03-05-2023 – Psicología Política

La Psicología Política es un campo de estudio multidisciplinar que busca entender los procesos mentales y emocionales que influyen en la conducta política de las personas y las instituciones, y las consecuencias de esta conducta en la sociedad. Se ocupa de cómo las personas perciben, procesan y responden a la información política, así como también de cómo las instituciones políticas afectan el comportamiento y las actitudes de las personas. La psicología política se basa en teorías y métodos de la psicología social, la psicología cognitiva y la neurociencia para entender los procesos mentales subyacentes a la conducta política.

27-04-2023 – Proyección del documental «Fortificaciones, Presos, Esclavos» realizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y coloquio posterior

Proyección del documental «Fortificaciones, Presos, Esclavos» realizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y coloquio posterior.
Muestra de exposición sobre el trabajo de los prisioneros en la comarca del Campo de Gibraltar.

25-04-2023 – Introducción a la heráldica y sigilografía

La Heráldica y la Sigilografía forman parte de las llamadas ciencias auxiliares de la Historia. El objeto de la primera es el estudio de los emblemas mientras la segunda se centra en el conocimiento de los sellos, pero se da la circunstancia de que al describir estos últimos se utiliza un lenguaje estrechamente vinculado a los primeros.

La relación entre estas dos materias resulta tan estrecha porque la gran expansión de los emblemas heráldicos, aparte de la que se dio en los escudos de armas, se produce cuando aparecen los sellos de suscripción. Estos sellos se convierten, desde el primer momento, en el soporte más frecuente de los emblemas heráldicos; tanto fue así, que gran parte de aquellos emblemas medievales se conocen hoy día a través de los sellos que han llegado hasta nosotros.

Por tanto, debido a esa vinculación tan estrecha que las dos materias tienen entre sí, y teniendo en cuenta que para analizar los sellos hay que conocer los elementos y el lenguaje emblemático, nos parece adecuado iniciar el curso con un recorrido histórico por la Heráldica para finalizar con la Sigilografía. Estas dos ciencias auxiliares resultan muy amplias y no se puede profundizar en ellas en un curso con la extensión de este.

Con tal enfoque, nuestra pretensión no puede ser otra que proporcionar a los alumnos el suficiente bagaje para que, con posterioridad, puedan adentrarse en ambas materias con la suficiente confianza.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de abril de 2023
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Van Eyck

El tránsito del siglo XIV al XV fue un periodo de cambios significativos en el Occidente europeo. El mundo del Arte y, en concreto, el de la pintura en los países del norte europeo no fue ajeno a esos cambios. La progresiva desaparición del Gótico Internacional y el interés por las nuevas formas más afines al realismo pictórico dan lugar a cambios estéticos que difícilmente pueden entenderse en el ámbito de los territorios de Flandes sin la presencia de un autor excepcional como fue Jan van Eyck.

Comprender el mundo en el que desarrolló su producción, conocer a quienes le precedieron en el proceso creativo, analizar cuales fueron las aportaciones que incorpora el autor con el uso de nuevas técnicas y temas, observar el preciosismo y minuciosidad con que ejecuta las obras que realiza, entender el simbolismo de los detalles secundarios que utiliza como vocabulario para la comprensión de sus cuadros, captar el interés que despierta su trabajo allende las fronteras flamencas, así como la fama que alcanzó en vida, constituyen el fundamento de este Curso que pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los más importantes maestros de la pintura europea en el paso del mundo medieval al moderno.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2023 – Introducción a la epigrafía Latina

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la epigrafía, esto es, el estudio de los materiales que nos han llegado desde la antigüedad en forma de inscripciones, constituye un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo (pues su función no es otra que la de trasmitir un mensaje), la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Dados los numerosos ejemplos epigráficos de los que se dispone en la actualidad, la persona interesada en el mundo romano debe conocer y saber interpretar de manera homogénea dichos testimonios epigráficos.

El curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano y dentro de este espacio en las llamadas inscripciones funerarias, las más numerosas que se conservan en la actualidad, de gran trascendencia en nuestra propia configuración como sociedad por lo que su espacio cronológico se ceñirá al periodo comprendido entre los siglos V a. C. y VI.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 18 de abril de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-03-2023 – Arte Clásico para Todos

Referente para la cultura occidental, el Arte Clásico es algo así como uno de los pilares en los que se sustenta gran parte de la cultura occidental. Solamente debemos viajar a cualquier ciudad occidental para darnos cuenta de la enorme impronta que tiene en la arquitectura, escultura y todo tipo de manifestaciones artísticas.

Por tanto, el Arte Clásico no es un elemento de la Antigüedad que se haya quedado en el pasado; es un elemento vivo que podemos tocar, mirar, habitar.

Este curso pretende, a través del análisis desde el punto de vista de la historia del Arte, presentar cuatro obras emblemáticas (en esta primera edición nos hemos decantado por cuatro piezas escultóricas) para estructurarlas a través de los ojos no sólo del historiador del Arte, sino desde un artista plástico que nos ayudará a comprender las técnicas y la actualización de estas esculturas.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 10 de octubre al 7 de noviembre de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.