CV – 20-09-2021 – Miradas de mujer sobre Concepción Arenal (1820-1893)

Concepción Arenal fue una mujer pionera, polifacética, activista e influyente en los temas que abordó, tanto desde el punto de vista jurídico como social, y trató de modo reivindicativo cuestiones relevantes de su momento, algunas aún no resueltas (Derecho penal y penitenciario, educación, cuestiones sociales, familia y mujer, pobreza, etc.).

En este curso de verano se intenta analizar su obra desde la perspectiva de investigadoras de diferente procedencia, tanto por las diversas áreas como por los enfoques de sus trabajos; asimismo, se ha intentado convocar a investigadoras consolidadas y a jóvenes profesoras que analizan la obra de Concepción Arenal desde sus respectivas visiones, conscientes de que cada generación afronta la lectura de una obra con perspectiva diferente.

Por este motivo, son heterogéneos los aspectos que se van a tratar, tanto el de la dignidad humana, tan presente en su obra, especialmente de los obreros, los delincuentes, de los más vulnerables, como su inserción en la corriente krausista que intentó en la segunda mitad del siglo XIX imbuir a la sociedad, a través de la educación, de un regeneracionismo y un universalismo que chocaba con las ideas más tradicionales de la sociedad española del momento; por otra parte, sus ideas sobre el Derecho penal y penitenciario, cercano a los movimientos más punteros de su época, como la inserción frente a la represión, calaron en las doctrinas de su tiempo y fueron pioneras en España; mujer, infancia, educación, trabajo, pobreza, etc. fueron temas presentes siempre en su obra, de forma serena, pero combativa, y estarán presentes en las diferentes ponencias de este curso que intentarán acercar a los estudiantes universitarios y al público inscrito en el mismo a la ideología de una de las pensadoras más relevantes de nuestro siglo XIX, referencia ineludible de los primeros pasos del feminismo, a la que en estos días rendimos homenaje.

CV – 05-07-201 – ¿Hay solución en la violencia de género? Una aproximación desde una perspectiva jurídica, médico-forense y social

En la medida en que el estigma de la violencia de género sigue manifestándose como una realidad en nuestra sociedad actual ,se hace imprescindible afrontar el problema aportando todos los instrumentos jurídicos y psicosociales, al objeto de concienciar a nuestra sociedad de este mal endémico existente, que sacude periódicamente, una sociedad avanzada como la nuestra, pero que, sin embargo, sufre la lacra social de la desigualdad en el trato hacia la mujer, que se refleja en un trato vejatorio e indigno hacia ella.

Este maltrato hacia la mujer, no es sino el resultado de una serie factores socioculturales arcaicos, que actúan sobre la diferenciación del género masculino y femenino, que sitúan a la mujer en posición de subordinación al hombre, de carácter ancestral, y que, normalmente, se manifiestan en ámbitos básicos de relación de las personas, como maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en la esfera laboral.

El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre los instrumentos que nos proporciona nuestro ordenamiento y medios médico-forenses y sociales para erradicar tal lacra social, optimizando resultados.

CV – 12-07-2021 – Información y Documentación jurídica de las Administraciones Públicas Actividades

Bajo el modelo actual de sociedad de la información, se ha hecho absolutamente perentoria, tanto para los estudiantes y profesionales del Derecho, como para los de información y Documentación jurídica, la necesidad de conocer y desarrollar determinadas capacidades, habilidades y destrezas relativas a los procesos de búsqueda, identificación, evaluación, utilización y gestión de las herramientas documentales relacionadas con este tipo de información y documentación especializada. En el ámbito de las Administraciones públicas, todo esto adquiere singular trascendencia, puesto que la exigencia legal de transparencia informativa, las necesidades de información de los ciudadanos, la organización de los servicios públicos documentales, y el acceso y uso de sus principales fuentes de información, son asuntos que tienen un inmenso alcance, incluso en lo que se refiere a los derechos fundamentales.

05-05-2021 – Aspectos Prácticos del Proceso Penal para Juristas

Actividad que tiene como finalidad profundizar en aspectos téoricos, pero principalmente prácticos en el campo del derecho procesal.

Para conseguir estos fines contamos con un grupo de profesionales cualificados para transmitir experiencia y conocimientos, y desde los diferentes puntos de vista, dado que colaboran como personal docente, profesores-tutores, magistrados y fiscales especialistas en derecho procesal, avalados por una larga trayectoria en el ejercicio profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 5 de mayo al 4 de junio de 2021. De 18:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

19-02-2021 – El Tribunal de las Aguas de Valencia

El Tribunal de las Aguas de Valencia se remonta a la época musulmana y es considerado el Tribunal más antiguo que persiste en Europa. En este curso conoceremos su historia, su funcionamiento y gestión, su autoridad y jurisprudencia. Una forma de resolver los conflictos del agua, que de siempre han sido y son en la actualidad de gran importancia para los pueblos y su riqueza. La historia de este Tribunal está ligada a la historia de la agricultura y a su vez al agua. Sin agua no hay agricultura. Su gestión desde la época de los musulmanes a nuestros días ha sido compleja. Por ello, la importancia de estos hombres sabios, que han transmitido su saber hacer de generación en generación, sus normas y sentencias que han pasado de padres a hijos. Su importancia para el pueblo valenciano es tal que ha sido recogidoen la propia Constitución española de 1978, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y por la Unesco que en el 2008 lo designó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A lo largo del curso contaremos con la participación de su Presidente y con miembros del Tribunal. Con todo ello trataremos de aprender para mejorar.