31-03-2017 – Delincuencia juvenil y carreras criminales: continuidad y cambio, causas y prevención

La delincuencia juvenil es un fenómeno que despierta un gran interés debido a que, en términos relativos, los jóvenes delinquen más que los adultos y a que los esfuerzos por prevenir la delincuencia son especialmente prometedores cuando se aplican en jóvenes o incluso en niños. En efecto, evidencia experimental apunta a que la prevención es más eficaz según tiene lugar de modo mas temprano). Su relevancia se ve acentuada por el fenómeno de la «continuidad de las carreras criminales», de acuerdo con la cual los delincuentes adultos han sido delincuentes juveniles. Muchos factores relacionados con la delincuencia juvenil tales como la edad de inicio en la delincuencia o la versatilidad se han relacionado con el desarrollo de carreras criminales. Otros fenómenos, como las bandas y los pares delincuentes,también se relacionan esencialmente con los jóvenes, ya que estos suelen realizar los actos delictivos y desviados en compañía de sus pares o amigos. A la vez, la mayor parte de los delincuentes juveniles abandonan sus carreras criminales (esto es, «cambian») gracias a procesos estudiados por la Criminología del desarrollo (lo cual contrasta de modo paradójico con la idea de continuidad).
En el presente curso se estudian y analizan estos fenómenos, con una especial atención a sus causas y a su prevención, desde un punto de vista teórico y empírico.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 31 de marzo al 22 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-03-2017 – Historia(s) y memoria(s)

Desde hace unas décadas muchos artistas han empezado a interesarse, de modo creciente, por los procesos de construcción de la historia y, por lo tanto, de su difícil relación con la memoria. A partir de un texto de Walter Benjamin, el curso pretende reflexionar no sólo sobre los modos de hacer historia, sino también sobre la manera en que los artistas plásticos han afrontado estos temas desde la construcción de memoriales hasta propuestas más sutiles, algunas de ellas cercanas a lo que últimamente se ha venido llamando la “generación de la posmemoria”.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-03-2017 – Estrategias prácticas para la redacción del Trabajo Fin de Grado (TFG)

El nuevo modelo de diseño de planes de estudio se define através de las competencias. Se da por sentado que el alumno llega a launiversidad con unas bases adecuadas para enfrentarse a todas las tareas que seexigen en la universidad. En muchos casos el alumno necesita una mayororientación, en particular para la elaboración del TFG. En este curso seofrecen herramientas para resolver algunas deficiencias que se arrastran desdeun modelo de enseñanza que no ha dedicado demasiado tiempo a la escritura. En síntesisel curso pretende que el alumno pueda autogestionar de forma adecuada suescritura en el contexto académico. Es un curso en el que el alumno tiene querealizar práctica.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Trastornos del Comportamiento Alimentario: Orígenes, e intervención

La obesidad y los problemas y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un amplio grupo de desórdenes de características complejas y que tienen una gran incidencia en nuestra sociedad. El presente curso pretende introducir al alumno en el abordaje de este tipo de problemas y trastornos, desde una perspectiva interdisciplinar en la que deben converger las intervenciones de profesionales de la psicología y la medicina.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 31 de marzo y 1 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-03-2017 – Distorsiones y curiosidades de la mente

El ser humano es una criatura inteligente, ingeniosa y racional,capaz de enviar un robot explorador a Marte o de enunciar la teoría de la relatividad. Esta frase es una muestra del elevado aprecio que habitualmente tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la racionalidad destaca por su ausencia, el ser humano es capaz de cometer una amplia miríada de errores, disfunciones y curiosidades del comportamiento. De esta forma, ciertas personas parecen funcionar bajo el mandato de revoltosos fantasmas que se han infiltrado dentro de la máquina para desmontar sus engranajes. En este recorrido por la»leyenda negra» del comportamiento humano, aspiramos a describir el funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano a través de los errores, las disfunciones y las curiosidades que manifiesta después de lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. Mostraremos la valiosa información que han aportado estos extraños «experimentos de la naturaleza» para conocer el funcionamiento normal de nuestro cerebro.También revisaremos las disfunciones y curiosidades que todos cometemos en nuestra vida cotidiana. Y todo ello bajo el lema de que en la investigación del comportamiento se puede aprender tanto de los aciertos como de los errores que cometemos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2017.  Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-03-2017 – Función Pública. Diez años de Estatuto Básico del Empleado Público

Las primeras ponencias de estas jornadas tendrán por objeto ver cuál ha sido la evolución de la Función Pública en España durante la década del EBEP: Partiendo de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público hasta el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.La segunda ponencia, siguiendo en esa perspectiva de evolución histórica, analizará “el modelo” o “los modelos” de “Función Pública” o de “Empleo Público” de nuestro ordenamiento jurídico. La tercera ponencia, como pieza jurídica fundamental de los modelo de “Empleo Público” que surge con el EBEP, analizará la institución jurídica de la “Relación de Puestos de Trabajo” y los denominados “otros instrumentos organizativos similares”.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 10 al 11 de marzo de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás mucha información.