14-02-2023 – La Ruta de la Seda en la Antigüedad: economía y culturas

Las rutas comerciales han sido a lo largo de la Historia no solo herramientas de intercambio de productos, sino elementos de intercambio cultural, de conocimientos, de tecnología, de ideas y social. Esto fue la Ruta de la Seda en la Antigüedad la conexión de culturas, de civilizaciones, de sociedades tan distintas como la de Damasco en el Levante Mediterráneo y la de la ciudad de X’iang en China.

En este curso nos acercaremos a algunas de esas culturas de la Antigüedad (entre los siglos IV a.C. y el VI d.C.) unidas por la Ruta de la Seda. Veremos algunas de las ciudades que crecieron con ella en China, Asia Central, Persia, y el Levante Mediterráneo para intentar descubrir la importancia que la ruta tuvo en su desarrollo económico, tecnológico, cultural y social. ¿Cómo puede ser que dos ciudades del mismo Imperio (Romano) y período como Itálica (Hispania) y Palmira (Siria) fuesen tan distintas?

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 14 de febrero al 9 de mayo de 2023. De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-01-2023 – LinkedIn para profesionales: crea tu marca y atrae oportunidades

Linkedin es la principal red social profesional y el principal canal actual donde podemos visibilizar nuestra marca personal.

Se considera un gran canal para la búsqueda de empleo, pero es más que eso. Es un ágora donde se puede crecer profesionalmente por los conocimientos que se difunden, o donde las empresas y emprendedores/as encuentran clientes, o donde podemos difundir nuestra marca personal y conseguir oportunidades profesionales.

Y para conseguirlo, debemos de tener bien claro cuál va a ser nuestro objetivo con Linkedin y mantener un buen nivel de actividad.

Crecer en contactos, desarrollar un buen perfil, realizar publicaciones y relacionarse con los demás son claves para el éxito en Linkedin… y para que quien tenga esa oportunidad que buscas, te encuentre a ti.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 12 al 19 de enero de 2023. De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-01-2023 – ¿Cómo gestionar mis emociones durante los exámenes? – Edición 2023

Las emociones están presentes en todos los momentos y acciones que realizamos en nuestras vidas. Ante el estrés de los exámenes, especialmente, aflora una amplia diversidad de emociones, algunas que nos fortalecen y ayudan a avanzar y otras que nos pueden bloquear y conducir al fracaso. Algunas veces, estudiantes preparados, que se perciben fuertes en el dominio de la materia, se paralizan en el examen ante el miedo a fracasar. Otras, la ansiedad que supone aprender se eleva tanto que impide la concentración que se requiere para aprender con profundidad. Situaciones como estas nos hablan de cuan importante es prepararnos desde el punto de vista emocional para afrontar el período de exámenes con éxito.

¿Qué hacer para que nuestras emociones trabajen para nosotros y no contra nosotros durante los exámenes?, ¿cómo tomar consciencia de ellas?, ¿cómo las podemos gestionar?

El Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UNED de Tudela ofrece este taller, donde los estudiantes podrán compartir sus experiencias emocionales en torno a los exámenes y recibir orientaciones puntuales sobre cómo gestionar sus emociones y convertirlas en sus aliadas, para que les ayuden a avanzar. En los encuentros, se alternarán momentos de trabajo en grupo con momentos de tutoría personalizada en los que se analizará la experiencia de cada estudiante y se le ofrecerán pautas concretas.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 12 de enero de 2023. De 17:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-01-2023 – Nuevas plataformas, nuevas formas de comunicar: Twitch y TikTok

Twitch y TikTok han sido las redes con mayor protagonismo y crecimiento de 2022. Y todo parece indicar que esta tendencia se mantendrá también en 2023 y en los años venideros. Las RRSS de streaming y vídeo corto, respectivamente, se están imponiendo a las redes clásicas.

Según el último Estudio de RRSS elaborado por IAB, TikTok ha sido la red social que más ha crecido en el último año, subiendo 9 puntos porcentuales. Por otra parte, Twitch se posiciona como líder absoluto por su tiempo de uso, con más de 1 hora y 40 minutos al día.

El consumo de vídeo ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y los expertos prevén que para el 2023 el 82% de tráfico de internet lo generará contenido de vídeo. Esta prevalencia del formato se refleja en que redes como Twitch, TikTok o Discord son las que más crecimiento están teniendo en España.

El estudio Tendencias & Co 2021, de Butragueño & Bottländer, da una gran importancia a la revolución que están experimentando las marcas en las nuevas plataformas. Las marcas tienen que estar donde está su audiencia, y si ésta se desplaza de forma natural a Twitch o TikTok, no estar en estas plataformas es una oportunidad perdida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 de enero al 17 de febrero de 2023. De 09:30 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2022 – Aprendiendo con y desde la plataforma TBA21 on st_age (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary)

Fundada en 2002 por Francesca Thyssen-Bornemisza en Viena, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) representa la cuarta generación del compromiso de la familia Thyssen con las artes. Como fundación de arte contemporáneo y dedicada a la realización del cambio de visión del mundo, TBA21 es ante todo un espacio en el que pueden encontrarse muy diferentes tipos de conocimientos y prácticas.

La colección TBA21 es el resultado del compromiso continuo de la fundación de encargar y desarrollar proyectos de arte que desafían la categorización tradicional, incluidas instalaciones a gran escala, composiciones de sonido, performance y arquitectura contemporánea. Promueve prácticas que están informadas por preocupaciones sociales y ambientales, formas transdisciplinarias de conocimiento que forjan relaciones nuevas y productivas entre la investigación artística y el trabajo creativo de las ciencias y las humanidades, y las investigaciones de los temas apremiantes de la vida contemporánea. Después de más de 16 años de coleccionar, encargar proyectos y práctica de exhibición comprometida, TBA21 ha establecido una colección muy respetada de más de 700 obras de arte contemporáneas de casi 200 artistas de todo el mundo. Atravesando diferentes geografías y contextos desde Europa central y oriental, el sudeste asiático y el subcontinente indio, Oceanía hasta América Latina, TBA21 pone en primer plano las prácticas de los artistas que cambian los términos de compromiso entre el arte y las sociedades en las que habita.

TBA21–Academy es el alma exploratoria de Thyssen-Bornemisza Arte Contemporáneo y un lugar itinerante de producción cultural e investigación transdisciplinar. Concebido en 2011 como una plataforma móvil sobre los océanos, reúne a artistas, investigadores y pensadores de diversos campos preocupados por los problemas ecológicos, sociales y económicos más urgentes de la actualidad. A través de sus expediciones por mar y tierra, la Academia busca reinventar la cultura de la exploración en el siglo XXI, al tiempo que incita a la creación de conocimiento, nuevos modos de colaboración y la coproducción de soluciones para los apremiantes desafíos ambientales de hoy.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2022 – I Simposio sobre Ciudades medias y pequeñas españolas

Desde hace años, oímos hablar de las ciudades globales, concepto que acuñó Saskia Sassen para referirse a aquellas ciudades que concentran los órganos de decisión políticos y financieros, que copan las redes de producción consumo y que forman la cúspide de la jerarquía de ciudades. También se discute sobre la España vacía o vaciada, en relación con aquellos pueblos y zonas que se han ido despoblando en las últimas décadas a causa de las tendencias globales y que, en muchos casos, han sido idealizados por los urbanitas desde las grandes ciudades.
Sin embargo, encontramos ciudades con un tamaño aproximado entre 20 y 300 mil habitantes que son capitales de provincia o cabeceras comarcales, incluso ciudades satélites de áreas metropolitanas, que conforman esa España «en la que nunca pasa nada», fuera de los grandes focos mediáticos y del circuito global. Ciudades en las que reside la mayor parte de la población y que, poco a poco y pese a las diferentes iniciativas, van perdiendo efectivos demográficos, servicios, competencias… Ciudades cómodas para vivir pero que están sufriendo la tendencia global de concentración de medios y recursos en las urbes globales.
De este modo, el presente Simposio, que está dirigido (entre otros) a responsables municipales o provinciales, gestores, planificadores, urbanistas, estudiantes, profesorado, investigadores, asociaciones y todas aquellas personas interesadas en la temática, pretende exponer la situación actual de las ciudades medias y pequeñas en España, así como difundir distintas experiencias y reflexionar y tratar de aportar soluciones e iniciativas destinadas a poner en valor y cuidar de estos territorios.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.