16-10-2017 – Cero de estadística (cuarta edición)

Con este curso los asistentes podrán adquirir los conocimientos básicos para superar las asignaturas de Estadística.
Los alumnos que han cursado el Bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales suelen tener dificultades para superar las asignaturas de Estadística con las que se encuentran en su carrera por el miedo que tienen a cualquier materia relacionada con las Matemáticas. Con este curso podrán adquirir los conocimientos básicos necesarios para superar estas asignaturas.
Objetivos del Curso:
– Adquirir los conocimientos básicos de la Estadística.
– Aplicar la Estadística a situaciones reales.
– Eliminar el temor a las asignaturas de Estadística de los diferentes Estudios.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 16 al 30 de octubre de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-06-2017 – Seminario de prácticas históricas e historiográficas. Las humanidades digitales desde la historia

Pretendemos definir del rol de la historia dentro de las llamadas humanidades digitales tal y como se ha desarrollado hasta ahora. Definiremos la situación y se abordarán los diferentes ámbitos que ha afectado el mundo digital.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 13 de junio de 2017, de 19:00 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-02-2017 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de master en humanidades y ciencias sociales

Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 24 y 25 de febrero de de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27324236Elena González-Blanco García, profesora de la UNED y directora académica de LINHD, ha presentado en la Facultad de Económicas de la UNED de Madrid el “Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales” EVI-LINHD en el que participa INTECCA.

La profesora González Blanco, nos comenta que “el lanzamiento del Entorno Virtual de Investigación para Humanidades Digitales EVI-LINHD es el primer entorno virtual de investigación para humanistas digitales especialmente diseñado para la comunidad hispanohablante y se ha desarrollado en el seno de LINHD gracias a la financiación del proyecto del MINECO FFI2014-57961-R. Se trata de una plataforma en la nube, gratuita, a la que todo el mundo puede acceder y donde el usuario puede crear diferentes proyectos de humanidades digitales, publicar los resultados en la web o bien guardar los metadatos del proyecto en el repositorio que ofrecemos de forma que este sea buscable por los buscadores web convencionales. Nuestro Entorno Virtual de Investigación para crear proyectos de Humanidades Digitales, es una plataforma online gratuita y abierta para la creación y registro de proyectos de humanidades digitales, edición digital y bibliotecas digitales de principio a fin, que permite la colaboración de usuarios en grupo. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración entre la Facultad de Filología y la Escuela de Informática de la UNED en el seno del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales y financiado por el MINECO”.


Consulta la noticia completa aparecida en Portal UNED.

27-06-2016 – Introducción a las Humanidades Digitales: nuevas oportunidades y perspectivas para los filólogos

imagen_actividad_verano_2016El curso ofrece (in)formación sobre la edición literaria electrónica como modelo de industria creativa vinculada a los textos y la innovación tecnológica.

Este curso supone una oportunidad formativa o de actualización de conocimientos única sobre la edición electrónica de textos literarios y no literarios y las herramientas que están cambiando sustancialmente la forma en que accedemos a ellos y los utilizamos y estudiamos. Se presentará la digitalización de los fondos bibliográficos en España y el resto de Europa para entender su potencial en los ámbitos investigador y profesional y su impacto en la vida intelectual de hoy.


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: Del 27 al 29 de junio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-03-2016 – Cómo se hace un trabajo fin de grado y fin de master en humanidades y ciencias sociales

trabajoacademicocartel_mini2Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 11 al 12 de marzo de 2016. Viernes 16:30 a 21:30h. y sábado 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.