09-04-2024 – Aprendiendo a comer sano para vivir mejor

La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, productividad de los hombres y mujeres, desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La dieta y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna, necesitada de un combustible que denominamos alimentos, para producir energía y desarrollar una actividad. Alimentación y nutrición comprenden el conjunto de las relaciones entre el ser humano y los alimentos, es decir tanto su utilización y asimilación por el hombre como las actitudes, comportamientos y costumbres alimentarias. El tema de la alimentación es rico en matices biológicos, psicológicos y sociológicos. Comemos no solo para nutrirnos, sino que también intervienen una serie de reflejos condicionados desde la lactancia, los caprichos alimentarios del anciano, la satisfacción nutricional a las vivencias del placer, protección, exquisitez cultural, abstinencia religiosa o política, conmemoración familiar, etc.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de abril al 28 de mayo de 2024
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-04-2024 – Trastornos de la Conducta Alimentaria: descendiendo el iceberg

Este curso tiene como objetivo proporcionar un entendimiento profundo de los TCA, desde sus características clínicas hasta las estrategias de intervención más eficaces. A lo largo de los diferentes bloques, exploraremos los aspectos fundamentales de los TCA, abordando no solo sus manifestaciones clínicas, sino también sus interrelaciones con otros trastornos y su diagnóstico preciso. Por último, se estudiará el tema del uso de las redes sociales y su impacto en los trastornos de la conducta alimentaria.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 3 al 30 de abril de 2024
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-02-2024 – Mitos sobre alimentación

En el mundo de la alimentación circulan muchas informaciones y mitos falsos y/o confusos y es muy difícil decidir qué creer y que no. No saber filtrar esta información no solo afecta a nuestros hábitos de compra sino también a nuestra salud. En este curso analizaremos distintos mitos sobre el mundo de la nutrición para saber qué hay de falso o de cierto y poder tomar decisiones con mejor criterio.

El curso se desarrollará en ocho sesiones de hora y media.

Lugar: UNED Bizkaia
Fecha y hora: Del 26 de febrero al 29 de abril de 2024. De 17:00 a 18:30 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

27-11-2023 – Iniciación a la elaboración de cerveza

Curso destinado a entender el proceso productivo de la cerveza, desde las materias primas a la cata, pasando por la elaboración y el envasado, tratando todos los aspectos relacionados con esta bebida.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 27 de noviembre de 2023 al 8 de abril de 2024
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2023 – Curso básico de alimentación y nutrición. EL Mindful-eating (alimentación consciente) como herramienta de nutrición saludable

En este curso se explican los conocimientos indispensables para optimizar nuestra alimentación siguiendo un patrón sostenible y saludable, sin dietas, utilizando herramientas como, el Mindful-Eating (comer de forma consciente), para ayudarnos a diferenciar los tipos de hambre física y emocional, aprendiendo a escuchar a nuestro cuerpo. Realizaremos prácticas relacionadas con el Mindfulness y Mindful-Eating, meditaciones y ejercicios prácticos, para que los alumnos puedan adquirir estos hábitos saludables.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 15 al 23 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2023 – Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia

Presentación do libro «Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia».

Obra escrita por Xavier Castro Pérez.

Cociñeiras con talento é un ensaio histórico de agradable lectura e escrito con rigor, que aborda unha temática novidosa e de gran relevancia tanto para a historia das mulleres como da gastronomía de Galicia. O libro da conta da historia escasamente coñecida das mulleres que alimentaron a toda a nosa xente co seu esforzado labor. O seu papel foi esencial, pero iso non impediu que quedaran invisibilizadas e apenas foran recoñecidas. Amósase aquí a historia da gran parte da poboación que neste país contribuíu á obtención e preparación dos alimentos que precisaban todas as familias. Mulleres xenerosas que se conformaban con racións escasas con tal de que os seus fillos e maridos estivesen ben mantidos. As cociñeiras galegas que forxaron co seu talento a gastronomía galega enxebre e colaboran algunhas delas coa súa creatividade como profesionais no desenvolvemento da alta cociña que se está a facer en Galicia, de xeito particular nos últimos lustros.

Segundo a chef con estrela Michelin Lucía Freitas: a obra ilústranos con moitas historias sobre mulleres encol das vicisitudes que rodean o universo culinario dende o pasado ós nosos días. Centrase moito na profesión gastronómica pero con tanxencias no día a día dese ecosistema conductual que o rodea. “Lendo o libro, aparte de desfrutalo a feixes, pasoume algo ben bonito: afianzou o obxectivo que teño de poñer en valor o talento, o esforzo e a sapiencia de todas as mulleres que forman parte dese ecosistema gastronómico, que representan todas esas profesións que fan posible a nosa gastronomía. Pero todas elas ademais son cociñeiras de alma, cada unha cociña para os seus. Xavier Castro neste libro pon sobre o tapete ese papel ninguneado que a historia outorga ás cociñeiras, con moita investigación, coñecemento e sabedoría ó respecto, e eu sinto que teño a responsabilidade de traballar por todo o ecosistema feminino da gastronomía e poñer o foco no importante: que non son as estrelas (Michelin incluídas) senón as mulleres que traballan a terra e o mar, producen, elaboran e dan amor ao traveso da cociña. E que, por certo, son as mesmas mulleres que nos deron e seguen a dar ese amor ós cociñeiros estrelados. Xavier titula esta marabilla Cociñeiras con talento, e eu engado cociñeiras de amor e legado, mulleres que crearon, produciron, gardaron e transmitiron a base culinaria da que se nutre a sociedade actual”.

A linguaxe empregada nesta actividade será o galego.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 16 de noviembre de 2023
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.