En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Los tiempos y espacios de recreo son un momento de gozo y disfrute para el alumnado en general, sin embargo, para los niños/as y jóvenes con TEA pueden convertirse en un espacio hostil, incomprensible y generador de stress.
En este curso trataremos cómo fomentar la participación activa del alumnado con autismo en diferentes juegos y actividades durante el recreo escolar junto al resto del alumnado; así como a diseñar espacios que promuevan una mayor igualdad e inclusión que contribuyan al bienestar de las personas y a favorecer la autoestima y adquisición de habilidades sociales, previniendo posibles casos de aislamiento y de acoso o bullying escolar.
La geomática es la ciencia que se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de la misma, los Sistemas de Información Geográfica son posiblemente el elemento de mayor aplicación y difusión. Sin embargo, y a pesar de que cualquier aplicación que base uso en la localización geográfica de un individuo o elemento funciona gracias a un SIG, su funcionamiento sigue siendo un misterio para el público general.
En este curso vamos a realizar una introducción básica a los SIG con un enfoque práctico desde el primer momento. Además, conoceremos algunos de los desarrollos más interesantes en la actualidad en los campos de la gestión territorial o la educación, y crearemos contenidos basados en la geolocalización útiles para su uso en actividades al aire libre, usando tanto plataformas de oficina como para aparatos móviles. Para todo ello utilizaremos datos y aplicaciones abiertos y gratuitos.
En esta conferencia se analizarán los impactos socioeconómicos del Trasvase Tajo-Segura sobre los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía (AMREEB), en la cabecera del Tajo que junto con el embalse de Bolarque, son el punto de partida de dicho trasvase. Tras evaluar la gestión realizada en los embalses que abastecen el trasvase se analizará la pérdida de potencial de desarrollo socioeconómico basado en los usos lúdicos y recreativos. Para valorar este potencial perdido comparamos, en la medida de lo posible, la situación de los municipios ribereños de EyB con los principales municipios ribereños del embalse de San Juan en la cabecera del río Alberche en la Comunidad de Madrid, una zona con potencial de desarrollo turístico comparable. Asimismo, contextualizamos el estudio en el marco de la situación de los municipios rurales del entorno – lo que hemos denominado Cuenca y Guadalajara rural – y los municipios rurales de provincias comparables – municipios rurales de la meseta.
Los resultados del estudio muestran una situación de declive económico, social y poblacional, a pesar de contar con un potencial de desarrollo basado en el turismo asociado a los usos recreativos de los embalses. El estudio muestra un proceso de retroalimentación de efectos negativos: en un contexto de falta de oportunidades económicas en la segunda mitad del siglo XX, los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía apuestan por un modelo de desarrollo basado en las actividades recreativas, de ocio y turismo vinculadas a los embalses pero, al hallarse sus niveles muy bajos durante largos períodos de tiempo, su actividad económica principal se resiente, lo que provoca unos niveles de trabajo y renta bajos que fuerzan a la población en edad de trabajar a emigrar, produciéndose una paulatina despoblación de la zona. Esta despoblación gradual contribuye a la reducción de la actividad económica general, al necesitarse menos bienes y servicios; con lo que el ciclo vuelve a empezar.
Este curso quiere dar a conocer los principios terapéuticos y los beneficios que proporciona la terapia asistida con caballos, también llamada hipoterapia y equitación terapéutica a las personas que presentan problemas de desarrollo y algún trastorno categorizado del Espectro Autista.