En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
A través de un concierto y de múltiples ejemplos musicales, los integrantes del proyecto musical Evoéh nos acercarán de primera mano a las diferentes formas de creación en relación con tres fuentes: la música, la tradición y la poesía.
Desde su estreno literario, en 1982 y con «Para matar ao tempo», se mantiene fiel al género poético, con obras como «Arca dos faiados» (1985), «A rolda invisible» (1988) y «A casa da brétema» (1994), reunidas luego en un único tomo: «A rolda invisible» (2000). Posteriormente salió «Alma mareira» (2003). Además, es autor de una extensa obra narrativa que incluye títulos como «Expediente Artieda» (2000), «Toda a vida» (2005), «O señor Lugrís e a negra sombra» (2007), «Monte Louro» (2009), «Cita en Fisterra» (2011) y «Días que non foron» (2013), a los que hay que añadir la biografía de Rafael Dieste «A travesía dun século» (1987) y el volumen de ensayos «Poetas Andantes Navegantes» (1995). Ha recibido los premios Xerais, Blanco Amor y de la Crítica Española, entre otras distinciones.
Recital poético sobre la poeta Ángela Figuera Aymerich organizado por la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la violencia, y dirigido y presentado por Carmen Martínez, conocida rapsoda profesional y poeta.
Esther Lanzón, va a amenizar el recital con su guitarra y voz de forma intercalada.
El Romance de Don Gaiferos es una poesía cantable del siglo XIII, que relata la peregrinación de Don Gaiferos a Santiago de Compostela. Este poema tiene un origen popular y fue referenciado por el escritor Manuel Murguía en 1888. En este tiempo, varios músicos gallegos (como Faustino Santalices o Luar na Lubre) han realizado versiones de esta obra.
El acto consistirá en la presentación de la obra, por parte del autor, que explicará el Romance de Don Gaiferos de Mormaltán. Posteriormente, el prestigioso escritor y crítico de arte D. Jesús Piñeiro hará una disertación sobre la historia de “Los Carteles de Cego”. Todo ello se completará con la interpretación a violín de una improvisación de corte Medieval a cargo del compositor y profesor del Conservatorio de A Coruña, D. Javier Cedrón y, finalizará con la interpretación del Romance a cargo del propio autor, Perico Castro, del tenor y profesor del conservatorio de A Coruña, D. Antón De Santiago, acompañados por el reseñado Violinista, D. Javier Cedrón.
En el marco hispánico, la poesía oral improvisada o repentismo encierra múltiples subtradiciones, portadoras de elementos culturales y de valores identitarios. En sus manifestaciones específicas, dichas subtradiciones alimentan la riqueza de un apasionante patrimonio cultural inmaterial. Con el propósito de contribuir al desarrollo del mismo, el presente curso aborda una muestra representativa de la diversidad repentística latente en el folklore del sur de España.