CV – 25-06-2024 – Las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024, el conflicto político en las sociedades democráticas y el ciclo electoral español

Las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 tienen lugar en un momento y en un contexto especialmente relevante en España, en Europa y en el mundo. En España se han sucedido elecciones de distinto nivel en 2023 y 2024 de extraordinaria importancia, en Europa la situación política muestra signos de cierta convulsión en un marco dominado por la invasión rusa de Ucrania y en el mundo, y especialmente, en las democracias abundan en general señales que amenazadoras. En este marco el curso que se propone recapitula y estudia este ciclo electoral y analiza los principales ejes del conflicto político en las modernas democracias.

CV – 26-06-2024 – Humanidades Digitales y descolonización

En los últimos años, dos temas han marcado la actualidad en torno al estudio de las Humanidades que están marcando la actualidad: la inclusión de metodologías digitales e Inteligencia Artificial para su estudio y diseminación, y la cuestión de la descolonización del conocimiento, que tiene un auge sostenido en Europa desde 2019. Ambos debates se cruzan en los medios de comunicación, por ejemplo, cuando se plantean los sesgos raciales inherentes a las Inteligencias Artificiales por su entrenamiento y los documentos que forman parte de los Large Language Models (como se aborda en este artículo).

Sin embargo, las metodologías Digitales tanto basadas en la lectura distante como en Modelos de Texto e IA generativa pueden contribuir a subrayar discursos coloniales y sesgos en la tecnología y en los textos. ¿Cómo puedo acercarme a un archivo colonial equilibrando el sesgo eurocéntrico por medio de la IA? ¿Qué aportan las redes de escritores/as y de traducciones al conocimiento actual sobre el pasado y cómo nos hacen que tengamos que revisar el conocimiento que teníamos hasta ahora? ¿Cómo puedo destacar la visión de otros sujetos no europeos y no hombres sobre las ciudades? ¿Cómo puedo hacer todo esto con herramientas Digitales?

Las Humanidades Digitales pueden acercar a una visión más justa e inclusiva de la sociedad e interactuar de esta manera con las Humanidades Abiertas. En este curso de verano se presentarán ejemplos concretos de proyectos que han adoptado esta perspectiva. Las sesiones se dividirán por tanto de la siguiente manera:

1. Una charla inaugural sobre cómo distinguir y contextualizar discursos coloniales en textos habituales de enseñanza e investigación.

2. Una charla que ofrece un panorama sobre el estado de la cuestión y las posibilidades de las Humanidades Digitales y la IA en la decolonización de la investigación y la enseñanza, y la conexión con las Humanidades Públicas y Abiertas.

3. Tres charlas/taller que por un lado presentan su planteamiento de proyecto y la parte descolonial del proyecto y por otro enseñan de manera práctica el manejo de las herramientas Digitales utilizadas.

4. Una presentación abierta de la subdirectora del Museo de América que está emprendiendo un cambio de discurso en este museo mediante narrativas contextualizadoras que comprenden reflexiones sobre de dónde procede el conocimiento que tenemos de la América precolonial y los usos de las metodologías Digitales en este sentido.

CV – 26-06-2024 – Bienestar infantojuvenil, un reto de salud pública: el suicidio y la soledad en la adolescencia

La primera infancia, la adolescencia y los primeros años de la juventud representan momentos evolutivos de importancia clave en el desarrollo de competencias y habilidades determinantes para un proceso de crecimiento y adaptación social saludable y exitoso. No obstante, en los últimos años la vulnerabilidad del bienestar psicosocial infantojuvenil se ha convertido en noticia y en un reto de salud pública. Fenómenos como la soledad no deseada o el suicidio están cada vez más presentes en la vida de los más jóvenes, precisamente en momentos del ciclo vital que deberían ser «ventanas temporales» que las sociedades aprovechasen para desarrollar las capacidades, habilidades y el talento de niños, adolescentes y jóvenes.

El curso plantea una reflexión y análisis sobre el contexto social actual y la influencia en los problemas de salud mental de los adolescentes. Parte de este contexto se ve modulado por las redes sociales que actúan como amplificadores de determinadas problemáticas. Se hablará de cómo detectar factores de riesgo, del perfil de los jóvenes afectados por esta realidad, del papel de las emociones en el bienestar y en la salud mental, de la intervención en poblaciones de especial vulnerabilidad, de la prevención comunitaria en contextos escolares y de los fenómenos del aislamiento y la soledad no deseada. Que las generaciones más recientes tengan una buena salud mental y gocen de un bienestar adecuado es cosa de todos. En este sentido, en el curso no solo se analizan los problemas, sino que se ofrece también una visión general de algunas de las intervenciones preventivas y de promoción de la salud que se llevan a cabo en diversos ámbitos de atención a la infancia.

06-05-2024 – Factores humanos en aviación (7ª edición)

Desde siempre y hoy en día, con más ahínco si cabe, se está debatiendo mucho acerca de la prevención de accidentes e incidentes aéreos, de cómo minimizar el riesgo del “error humano”. En este curso se tratará del aporte que desde la Psicología se puede hacer en este campo. No olvidemos que, según las estadísticas al respecto, en torno a un 80% de los accidentes o incidentes aéreos se deben al error humano y en torno al 20% son debidos a fallos del aparato.

Con motivo del accidente del vuelo de Germanwings 4U9525 ocurrido el pasado 24 de marzo del 2015, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), junto con la Asociación Europea de Psicología de la Aviación (EAAP) -asociación que agrupa a los psicólogos especialistas de toda Europa en Psicología de la Aviación-, detallan las contribuciones de la Psicología en la prevención de accidentes de este tipo. Teniendo en cuenta también los accidentes similares ocurridos anteriormente, surge la pregunta ¿qué se puede hacer para evitar que sucesos como estos vuelvan a producirse?

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 6 al 10 de mayo de 2024
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2024 – Infancia y adolescencia en contextos criminógenos (2ª edición)

La delincuencia juvenil es hoy el día un grave problema para la seguridad pública. Este curso aborda este fenómeno analizando manifestaciones concretas: por un lado, los delitos cometidos por menores utilizando las nuevas tecnologías, prestando especial atención a las motivaciones que les llevan a delinquir. Por otro lado, veremos la génesis de los delitos que cometen con más frecuencia los y las menores tutelados por la Administración pública. Además, tendremos la oportunidad de conocer la figura del Agente Tutor y la labor que realiza con menores en situación de vulnerabilidad. Por último, como cierre del curso contaremos con una conferencia sobre bandas latinas y maras.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 19 al 26 de abril de 2024
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2024 – Criminología: metodología de la investigación e inserción profesional (3ª edición)

En este curso se aborda de forma integral la inserción profesional de los y las profesionales de la Criminología. Para ello, la primera ponencia del curso se centrará e explicar las principales herramientas y estrategias de búsqueda de empleo. En la segunda ponencia, los estudiantes se adentrarán en el mundo de la investigación y aprenderán unas nociones básicas sobre metodología que se utiliza en Criminología. Además, los/as alumnos/as podrán disfrutar de una conferencia sobre las salidas profesionales del Grado en Criminología y, para finalizar, conocerán el trabajo del perito judicial y la metodología de elaboración de informes periciales.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2024
  • Viernes de 17:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.