15-03-2023 – Introducción a la Estadística Aplicada con JAMOVI

Jamovi es un software estadístico de tercera generación completamente gratuito y de código abierto diseñada desde cero para ser fácil de usar, Jamovi es una alternativa convincente a los productos estadísticos licenciados y de pago como SPSS y SAS. 

El software está construido sobre el lenguaje estadístico de referencia R, lo que le da acceso a lo mejor que la comunidad estadística puede ofrecer. Esto permite ofrecer toda la potencia estadística necesaria para los proyectos de investigación sin la barrera que supone el lenguaje de programación gracias a su intuitiva interfaz. 

El proyecto Jamovi fue fundado por Jonathon Love, Damian Dropmann y Ravi Selker para desarrollar una plataforma estadística libre y abierta, de uso intuitivo y que pueda ofrecer los últimos avances en metodología estadística.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 15 al 23 de marzo de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2023 – Últimas reformas: Derecho penal y procesal aplicado

Abogados, policías, funcionarios… Todos ellos van a tener un papel fundamental en la respuesta penal al fenómeno criminal. Sin embargo desde el principio esta respuesta va a ser un fenómeno complejo, lleno de aristas, que se va a presentar con múltiples dudas e incertidumbres, desde que el propio hecho, presuntamente delictivo, aparece. Cada momento, cada etapa procesal, va a presentar múltiples posibilidades de actuación, todas ellas sometidas a distintas exigencias legales y jurisprudenciales. De las decisiones que se tomen en cada momento, en especial en los momentos iniciales, va a depender en gran medida el resultado final del procedimiento. En derecho penal no hay milagros, pero una defensa bien llevada desde el principio puede tener grandes posibilidades de éxito futuro, mientras que lo que se deja de hacer en la instrucción, o se hace mal, difícilmente se va a remediar más tarde. De todas esas cuestiones, exclusivamente prácticas, vamos a tratar durante este curso. El objetivo es que al final los profesionales que asistan al mismo estén mejor preparados para moverse por las embravecidas aguas de un procedimiento penal sabiendo cuales son los pasos realmente eficaces que dar en cada momento según el objetivo que se quiere conseguir.

Se dará un tratamiento especial a la incidencia y aplicación de las últimas reformas del Código Penal, con casos prácticos sobre los problemas de derecho transitorio creados por las mismas.

14-02-2023 – El Derecho del Mar

El mar supone una parte muy considerable de la superficie del planeta Tierra, en el que el ser humano, desde siempre, ha mostrado un inusitado interés. Este curso ofrece la posibilidad de disponer de una herramienta sistémica con la que se pueda percibir la regulación jurídica de los espacios marinos, tanto en su dimensión horizontal como vertical. Por tanto estarán presentes los espacios donde el Estado ribereño pueda ejercer soberanía, aun con algunas limitaciones, o jurisdicción concreta para determinadas actividades o determinado control estatal. Igualmente, serán objeto de estudios aquellos espacios de interés internacional. Ahora bien, Por el curso no se adentrará tan sólo en la regulación de los espacios, teniendo siempre en cuenta los intereses españoles, sino que en el mismo se podrán seguir todas aquellas actividades que se desarrollan en el mar, que supongan intereses sociales, económicos, humanos o de cualquier índole, de carácter común o de carácter general. Siempre se hará referencia a los intereses de España porque el objetivo es también que se identifiquen dichos intereses.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 14 al 23 de febrero de 2023. De 16:00 a 20:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2022 – El arte prehistórico en el estrecho de Gibraltar hoy

Desde el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar presentamos estas Jornadas sobre arte prehistórico en el Campo de Gibraltar y Norte de África con la intención de iniciar un camino que contribuya a crear un centro de investigación que aglutine este tipo de estudios.

El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha desarrollado proyectos de investigación en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Diferentes tesis doctorales presentadas durante las últimas décadas y otras en curso de realización, así como publicaciones, libros y artículos en revistas científicas, avalan esta trayectoria.

16-11-2022 – Introducción a la Paleografía y Diplomática (4ª ed.)

La Paleografía y la Diplomática son  materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo  ambas un considerable volumen doctrinal,  nos parece adecuado abordar el estudio de la   primera  a través de una extensa orientación práctica, y el de la  segunda desde un enfoque más  teórico y breve.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 16 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.