15-04-2020 – Tras la Máscara: Usos Rituales, Festivos y Teatrales

Las Máscaras se han considerado objetos sagrados en  casi todas las culturas. Mascaradas y cultos chamánicos, rituales y representaciones teatrales han usado este poderoso objeto con diversos fines.

El uso de la máscara ha fascinado al ser humano desde la Antigüedad. Cada época y cada civilización la ha utilizado siempre para motivos rituales, teatrales o festivos. En la actualidad, la recuperación de las mascaradas tradicionales en diversos lugares de Europa ha dado un impulso a estos rituales festivos/performances que han pasado a formar parte , en muchos lugares, del patrimonio cultural de los pueblos.

16-03-2020 – El Camino del Mar: una nueva vía de peregrinación en la provincia de Lugo. Siglos XVI – XXI

El Camino del Mar es una ruta histórica de peregrinación que recorre todos los ayuntamientos costeros de las provincias de Lugo y A Coruña. En este curso se estudiará su trazado,la red hospitalaria nacida en torno a el y a los peregrinos que lo recorrieron.

La llegada de peregrinos, tanto nacionales como extranjeros, a las poblaciones por las que transita este camino tuvo una enorme importancia económica, cultural y en el diseño de las ciudades por las que transcurre. Actualmente, a pesar de no estar reconocido oficialmente este camino, se vuelve a ver en el peregrinos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 16 al 30 de marzo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-12-2019 – Buenas prácticas en ecoturismo y revalorización del patrimonio. La experiencia en la Gomera

Con este curso se pretende mostrar una metodología en buenas prácticas y experiencias que, en el ámbito del ecoturismo y del patrimonio, se están llevando a cabo en diferentes territorios de Europa y América y que puedan servir de modelo para la isla de La Gomera, además de presentar diferentes acciones sobre esta temática que se desarrollan en la Isla Colombina.

  • Lugar: Centro Asociado de Tenerife
  • Fecha y hora: Del 3 al 4 de diciembre de 2019. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-11-2019 – Jornadas de Patrimonio

Arte Prehistórico arquitectura militar, heráldica, patrimonio arquitectónico, Etnología y Antropología, Mundo cofrade, conservación y Restauración, patrimonio marítimo.

La protección y estudio del patrimonio es primordial para el avance de cualquier sociedad, con estas jornadas deseamos dar a conocer el amplio patrimonio cultural e histórico que poseemos en nuestro entorno en toda su extensión (antropológico, arquitectónico, arqueológico, etc…). La matrícula da derecho a recibir la publicacion electrónica de las Actas de las Jornadas.

05-11-2019 – Jornada sobre el Patrimonio Cultural de Torre del Bierzo

El municipio de Torre del Bierzo tiene muchos recursos patrimoniales que son poco conocidos o, cuando menos, escasamente dados a conocer en foros de alcance como el universitario. Su riqueza paisajística, su patrimonio inmaterial, las rutas de peregrinación que por él transitan o los productos ecológicos que se elaboran en distintos pueblos del término municipal tendrán cabida en una visión de conjunto que concluirá con la presentacioón del extraordinario trabajo de investigación que Vicente Fernández Vázquez ha realizado sobre el accidente ferroviario sucedido en 1944.


Grabaciones

Martes, 5 de noviembre

  • 18:00-18:10 h. Presentación de la Jornada
  • 18:10-18:30 h. El Camino de Santiago a su paso por el municipio de Torre del Bierzo – vídeo
  • 18:30-18:55 h. Siente la llamada del silencio
  • 18:55-19:20 h. La apicultura como recurso – vídeo
  • 19:30-21:00 h. La verdad sobre el accidente ferroviario de Torre del Bierzo, Presentación del libro – vídeo