26-09-2019 – Introducción a la Criminología

El objetivo del presente curso es la formación de los alumnos en los conceptos teóricos de la criminología a nivel introductorio, abriendo el estudio de una ciencia que va más allá de la relación entre el delito y castigo penal. Es el estudio del crimen en sí mismo, de su naturaleza y, por lo tanto, de la criminalidad, un concepto que se vuelve fundamental, ya que en torno a éste y a la relación que establece con las variables sociológicas, psicológicas y biológicas que afectan al individuo , se conformará el marco de actuación de la ciencia criminológica.

La materia se aborda desde una perspectiva generalista. pero rigurosa, con tratamiento de las teorías que explican la génesis del delito, así como del concepto de criminalidad desde una explicación biológica, psicológica y sociológica, profundizando en aspectos tales como la prevención del crimen, la reacción social y el estigma para etiquetar y apartar a los desviados, la figura de la víctima y los rasgos que la hacen más vulnerable, así como el control social que, a través del poder y el terror, condicionan los comportamientos criminales. Y ello sin olvidar el papel que ejercen las instituciones y fuerzas del orden como medidas de seguridad ante el crimen.

Este curso es de especial interés para fuerzas y cuerpos de seguridad, funcionarios judiciales, de atención a las víctimas  y de instituciones penitenciarias, así como para cualquier persona que desee conocer la exégesis del delito más allá del conocimiento que proporciona el Derecho Penal y comprender mejor el comportamiento y las motivaciones del autor del mismo.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de septiembre de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-09-2019 – Conferencias Blancas: «La Cábala Hebrea: Un análisis del ser humano y del universo»

Mario Saban visita el Centro UNED de Vila-real (Castellón) para impartir una conferencia titulada: «La Cábala Hebrea: Un análisis del ser humano y del universo».

La conferencia está organizada por los Alumnos de Filosofía de la UNED, dentro del ciclo «Conferencias blancas».

Estará moderada por Juan Luis Sánchez, estudiante de Filosofía de la UNED.

Patrocina la Cátedra de Pensamiento Judío ‘David Melul’.

27-09-2019 – Excel elemental para empezar a usar correctamente una hoja de cálculo

Curso enfocado para aquellas personas que han escuchado comentarios sobre Excel pero nunca se han atrevido a usarlo o no le saben sacar partido para el día a día.

Como todo programa, si se empieza con ayuda y combinando la parte teórica con la parte práctica de manera progresiva, se pueden obtener buenos avances en poco tiempo.

Este curso está enfocado para la gente que nunca ha usado Excel, que lo ha abierto y ha hecho pruebas sin obtener grandes resultados o que lo usa a diario, pero cree que no le saca el rendimiento deseado.

Por ello, se empezará explicando la estructura de una hoja de cálculo para entender bien como trabajar en el entorno de Excel y avanzar progresivamente hasta comprender fórmulas básicas y gráficos.

11-10-2019 – Taller de escritura autobiográfica: Escribir nuestra historia

«La memoria sabe más de mí que yo y ella no pierde lo que merece ser salvado.» Eduardo Galeano

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación. Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe. La intención última de este taller es la publicación de un libro que contenga la historia de este colectivo; una mirada especial da nuestra comunidad y de nuestro tiempo.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-10-2019 – Hacia una alimentación saludable: aprendiendo a comer

Hoy en día la alimentación está de moda. Estamos siendo bombardeados constantemente con noticias acerca de la dieta ideal, alimentos milagrosos, alimentos prohibidos etc… Es tal el exceso de noticias al respecto del mundo de la alimentación y estamos tan llenos de información que tenemos un empacho y, como todos los empachos, no se puede digerir bien. Entonces… ¿qué criterio de selección seguir?: el sentido común y la información fiable. Con este curso se pretende dar información basada en estudios científicos y experiencias reales para ayudar a discernir ante esta locura informativa.

  • Lugar: Centro Asociado de Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 25 de noviembre de 2019. De 17:00 a 19:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.