12-03-2018 – Pintoras contemporáneas españolas o esas grandes desconocidas: un referente de desigualdad

Partiendo de Maruja Mallo y María Blanchard, hitos femeninos en la vanguardia española de principios de siglo, y pasando por pintoras de la segunda mitad del siglo XX como Ángeles Santos, Amala Avia o Isabel Quintanilla, para llegar a todas aquellas mujeres que desde los años 60 y hasta la actualidad encarnaron la renovación artística de la mano de la abstracción, la performance o las últimas tendencias artísticas, el presente curso buscará visibilizar el papel jugado por las mujeres artistas españolas durante el siglo XX y el siglo XXI, ahondando no sólo en su producción artística sino, asimismo, encuadrando su actividad dentro de las dificultades políticas, sociales y culturales propias de la desigualdad de género.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 12 al 14 de marzo de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-10-2017 – Ortega Muñoz. La forja de un pintor

El próximo 19 de octubre a las 18:30 horas tendrá lugar la conferencia «Ortega Muñoz. La forja de un pintor».

Será impartida por Antonio Franco Domínguez, Presidente de la Fundación Ortega Muñoz y Director del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y Vicepresidente de la Fundación Ortega Muñoz.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 19 de octubre de 2017, de 18:30 a 19:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-09-2017 – La pintura española, entre Goya y Picasso

Entre Goya y Picasso, la pintura española conoció un extraordinario desarrollo, así como una amplia difusión y reconocimiento europeo. El devenir de la crítica y la necesidad de elaborar un discurso mitómano que reforzara los valores de dos nombres dorados, enterraron a varias generaciones artísticas que habían conocido el éxito y el prestigio en su tiempo, y cuyo interés ha quedado ensombrecido y su posición estereotipada. Este curso pretende recuperar los nombres y las obras de quienes quedaron ensombrecidos al calor de dos de los más grandes artistas de la Historia del Arte español, contextualizándola con las corrientes internacionales con las que se relacionaron naturalmente.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 15 al 16 de septiembre de 2017. Ver horario.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-05-2017 – Contextualización del pintor Pasqual Calbó y análisis de su obra pictórica

En este curso nos acercaremos a la figura del pintor menorquín Pasqual Calbó i Caldés (1752-1817), una de las principales figuras del neoclasicismo menorquín. Pintor, pedagogo y tratadista, formado en Italia (Venecia y Roma), donde estudió, copió obras de los pintores clásicos y coetáneos, y realizó obras pictóricas, para trasladarse después a Viena donde llegó a ser dibujante en  la  Galería de Arte de Belvedere.

El curso se desarrollará en dos partes,  la primera se centrará en la figura de Calbó en el siglo XVIII menorquín. Para ello conoceremos otros artistas europeos que se establecieron en la isla, y que dejaron  un patrimonio artístico importante, en una sociedad burguesa emergente con unclaro poder económico y con unas preferencias pictóricas centradas en el retrato, paisaje y escenas históricas; al mismo tiempo que se explicará una breve biografía comparada con su obra artística acompañada de imágenes, para poder analizar posteriormente las etapas pictóricas.

En una segunda parte, se analizaran las diferentes etapas de la formación de Calbó, géneros, iconografía, estilos artísticos, etc. Centrándonos en los siguientes períodos vitales: etapa de formación en Venecia (1770-1774), después de sus primeras experiencias artísticas en Maó; su etapa de formación en Roma(1774-1778); sus experiencias como dibujante de la corte de Viena (1778-1780);su vuelta a Menorca (1780-1787); la fructífera experiencia americana(1787-1790) y su retorno a Menorca (1790-1812). En todas ellas se mostraran detalles de su arte.En la visita a la exposición del Museo de Menorca se podrá apreciar el conjunto de su trayectoria, ya que en esta muestra se incluirán las obras más destacadas, los tratados científicos manuscritos que escribió para sus alumnos menorquines, algunos objetos,  cartas y pasaportes. La exposición contextualizará la biografía y la pintura de Calbó, resaltando el periplo europeo, el viaje a América y las diferentes etapas artísticas.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora:5 de mayo de 2017, de 16:30 a 22:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2017 – Cómo analizar una obra de arte: arquitectura, escultura y pintura

Qué hay que saber y observar para comprender y valorar una obra de arte

El disfrute de la obra de arte pasa por la comprensión de sus cualidades estéticas y formales, pero también, y en relación con éstas, de su contenido iconográfico, su contexto histórico, su función y sus características técnicas.

Aplicar un esquema estructurado al análisis de la obra se revela como una práctica útil para no descuidar ningún aspecto y poder considerarlo completo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 15 de febrero a 15 de marzo de 2017, de 19:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-11-2015 – Conferencia «O pintor esiliado»

4794_mini2Se realizará una pormenorizada semblanza de Seoane encuadrándola en la época en que vivió, atendiendo a las ramas del Arte por las que se interesó, desglosando su amplia obra y describiendo su legado en el Arte gallego actual, reivindicando la importancia de un artista y una obra al que no siempre se ha otorgado la importancia que merece.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 17 de noviembre de 2015, de 18:00 a 19:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.