso escolar se tiende a pensar solo en buscar culpables y en los efectos que este tiene en la víctima, sin embargo, poco se habla de qué se puede hacer si nuestro hijo/a es responsable del acoso, de la importancia de colaborar padres, alumnos e instituciones educativas para lograr combatir y erradicar el acoso desde la raíz. En este curso, no solamente analizaremos el por qué se da el acoso escolar, y sus formas de ejercerlo; sino que también se hablará de las consecuencias para la víctima y el/la acosadora/or y la importancia del que se defina un rol en estos casos, tanto de parte de los padres, como del alumnado y la institución educativa, de tal manera que se de visibilidad al problema, se asuma y se resuelva, en lugar de esconderlo hasta que aparecen consecuencias fatales para todos los miembros de una misma comunidad. No se trata de juzgar a nadie, sino de enteder cada una de las partes para así poder trabajar las fortalezas de cada uno y paliar las posibles carencias que puedan tener; logrando así prevenir o combatir el acoso escolar.
En este curso, aprenderemos a desarrolloar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos la interpretación que dan las instituciones educativas sobre el acoso, sus políticas ante este fenómeno y la possible intervención que podrían ejercer algunos padres para la prevención o detección de este tipo de comportamiento.
Este curso de verano va dirigido a profesorado de los niveles no universitarios, así como a familias y público en general preocupado por las claves de la convivencia en la comunidad educativa.
Este curso pretende sensibilizar sobre la problemática del acoso escolar y cibernético que sufren los menores y jóvenes adolescentes en la sociedad actual. Desde una perspectiva interdisciplinar, de diferentes ámbitos: educativo, social, psicológico, de salud y de seguridad, se muestra la necesidad de una prevención e intervención en los factores de riesgo y vulnerabilidad desde edades tempranas. En la actualidad, por el período de confinamiento ante la emergencia sociosanitaria de la COVID_19, las manifestaciones de bullying se han incrementado a través de las redes sociales afectando a la salud mental de los adolescentes. El acoso escolar y el cibernético van unidos, y se han convertido en un espacio híbrido donde se transfieren e intercambian actitudes y comportamientos nocivos, y delictivos. Las manifestaciones de acoso en los centros escolares continúan y se trasfieren a las redes sociales, y se incrementan en la mensajería instantánea. Esto desencadenan dificultades socioeducativas que afectan al bienestar de nuestros estudiantes que, así mismo, se incrementan si padecen algún tipo de enfermedad mental y/o discapacidad. La finalidad formativa de este curso es concienciar de esta problemática a todos los sectores de la sociedad para prevenir el acoso escolar y cibernético, y fortalecer el bienestar social y educativo de nuestros adolescentes.
Cuando se habla acoso escolar se tiende a pensar solo en buscar culpables y en los efectos que este tiene en la víctima, sin embargo, poco se habla de qué se puede hacer si nuestro hijo/a es responsable del acoso, de la importancia de colaborar padres, alumnos e instituciones educativas para lograr combatir y erradicar el acoso desde la raíz. En este curso, no solamente analizaremos el por qué se da el acoso escolar, y sus formas de ejercerlo; sino que también se hablará de las consecuencias para la víctima y el/la acosadora/or y la importancia del que se defina un rol en estos casos, tanto de parte de los padres, como del alumnado y la institución educativa, de tal manera que se de visibilidad al problema, se asuma y se resuelva, en lugar de esconderlo hasta que aparecen consecuencias fatales para todos los miembros de una misma comunidad. No se trata de juzgar a nadie, sino de entender cada una de las partes para así poder trabajar las fortalezas de cada uno y paliar las posibles carencias que puedan tener; logrando así prevenir o combatir el acoso escolar.
En este curso, aprenderemos a desarrollar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos la interpretación que dan las instituciones educativas sobre el acoso, sus políticas ante este fenómeno y la posible intervención que podrían ejercer algunos padres para la prevención o detección de este tipo de comportamiento.