En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El año 2022 ha sido declarado año significativo para promover la figura de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852), premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906, y considerado padre de la neurociencia.
La UNED de Tudela ha organizado el presente curso donde se trazará una panorámica de su vida y obra y su relación con Navarra, y se darán a conocer aspectos que fueron de especial relevancia en su singular hazaña intelectual, con especial énfasis en el otro gran legado de Ramón y Cajal: su psicología.
El curso pretende dar una visión científica, cualitativa y cuantitativa, sobre cómo resolver los problemas tecnológicos, que permitirán conseguir un desarrollo sostenible en las actuales sociedades avanzadas. Es decir, se van a introducir los conceptos actuales que se manejan en el mundo científico-tecnológico para llevar a cabo los avances necesarios relacionados con la consecución de una economía circular. Por tanto, dichos retos deben contemplar aspectos tan diversos como la generación de energía a partir de fuentes renovables o la producción de nuevos materiales basados en el reciclado de materias primas.
El mallorquín Ramón Llull (1232-1316) es una de las figuras intelectuales más singulares de la Edad Media. Pensador profundamente original, pionero del uso cultural de las lenguas vernáculas, y protagonista de una biografía fascinante, en este curso se revisan sus principales contribuciones a la filosofía, la teología, la ciencia y la literatura, enmarcándolas en una visión del mundo mediterráneo bajomedieval en el que transcurrió su longeva y fructífera existencia.
Sintaxis básica archivos fuentes de LaTeX y comandos principales para estructurar documentos sencillos.
En este breve curso de LaTeX los participantes aprenderá la sintaxis básica de los archivos fuentes de LaTeX, así como algunos de los comandos principales que necesitas para estructurar documentos sencillos.
El curso comenzará con unos preliminares de instalación del software acomodado para trabajar en el LaTeX y antecedentes históricos.
Breus contes dels temps abans de la ciència va nàixer d’un desig. Un pare que llegia al seu fill històries de hui dia, però veia entristit textos molt escassos i amb un vocabulari molt reduït. Segur que el seu fill podria disfrutar, i entendre, històries més elaborades va recórrer als seus vells llibres guardats des de la infantesa. Aqueixos toms conservats amb afecte nombrosos anys i quasi oblidats ho van deixar més apesarat. No recordava aqueixos llibres amb personatges castigats, llops maltractats i escenes que hui se’ns allunyen del que són històries per a xiquets.
D’ací va sorgir el desig de poder ajuntar el que té de bo els dos mons, de l’ahir i del hui. Una obra on sense renunciar a les il·lustracions la paraula tinguera un paper fonamental. Un llibre en què com abans cadascuna de les seues històries tinguera un missatge, un ensenyament, però que al seu torn no portara aqueixa càrrega de duresa de les velles obres.
Quan va mirar al seu fill va pensar que li agradaria que aqueixa obra que tenia al cap, nou contes al estil de les rondalles, set en prosa i dues en vers, li acompanyara al llarg de la seua vida. Per això esta obra seria per a totes les edats amb diferents maneres de llegir-ho segons la seua edat i sobretot que fora un llibre per a tota la família.
En el camí i després de moltes peripècies este pare va trobar a una talentosa il·lustradora que va col·laborar amb ell en aqueix desig. Una obra amb històries d’ahir contades com hui o històries de hui contades com ahir.
La presentació tindrà aqueix caràcter familiar amb la lectura d’alguna de les històries de Breus contes dels temps abans de la ciència perquè pugueu disfrutar tots junts (vos animem a vindre en família) i portar-vos una agradable experiència.
El cuerpo humano es un bosque químico complejo, lleno de moléculas e interacciones. Los alimentos entran en contacto con él varias veces al día. La publicidad comercial optimiza sus estrategias para dirigir nuestras compras alimentarias, nos bombardea asignando roles de ‘buenos’ y ‘malos’ bajo el aval de supuestas evidencias científicas. En este curso exploraremos, a un detalle molecular, pero entendible por alguien sin conocimientos de bioquímica, una serie de alimentos y su interacción con nuestro organismo.
¿Cómo se modifica el alimento en su elaboración o al cocinarlo? ¿cómo y dónde extraemos sus nutrientes? ¿qué mecanismos empleamos para absorberlo y transportarlo a su destino? ¿en qué procesos actúa y cuál es su papel? ¿de qué forma puede perjudicarnos? ¿afecta (y si es así, cómo) a nuestros genes? Nos enfrentaremos a estas cuestiones de manera didáctica y exponiendo la evidencia científica actualizada.