17-02-2023 – Ejercicio adaptado a personas mayores

El envejecimiento es un proceso natural , donde se dan un conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas debidas al paso del tiempo.

Obedece a factores internos, entre los que la herencia juega un papel decisivo, pero también a factores externos: ambientales, alimentarios, higiénicos, de ejercicio… que tal vez son mas determinantes y sobre los que se puede actuar.

Con el paso del tiempo se produce una perdida involuntaria de masa muscular (sarcopenia) que lleva implícita la perdida de función/ potencia y que se asocia a una movilidad funcional alterada, una desalineación postural, a déficits de equilibrio con el aumento de riesgo de caídas. Existe también una disminución de la densidad mineral ósea, (osteoporosis) aumentando el riesgo de fracturas.

El ejercicio físico multicomponente ( fuerza/potencia, marcha, equilibrio) adaptado a las características propias de la edad y a las posibles patologías asociadas, se ofrece como una excelente herramienta para aumentar las capacidades funcionales disminuidas , mejorar la salud metabólica y ósea, mejorar la calidad del sueño, disminuir la posibilidad de padecer determinadas patologías, atenuar el deterioro del Sistema Nervioso Central etc. Para asi evitar el síndrome de Fragilidad del adulto mayor.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 2 de junio de 2023. Viernes de 12:00 a 13:30 horas
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2023 – Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia

El objetivo de esta actividad de Extensión Universitaria es la formación de los alumnos en estrategias de promoción de estilos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia.

Se estructura el contenido en tres grupos temáticos.

1) El primer bloque se centra en dos aspectos:

A) Exponer conocimientos acerca de la teoría y práctica de la ciencia de la prevención (por ejemplo, invulnerabilidad, factores protectores, empoderamiento, resiliencia, extraer beneficio de la adversidad). Se incluyen también las características de los programas de prevención que funcionan o que son exitosos. Y,

B) Presentar contenidos relacionados con la relevancia de los animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos, etc.) como recurso para la promoción de estilos de vida saludables y responsables. Se busca promocionar la responsabilidad personal en el cuidado de los animales, favorecer la empatía, comprender las emociones de los otros (personas y animales), reducir la soledad, fomentar el ejercicio físico, atajar la tristeza, mitigar la sintomatología depresiva, etc.

2) El segundo bloque se centra en la promoción de competencias de vida saludables en niños/as entre 5 y 11 años. Se explica el Programa EmPeCemos. Pretende construir en los niños/as emociones, pensamientos y conductas para un desarrollo sano y responsable. Se busca prevenir comportamientos agresivos, desafiantes, rabietas y explosiones de ira. El programa está dirigido a niños/as con problemas de conducta, sus profesores/as y sus familias. EmPeCemos se centra en trabajar con los padres, madres, profesorado y los propios menores. (https://underisk.gal/empecemos/?lang=es).

3) Y, por último, en el tercer bloque, se exponen dos programas de promoción de estilos

de vida saludables en la infancia y adolescencia. Son los siguientes.

A) El Programa Construyendo Salud. Está orientado a jóvenes entre el último curso de Educación Primaria y el 2º curso de Educación Secundaria (11-14 años) y a sus familias. (https://underisk.gal/construyendo-salud/?lang=es). Se centra en el entrenamiento de habilidades de vida. El programa fue reconocido como un programa de alta calidad en el contexto europeo de prevención del consumo de drogas: https://www.emcdda.europa.eu/best-practice/xchange/life-skills-training-lombardy-lst-classroom-based-universal-prevention-programme-reduce-long-term-risk-alcohol-tobacco-and-drugs-middle-school_en.

B) El Programa Mantente REAL: Rechazar, Explicar, Alejarse-No ir y Levantarse-Irse. Es una estrategia de acción para evitar el uso de drogas y otros estilos de vida no saludables en la adolescencia. Se interviene para que adquieran habilidades concretas de resistencia a la presión social para consumir drogas y no implicarse en otros comportamientos antisociales. El objetivo principal es enseñar a los/as estudiantes a decir no a factores de riesgo para su salud física y emocional. (https://underisk.gal/mantente-real/?lang=es).

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023. De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2022 – Alimentación y actividad física

El cuerpo humano utiliza como fuente de energía los alimentos. Es el carburante necesario para desplazarnos y practicar deporte, entre otras funciones básicas. En los últimos años del siglo pasado ya se empezó a incluir la actividad física como un componente adicional a las recomendaciones alimentarias. Conocer el efecto de la actividad física en nuestro organismo, relacionarlo con el metabolismo en general y su vinculación con los alimentos y sus nutrientes, es interesante para adecuar las necesidades energéticas en cada etapa de la vida, así como para la realización de prácticas deportivas, o simplemente, levantarnos de la cama.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 20 de octubre al 24 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2022 – Psicología Deportiva. ¿En qué consiste?

Actividad que tiene como finalidad dar a conocer un poco más de una disciplina, aún relativamente  joven, y con mucha proyección de futuro, como es la Psicología deportiva, y cúal es el campo de acción de los psicólogos deportivos.

Así como aprender diversas técnicas utilizadas en la Psicología Deportiva para optimizar el rendimiento de los y las deportistas; y también reflexionar y analizar cúal es el funcionamiento de este tipo de grupos, y que variables influyen en ellos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 al 27 de octubre de 2022. De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.