25-03-2021 – Una mujer de Prahova: Historia de vida y exclusión social en la diáspora rumana

Dana es Una mujer de Prahova. Las difíciles relaciones familiares en un ambiente de extrema pobreza durante los estertores del régimen de Ceauşescu provocan su huida del país y unas incursiones tempranas en la prostitución y la economía informal. Este libro presenta una maraña de realidades subterráneas donde la exclusión y la violencia no llegan a eclipsar la esperanza, en una cruda biografía que nos conduce a los márgenes de la corriente migratoria rumana.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2021. De 19:30 a 21:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

24-03-2021 – El aprendizaje-servicio en las Universidades Navarras

La primera jornada Interuniversitaria “El aprendizaje-servicio en las Universidades Navarras” tendrá lugar el jueves, 12 de diciembre, en el Civivox Condestable. El objetivo de la misma es que docentes y estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y UNED Pamplona compartan sus experiencias en relación a esta temática.

El aprendizaje-servicio (ApS) es una filosofía, una metodología y un modo de organización que permite a los alumnos combinar el aprendizaje de los contenidos curriculares y de las competencias de la propia asignatura con la realización de tareas de servicio a la sociedad. De esta manera, el alumno consigue un aprendizaje significativo y lo pone en práctica en la comunidad que le rodea.

16-03-2021 – La mujer con discapacidad clave para una sociedad inclusiva y sostenible

La COMISIÓN DE MUJER DEL CERMI CLM lleva funcionando 4 años y se ha renovado recientemente, en febrero, con el principal objetivo de visibilizar el colectivo de mujeres y niñas con discapacidad y la importancia de trabajar en red, en equipo, e incidir políticamente en pro de una igualdad real que elimine definitivamente la desigualdad que aún sigue existiendo en nuestra sociedad en términos de género y discapacidad.

“LA MUJER CON DISCAPACIDAD ES CLAVE PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y SOSTENIBLE” refleja la realidad de las mujeres con discapacidad, que hoy en día sigue teniendo muchos aspectos susceptibles de mejora, y que demanda un equilibrio real entre la participación de la mujer tanto en el ámbito público como privado, que se inicie desde la concienciación individual y social, una educación que refuerce el concepto de igualdad entre mujeres y hombres, y que nos permita, como sociedad, conseguirlo.

Seguimos en proceso de transformación y este es el momento, nuestro momento, las mujeres con discapacidad somos importantes en y para la sociedad, tenemos un espacio social y real que nos corresponde.

Os invitamos a acompañarnos en este día para entre todas sumar y hacer de este nuestro mundo un espacio de inclusión y respeto, sostenible y duradero.

09-03-2021 – Mascotas, no son una moda o un juguete. Responsabilidad de tener una mascota

Tener mascotas y ser responsables es algo que debe ir unido, ya que para tener mascotas en casa hay que organizarse para poder cuidarlas perfectamente.

06-03-2021 – Artivismo, naturaleza y espíritu: Investigando lenguajes sutiles II

Este curso propone una nueva visión de la práctica creativa, sus objetivos y finalidades en relación con un cambio social que ya tenemos encima y la creación de nuevas formas de actuación que tengan conexión con nuestro proceso interno de comprensión y acción dentro del mundo.

Está basado en la consolidación del grupo anterior procedente del curso Artivismo y Espíritu: Interconexión y Compromiso Social y de Artivismo y Espíritu: Taller de creatividad para tiempos de pandemia, y la incorporación de nuevas personas con ganas de actuar en la construcción de este nuevo mundo, para poner en práctica sus modos de sentir, sus resultados, objetivos y las implicaciones que resultan de un modo de hacer basado en la espontaneidad, el humor y el trabajo colaborativo como motor de cambio. A través de distintos conceptos íntimamente relacionados con el artivismo y el reto de integrar el nuevo contexto social, nos pondremos manos a la obra para aprender a aprender, y aprender haciendo.

Vamos a poner en práctica procesos creativos y a generar proyectos que propongan un impacto social y promuevan la solidaridad y la participación.

A partir del grupo de trabajo fomentaremos la creación de un Laboratorio para el Cambio a partir de la elaboración de distintas propuestas que se desarrollarán durante el curso y que se podrán continuar en un laboratorio posterior.