08-11-2023 – Ciclo de capacitación para emprendedores y profesionales. Módulo I. Habilidades personales

Autoestima, atención, gestión del tiempo, motivación y niveles óptimos de autoexigencia.

Cualquier profesional o emprendedor no solo necesita contar con una formación y conocimientos específicos para el desarrollo de sus actividades. Existe otro tipo de capacitación, a nivel personal y social, igual de importantes para el desarrollo de sus actividades profesionales y el éxito en los proyectos a emprender.

Para ello ha sido diseñado específicamente este Ciclo de Capacitación en Habilidades Sociales y Personales para Emprendedores y Profesionales. Compuesto por tres Módulos (independientes) en los que se abordarán, bajo la metodología semi presencial, las habilidades fundamentales que ha de tener cualquier persona que quiera desarrollar su profesión de manera eficiente y tener éxito en sus proyectos o carrera emprendedora.

El Ciclo se compone de tres Módulos (independientes entre sí), de 20 horas lectivas cada uno. (Cada módulo equivale a 1 crédito europeo ECT):

Módulo I: Habilidades personales. Autoestima, atención, gestión del tiempo, motivación y niveles óptimos de autoexigencia. (Fechas de celebración: 8, 9, 15, 16, 29 y 30 de noviembre de 2023)

Módulo II: Habilidades sociales y comunicación asertiva. (Fechas de celebración: 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2023)

Módulo III: Mindfulness y manejo del estrés. (Fechas de celebración: 17, 18, 24 y 25 de enero de 2024)

Aunque cada Módulo se imparte y gestiona de manera independiente, es aconsejable matricularse del Ciclo completo. Es decir, de los tres módulos.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 8 al 30 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2023 – Universidad, Empresa y Agenda 2030. Bloque I: Innovación y eficacia empresarial

“Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA).

Durante este curso académico, las Mesas de la Experiencia, junto con las exposiciones, configurarán este ciclo de jornadas centrado en la empresa, los ODS y la universidad. Todo ello para dar a conocer las diferentes perspectivas académicas y profesionales, derivadas de la relación entre la innovación, la eficiencia empresarial y el medio ambiente. Las Mesas de la Experiencia del primer bloque serán:

Diseño, creatividad y arte en el nuevo paradigma empresarial (15 de noviembre)
Nuevos modelos económicos. Medio ambiente y empresas (14 de diciembre)
Futuro empresarial. Robótica, automatización 2.0, Inteligencia Artificial (15 de febrero)
Durante el transcurso de estas mesas de la experiencia, se conocerán de primera mano los nuevos modelos económicos que van surgiendo, otros más asentados que intentan adaptarse o desaparecen, todo ello acompañado por el vertiginoso mundo tecnológico que nos rodea, donde aparecen agentes de cambio tan importantes como las inteligencias artificiales o los mundos virtuales.

Bajo el amparo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 8, 9 y 12 centrados en el crecimiento económico, la innovación y la eficiencia, observaremos y analizaremos cómo se nos muestra un mundo en el que se enfrentan el rendimiento de las empresas con la concienciación y protección del entorno y las limitaciones que presenta el planeta en su funcionamiento ordinario.

Toda esta serie de actividades pretende indagar cómo las empresas y el conjunto de la sociedad va adaptándose a todos estos cambios, qué dificultades aparecen, cómo surgen nuevas oportunidades y trabajos, y a su vez, desaparecen antiguos modelos y con ellos sus especialistas.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre de 2023 al 15 de febrero de 2024
  • De 17:35 a 20:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2023 – Habilidades de negociación: Método Harvard

Desde que nacemos nos pasamos la vida negociando, sin embargo, no nos enseñan cómo hacerlo. Tanto para nuestra vida personal, como profesional y empresarial, es necesario conocer qué técnica es la apropiada, qué rol tenemos que adquirir y qué resultado nos gustaría aportar. Además, es esencial una buena gestión emocional y un nivel de autoconocimiento de nuestras creencias y patrones mentales.

Habilidades de negociación: método Harvard, es un programa formativo en el que el alumnado aprenderá cuáles son los tipos de negociación que hay, qué roles existen en las negociaciones, cuál es el estado estrella para la fase de negociación y el método Harvard.

El alumnado estará capacitado para establecer negociaciones en donde se cubran sus objetivos e intereses, mejore sus capacidades de empatía y de comunicación y, sobre todo, sea consciente de que el éxito no es sinónimo de ganar.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 al 30 de noviembre de 2023
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2023 – Habilidades Comunicativas y de Liderazgo en el Ámbito Personal y Profesional

Muchas son las investigaciones que se han realizado, hasta el momento, sobre el desarrollo de Habilidades Directivas. En todas ellas, se destaca que la habilidad comunicativa, y por ende, la expresión oral, es la habilidad necesaria e indispensable para el desarrollo competencial de la persona en el ámbito profesional.

Así lo demuestran Wetten y Cameron (2005) en una investigación realizada a escala mundial con más de 400 individuos calificados como directivos/as altamente eficaces en sus organizaciones. Se determinó que la primera habilidad directiva, a escala mundial, más importante para ser un profesional de éxito es la habilidad comunicativa y la expresión oral.

Para la relación directa que existe entre comunicación efectiva y éxito profesional, en la actualidad, existen escasos espacios para enseñar a desarrollar las habilidades comunicativas necesarias y conseguir mayor desarrollo profesional (y personal).

El presente programa formativo «Desarrollo de Habilidades Comunicativas y Liderazgo» está dirigido a profesionales que necesitan entrenar, practicar y desarrollar especialmente sus habilidades comunicativas y de liderazgo en el ámbito profesional y/o personal.

La misión de esta formación es ofrecer un espacio para conocer la importancia de la comunicación en nuestra vida actual, así como dotar de contenido práctico con ejemplos, técnicas y herramientas que permitan una eficacia comunicativa para el profesional en su labor.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 7 al 9 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2023 – Clubes de producto turístico. creación y gestión

El Club de Producto Turístico es un instrumento de planificación y gestión para el desarrollo de productos en un marco de cooperación público – privada. Sirve para potenciar una oferta diferenciada y de calidad, dando respuesta a una demanda cada vez más exigente, que busca experiencias de alto valor añadido. En este curso se mostrarán las características de los clubes de producto y la metodología de aplicación, se analizarán casos de éxito y se aportarán herramientas para su creación.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 al 20 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-10-2023 – Aprende a comunicarte en la empresa

Herramientas, lenguajes y estrategias de comunicación interpersonal en el ámbito laboral y comercial de la empresa

Identifica las oportunidades y optimiza tu comunicación interna y externa:

¿Qué, cuándo y cómo comunicar con tus empleados, jefes y compañeros?
¿Qué, cuándo y cómo comunicar con tus clientes?
Desde un plano teórico y fundamentalmente práctico descubriremos las estructuras y jerarquías de la empresa desde el punto de vista de la comunicación interpersonal y de negocio. En el proceso desarrollaremos habilidades comunicativas fundamentales asentadas en tres principios básicos: confianza, eficacia y resiliencia. Para adquirir las herramientas aprenderemos dinámicas de coaching, marketing, acting, storytelling, rol play e impro y creatividad entre otros.

A lo largo del curso abordaremos los distintos aspectos implicados en el fenómeno de la comunicación. Siempre desde un enfoque performativo que se suele obviar y que creemos fundamental para una comunicación eficaz, en general, pero particularmente en el ámbito empresarial. El elemento lúdico y el humor son dos pilares básicos de nuestro planteamiento. Con una metodología eminentemente práctica, trabajaremos por bloques, centrándonos en cada uno de ellos en un aspecto concreto.

– BLOQUE 1: LA COMUNICACIÓN Y LA HERRAMIENTA. Se tratarán los aspectos relativos a la naturaleza física de la comunicación: el cuerpo y la voz. Se adquirirán habilidades para su análisis y para su correcto uso. Trabajo sobre: relajación, postura, expresión, gesto, uso del espacio, voz, articulación, respiración, dicción, etc.

– BLOQUE 2 : COMUNICACIÓN Y MARKETING. En este bloque nos centraremos en los aspectos de la comunicación que tienen que ver con la relación con el cliente, la venta y la mejora de resultados. Se adquirirán habilidades para influir cualitativamente y de aprovechamiento y mejora de equipos. Trabajo sobre: experiencia, objetivos, clientelling, mejora y desarrollo, coaching, entrevista de trabajo, etc.

– BLOQUE 3: COMUNICACIÓN AFECTIVA = COMUNICACIÓN EFECTIVA. En este bloque nos centraremos en las habilidades inter-comunicativas, su eficacia y la puesta al servicio de la resolución de conflictos. Se tratarán los aspectos más relacionados con el mensaje, la adecuación discursiva y casos concretos. Trabajo sobre: asertividad, el silencio, escucha activa, técnicas de impro, inteligencia emocional, humor como herramienta, storytelling, etc.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre al 18 de diciembre de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.