02-06-2021 – ¿Hacia dónde nos dirigimos? Algunos aspectos del mundo y la economía tras la pandemia

“El futuro está muy lejos”, si estamos inmersos en una batalla a muerte contra el Covid. Pero no es cierto, está “a la vuelta de la esquina”, y debemos estar preparados para el nuevo mundo que surgirá tras la pandemia. En esta situación de incertidumbre no podemos hacer predicciones ni con un margen de un mes, pero sí podemos vislumbrar los cambios que se avecinan y a los que debemos hacer frente.

19-05-2021 – Las operaciones de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la pandemia

Desde el inicio de la alerta sanitaria por COVID-19, las Fuerzas Armadas han tenido un papel activo en la lucha contra la propagación de la enfermedad, realizando un gran despliegue y llevando a cabo multitud de intervenciones en diferentes ámbitos de actuación en estrecha colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, organismos institucionales y administraciones públicas.

Durante este tiempo, el Mando de Operaciones (MOPS) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ha dirigido dos importantes operaciones: Balmis y Baluarte, en la que participaron los distintos cuerpos y unidades. En esta conferencia, el Capitán de Corbeta Carlos Fernández López, EMAD / MOPS, Jefe turno Op. Misión Baluarte, comentará las principales acciones llevadas a cabo, así como el papel desarrollado por las Fuerzas Armadas durante la pandemia.

11-05-2021 – Por un Turismo Lucense Sostenible

El Comité Mundial de Crisis de la OMT para el Turismo ha unido al sector turístico para formular una respuesta del conjunto del sector al reto sin precedentes de la pandemia de COVID-19.

Cierto es, que nunca antes, los retos a los que se enfrentara el turismo fueron tan preocupantes ni tan globales. La pandemia pone de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema y la relación entre economía y ecología, siendo el sector turístico una evidencia del desequilibrio de esta relación.

Es por ello que, desde la Fundación Ecotur que promueve el turismo sostenible y la Uned de Lugo sumamos fuerzas para ofrecer respuestas y oportunidades al sector turístico de la provincia de Lugo desde el ámbito de la educación.

Ambas entidades lanzamos la ESCOLA DE TURISMO SOSTIBLE DA PROVINCIA DE LUGO con el objetivo principal de unir a los agentes del territorio implicados y articular propuestas formativas que redunden en un aprendizaje significativo para el sector, aumentando la capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas dentro del sector turístico apoyando la integración de elementos del turismo sostenible en sus servicios, productos y modelos de negocio.

En lugar de intentar volver «a la normalidad» tras la crisis pandémica, tenemos ante nosotros la oportunidad de reiniciar entre todos el turismo de la provincia de una forma más sostenible, inclusiva y resiliente. Reconsiderando los valores, el propósito, las competencias, el potencial, los modelos comerciales y las cadenas de valor de la industria del turismo desde un enfoque holístico y sistémico.

Y como todo proceso nuevo necesita un primer paso, la actividad que se propone es la iniciación a aprender y trabajar juntos POR UN TURISMO LUCENSE SOSTIBLE.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 al 20 de mayo de 2021. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

04-05-2021 – La atención psicológica en tiempos de pandemia: adaptaciones en la intervención

La crisis sanitaria generada por el coronavirus ha supuesto una serie de cambios en el entorno terapéutico debido a la implementación de una serie de medidas preventivas frente a la COVID-19 en la consulta presencial, así como un incremento del uso de nuevas tecnologías para prestar atención psicológica. Estas nuevas condiciones en el entorno psicoterapéutico suponen una mayor distancia física, barreas que separan al cliente y el psicoterapeuta y que ocultan parte del rostro, ausencia de contacto físico o comunicación mediada por ordenador. Todo ello implica perder elementos no verbales fundamentales para la comunicación y supone un nuevo desafío a la hora de establecer una relación terapéutica satisfactoria. Dada la contribución de la relación terapéutica en el éxito de la psicoterapia, resulta fundamental conocer el impacto que estos cambios tienen en la relación terapéutica y en la comunicación cliente-psicoterapeuta, tanto desde la perspectiva del cliente como del profesional de la psicología. Este conocimiento permite a los profesionales establecer nuevas estrategias y adaptaciones que mitiguen las interferencias que se pueden estar generando en la psicoterapia.