19-01-2024 – Seminario de Filosofía: Los desafíos de nuestra convivencia. Reflexiones desde la tradición hispánica

Las preguntas sobre la identidad, tanto personal como colectiva, están entre las más antiguas de la tradición filosófica. Y aunque esta ha privilegiado un enfoque universalista en el que se habla del “ser humano en general” y donde parece relativamente sencillo descartar lo particular, no es menos cierto que las sucesivas imágenes que se han dado de ese humano genérico distan mucho de suscitar un acuerdo. Ante semejante situación, se ha ido imponiendo, sobre todo desde los inicios del siglo XX, la idea de que la identidad humana se declina en plural, de que no existe algo así como una única manera de ser humanos en un sentido pleno. Tal diversidad, que supone realmente una riqueza, es también un peligro que se traduce en incomunicación, falta de comprensión y conflictos de la más variada especie. Con este asunto crucial como telón de fondo, escogemos en este curso un grupo de pensadores y pensadoras de la tradición hispana (Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, José Gaos, María Zambrano y José Luis López Aranguren) que consagraron sus esfuerzos a reflexionar sobre los problemas de la identidad y la convivencia en sus comunidades y sobre el espectro de la violencia que acompaña al desentendimiento.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de enero al 17 de mayo de 2024
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-11-2023 – Pensando con Filósofas

Todas las grandes recopilaciones e historia de la filosofía omiten a las mujeres. Con este curso, se pretende dar a conocer a mujeres filósofas desde la Grecia clásica hasta nuestros días y que han contribuido con su pensamiento al desarrollo de la filosofía. Se hará un recorrido histórico, dividido en tres bloques: Antigüedad, Moderna y Contemporánea, con las aportaciones de estas filósofas olvidadas por la historia. Finalmente, se cerrará con una mesa redonda en la que se comentará las perspectivas actuales que tienen las mujeres filósofas.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2023 – Filosofía centrada en el autoconocimiento II

(No es necesario haber asistido al curso Filosofía centrada en el autoconocimiento I)

El objetivo principal de este curso es ahondar en el autoconocimiento propio desde una mirada y una perspectiva filosófica. Este trabajo se abordará, fundamentalmente, desde el desarrollo teórico y metodológico sobre la identidad de la filósofa Mónica Cavallé (Directora de la Escuela de Filosofía Sapiencial).

La vertiente práctica del curso nos permitirá utilizar distintos recursos y ejercicios a fin de que cada uno pueda identificar y comprender algunos de los patrones que configuran la estructura y el funcionamiento de su yo superficial (o ego) -el yo que nos avoca repetidamente a la falta de armonía, al conflicto y al sufrimiento emocional-.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de noviembre al 12 de diciembre de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2023 – Pensando la Inteligencia Artificial: algunas reflexiones desde la Filosofía

Dado el impacto que la Inteligencia Artificial está teniendo en nuestras vidas, se hace necesario pensarla desde la Filosofía. Los contenidos de este curso se centran en algunas cuestiones filosóficas que se suscitan debido al avance y uso actuales de esta tecnología. Abordaremos problemas conceptuales a los que da lugar la aparición de la Inteligencia Artificial, que nos invita a repensar nociones como inteligencia, conciencia, humano o mente. También reflexionaremos sobre las implicaciones antropológicas que tiene la Inteligencia Artificial respecto a nuestra percepción de la realidad, las relaciones humanas, el trabajo o el aprendizaje. Tocaremos, además, temas referentes a la ética y la política en relación con la Inteligencia Artificial: responsabilidad, privacidad, transparencia, sesgos, regulación, democracia, poder, opinión pública, repercusiones para el medio ambiente, etc.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 7 al 9 de noviembre de 2023
  • De 16:30 a 20:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2023 – Filosofía de la vida cotidiana

A primera vista, la vida cotidiana representa un punto ciego para el pensamiento filosófico, que desdeñaría en principio ese ámbito por su trivial y lamentable mediocridad, cuando no se reconocería abiertamente incapaz de abordarlo debido a su obvia resistencia a la abstracción y a su desconcertante indiferencia frente al concepto. La vida ordinaria es pues fácil de menospreciar pero difícil de identificar: como dijera San Agustín respecto al tiempo, la paradoja de lo cotidiano es precisamente su gran cercanía, su inmediatez manifiesta pero al mismo tiempo de imposible aprensión. Sin embargo, no han sido pocas las tentativas filosóficas de pensar lo cotidiano, especialmente en las últimas décadas, y cuando lo ha hecho, la filosofía ha movilizado consigo otras disciplinas como la antropología, la historia, la sociología o la teoría literaria. Este curso se propone ofrecer un panorama lo suficientemente amplio de esos acercamientos a lo cotidiano estructurado a partir de un conjunto de verbos de la vida corriente. Desde caminar hasta aburrirse, de hablar a ver o tocar, pasando por enfermar, habitar o respirar, cada verbo será el sujeto de una ponencia a cargo de un especialista del ámbito de la filosofía, la antropología o la literatura.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 al 24 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.