24-04-2020 – Egipto, arte que surge de las arenas. Descubrimientos y arqueología del antiguo Egipto

Es incuestionable la importancia del arte egipcio y su interés para el público en general. ¿Pero cuándo comienza ese interés por el arte del país del Nilo? En realidad se remonta a los tiempos de griegos y romanos, pero es en la Edad Moderna cuando los primeros viajeros y aventureros viajan a Egipto, descubren y registran sus monumentos y regresan a Europa con objetos egipcios. Esa época da paso a las primeras excavaciones arqueológicas que nos revelan los grandes templos faraónicos y las tumbas de los reyes egipcios, que a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX amplían el conocimiento del arte egipcio. A través de este curso conoceremos las necrópolis reales con el descubrimiento de las momias de la Cachette real de Deir el Bahari o la tumba de Tutankhamon, así como las impresionantes tumbas de los nobles de Tebas. Igualmente significativo es el análisis de los descubrimientos de los grandes templos egipcios como Karnak o Luxor, que las arenas del desierto habían sepultado, así como el hallazgo de los restos de la mítica ciudad de Alejandría que hoy día conocemos gracias a la arqueología subacuática, sepultada en el mar durante siglos.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de abril de 2020. Viernes de 16:30 a 22:00 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-04-2020 – Ciclo de conferencias: «La UNED te acompaña desde casa»

Ante la pandemia por el coronavirus COVID-19 a la que nos enfrentamos, desde el Centro Asociado ofrecemos una serie de charlas de diversas temáticas que pueden ser de su interés para hacer más ameno e instructivo el confinamiento. Las fechas son aproximadas y una vez realicen la matrícula, les iremos remitiendo los enlaces a cada una de las grabaciones.

Este Ciclo de conferencias, tiene una matricula solidaria opcional de 10€ que irán destinados al Programa de CRUZ ROJA Ciudad Real «Plan CRUZ ROJA responde. Emergencia coronavirus».

 

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 13 de abril al 18 de mayo.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-04-2020 – Suicidio: factores de riesgo y estrategias de prevención e intervención

Según la Organización Mundial de la Salud los datos epidemiológicos de suicidio a nivel mundial son los siguientes: cerca de 800 000 personas se suicidan cada año. Cada 40 segundos se suicida una persona. Por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante. El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo de edad 15 a 29 años. El 79% de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.

La epidemiología del suicidio en España 2017 aporta los siguientes resultados: la conducta suicida es la primera causa de muerte externa, con 3.679 fallecimientos, un 3,1% más que en 2016. 2017: Por sexo, en 2017, las principales causas de muerte externa en los hombres fueron el suicidio (con 2.718 fallecidos), y en las mujeres un total de (961). Por comunidades autónomas: Asturias (3,04 suicidios por cada 100.000 habitantes en 2017) y Galicia (11,94 suicidios por cada 100.000 habitantes en 2017). Explicación de las diferencias por comunidades autónomas: los expertos achacan a la marcha de los jóvenes a otras regiones del país donde tienen más oportunidades laborales, quedándose en estas comunidades autónomas la población más envejecida y, también, la más enferma.

Lugar: Centro Asociado

Fecha y hora: Del 16 al 17 de abril de 2020. De 16:30 a 20:30 h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-04-2020 – Cómo analizar una obra de arte: pintura, escultura, arquitectura (Segunda edición)

El disfrute de una obra de arte pasa por identificar y valorar sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, por entender su contenido iconográfico, su función, su contexto histórico y sus características técnicas.

  • Lugar: Centro Asociado de Bizkaia
  • Fecha y hora: 23 de abril de 2020. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-04-2020 – Comunicación y marketing en tiempos de coronavirus

La crisis mundial producida por el coronavirus está suponiendo un impacto sin precedentes tanto para la sociedad como para las actividades económicas. Sus efectos, tanto presentes como futuros, están aún por ver, y nos abocan a un escenario lleno de incertidumbre.

Con millones de personas confinadas en sus casas, miles de empresas paralizadas y la actividad económica bajo mínimos, ¿qué estrategia comunicativa debe llevar una empresa? ¿cómo utilizar las redes sociales? ¿cómo adaptarse a los cambios? ¿qué posibles tendencias en la comunicación empresarial van a surgir tras la situación actual? ¿estamos en el preludio hacia una nueva economía y un nuevo consumidor?

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 al 21 de abril de 2020. De 18:00 a 19:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.