CV – 17-07-2019 – La lengua y la coeducación como realidad de un proyecto: Coe y Duca

Este curso de verano aboga por reflexionar sobre la coeducación o educación en igualdad de género transversalmente partiendo del lenguaje. Para ello se contará con distintos especialistas que pueden aportar el análisis desde su ámbito de conocimiento: desde el desarrollo del lenguaje en edades tempranas, desde la literatura infantil y juvenil, desde el espacio compartido de la biblioteca, desde los libros de texto en primaria y secundaria y desde las aulas en general. También se presentará una experiencia práctica y real en el proyecto Coe y Duca.

CV – 01-07-2019 – Lactancia materna

La lactancia materna es un proceso común a todos los mamíferos, es la manera ideal de alimentar a las crías. Sin embargo, entre los humanos el porcentaje de bebes que son alimentados con lactancia materna de manera exclusiva varia por múltiples causas y, por norma general, es reducido o inferior a lo esperable.

Parece que enumerar los beneficios de la lactancia materna o los “peligros” o inconvenientes de la lactancia artificial no es suficiente para incrementar las tasas de lactancia, por lo que en el curso se abordaran las principales dificultades con las que pueden encontrarse las madres y temas relacionados con la lactancia, sin olvidar ni juzgar a las madres que optan por la alimentación artificial.

CV – 18-09-2019 – Obesidad infantil: ¿En qué nos estamos equivocando?

La obesidad en niños y adolescentes es el trastorno nutricional y metabólico más prevalente y la principal enfermedad no comunicable.

El impacto sobre la salud cuando esta generación sea adulta será devastador.

Para afrontar con posibilidades de éxito el reto de prevenir la obesidad infantil se requiere abordar sus causas mediante una estrategia en la que se involucren todos los sectores implicados ; y en la que se combinen acciones dirigidas a estimular la práctica de la actividad física con las orientadas a modificar los habitos alimentarios, a través de intervenciones dirigidas tanto al individuo como al medio ambiente que condiciona su comportamiento, un ambiente sin duda Obesogénico.

En este curso abordaremos los aspectos relacionados con la alimentación, el sedentarismo, así como el soporte educativo y psicológico para hacer frente a esta epidemia.

14-06-2019 – Conferencias Blancas: ¿Ludopatía Juvenil? De los videojuegos a las casas de apuestas

El centro asociado a la UNED en Vila-real acoge el próximo viernes 14 de junio una nueva entrega del ciclo Conferencias Blancas. En esta ocasión, los alumnos de Filosofía, que son los encargados de la organización del ciclo, han escogido un tema muy actual: la ludopatía en adolescentes. Los ponentes que participarán en este encuentro son el trabajador social del centro Lluís Alcanyís del Ayuntamiento de Vila-real, Jaume Agost, y la graduada en Psicología y máster en Piscología General Sanitaria, Myriam Sierra. Sendos conferenciantes intentarán contestar a la pregunta que da título a la charla coloquio: «¿Ludopatía juvenil? De los videojuegos a las casas de apuestas».

CV – 08-07-2019 – Riesgo del menor por abuso emocional, psicológico y sexual

El objetivo del curso se cifra en reflejar la relevancia que adquiere la protección de la juventud e infancia, que como bien constitucionalmente protegible, se proyecta como límite concreto frente a otro Derecho Fundamental como la Libertad de expresión, con la finalidad de dar respuesta al reconocimiento legal del interés superior del menor, que, en la actualidad, es frecuentemente vulnerado por el mal uso de las TIC. Por tanto, analizaremos los riesgos que acechan a los menores desde las libertades informativas en el ámbito de las técnicas de la información y comunicación, cuando éstas se utilizan con finalidad abusiva y dañina para el menor, tanto desde la perspectiva social, psicológica, emocional y sexual de su entorno.

25-06-2019 – Caminos de acompañamiento a la infancia

Actualmente asistimos a un modelo social, educativo y cultural en el que no están incluidas las necesidades de la infancia. Demasiadas veces el estilo de vida imperante y las exigencias sociales y laborales dejan a la infancia silenciada y nos llevan a realizar prácticas que se alejan de nuestra naturaleza en cuanto a crianza y educación se refiere. En las últimas décadas, niños y niñas han perdido oportunidades de aprendizaje en contextos reales, de juego libre sin supervisión, de autonomía y conquista de su propio bienestar.

La infancia clama escucha, presencia, acompañamiento y amor.