21-10-2020 – En un mercado saturado ¿hacia dónde redirigir la estrategia de tu empresa?

La estrategia del océano azul

Muchas empresas emplean la mayoría de su tiempo y recursos en competir por su posición en el mercado.

Pero, ¿y si en lugar de gastar toda nuestra energía compitiendo, nos preocupamos por buscar nuevos mercados sin competencia?

De esto habla la estrategia del océano azul. Esta teoría nace del libro «Blue Ocean Strategy» de W. Chan Kim y Renee Mauborgne.

Para entender lo que es un océano azul primero hay que conocer el océano rojo. Éste representa las condiciones de un mercado en el que las empresas luchan constantemente entre ellas, con el objetivo de conquistar una posición en el mercado. Se trata de mercados saturados con muchas empresas ofreciendo servicios o productos similares.

El océano azul, sin embargo, reivindica la búsqueda de un mercado libre de competidores, donde la lucha constante por un espacio en ese mercado no sea necesaria. Según la teoría del océano azul las empresas no triunfan mediante la competición directa con otras empresas. La clave se encuentra en la búsqueda y creación de océanos azules; mercados hasta ahora vacíos. Fácilmente conquistables y de rápido crecimiento. Persiguiendo la diferenciación y el «low cost» creamos nuevos mercados, haciendo que la competencia sea irrelevante.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 28 de octubre de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2020 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 3 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 3 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomenter tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 3 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-10-2020 – Historia del cine español

El curso trata de ofrecer una visión general de la historia del cine español desde sus orígenes hasta nuestros días. Desde sus inicios con el cine mudo pasando por los diferentes periodos de la historia del cine español, los estudiantes podrán conocer los problemas políticos, sociales y estéticos de esas etapas. Al mismo tiempo, se estudiarán cineastas cuya importancia e influencia ha sido relevante en el desarrollo de la cinematografía de nuestro país como Florián Rey, Edgar Neville, Luis G. Berlanga o Ladislao Vajda, entre otros.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: Del 21 al 23 de octubre de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-10-2020 – Aprovecha fácilmente las ventajas de la revolución digital en el contexto actual

Los participantes se introducirán en la verdadera revolución digital aprendiendo de forma fácil e intuitiva a aprovechar con seguridad los nuevos servicios de la Internet actual. Podrán descubrir el amplio abanico de ventajas y posibilidades sorprendentes que ofrecen los nuevos paradigmas (como la nube, Big Data, IoT, realidad aumentada…), trucos útiles, aplicaciones en la red, etc., a la hora de teletrabajar, enseñar y aprender, comprar, relacionarnos o mejorar nuestra salud, tanto desde un ordenador de sobremesa o portátil como desde sus tablets, móviles o dispositivos “vestibles”, dado que hoy en día los dispositivos móviles se han convertido en la nueva herramienta para mejorar nuestra vida en todas sus facetas, y por supuesto, la profesional, pues además de otras ventajas, se añade la comodidad de poder hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento, algo crucial en el contexto actual. De esta forma los participantes se pondrán al día, superando el reto digital y aplicando las nuevas posibilidades y tecnologías a su vida, adaptándolas a sus necesidades, también profesionales.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: Del 23 de octubre al 12 de noviembre de 2020. De 17:15 a 19:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.