En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y trataremos de mostrar cuáles son las acciones que debemos de llevar a cabo para evitar que la temperatura media global superes los niveles que colocan a los seres humanos y a la naturaleza en una situación de alto riesgo.
«El Congreso Internacional de Marketing Público y No Lucrativo reúne anualmente a expertos de todo el mundo para presentar y debatir los últimos avances científicos y prácticos en los campos público y no lucrativo del marketing. El Comité Organizador está presidido por los profesores José Luis Calvo González de la UNED y José Luis Vázquez Burguete y Ana Lanero Carrizo de la ULE.
Se abordarán cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, el desarrollo socioeconómico responsable, la RSC, el Consumo y producción responsables, el marketing verde, con causa, en servicios transformadores como salud, educación, transporte público…, el turismo sostenible, el cuarto sector, la gestión de las donaciones, el reclutamiento de voluntarios, las experiencias docentes en estos campos …y también se tratarán las contribuciones del ámbito público, no lucrativo y social a la crisis sanitaria y socioeconómica de la Covid-19, y sobre todo la relación de todos estos asuntos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Este congreso viene celebrándose desde sus inicios de forma presencial y estaba previsto que este año las sesiones de trabajo se desarrollaran en León y Ponferrada, sin embargo, la COVID-19 ha convertido la edición del 2020 en virtual. El Centro Tecnológico INTECCA ubicado en el Centro de la UNED de Ponferrada con su director, Jorge Vega Núñez, a la cabeza asume el reto de coordinar la presentación de los 107 trabajos propuestos en las tres lenguas oficiales del congreso: inglés, español y portugués, por parte de 229 ponentes, de 92 instituciones de 32 países con husos horarios muy diferentes: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Hungría, India, Irlanda, Italia, Nigeria, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Sudáfrica, Suecia, Pakistán, Reino Unido, República Checa, Turquía, y Uruguay.
Cátedra de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible nace en Ponferrada de la colaboración de cinco instituciones: dos universidades, la UNED, a través de su Centro Asociado de Ponferrada y del Grupo de Investigación en Economía del Bienestar y Participación Ciudadana. Modernización de las Políticas Públicas, y la de León; y tres organismos públicos, la Diputación de León, el Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal de El Bierzo. Su objetivo es reactivar la economía con proyectos sostenibles y fijar, e incluso aumentar, la población en la comarca.» Noticia aparecida en Portal UNED.
La Agenda 2030 de la ONU plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el rediseño de entornos rurales y urbanos. Entre ellos, el ODS 12 es uno de los más transversales, así como uno de los más importantes para los países más desarrollados, propugnando un cambio hacia modelos productivos y de consumo sostenibles. En tal sentido, destaca el papel clave de todos los agentes en la cadena de valor, siendo asimismo esencial la sensibilización para generar cambios estructurales en los patrones de producción y consumo y lograr que tanto oferta como demanda se orienten a bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible.