12-05-2016 – El terremoto de Ecuador: ayuda humanitaria y reconstrucción

ecuador_mini2Unas 20.000 personas se han quedado sin hogar a causa del terremoto que el sábado 16 de abril sacudió a Ecuador, de magnitud 7,8 en la escala de Richter y con epicentro entre Muisne, en la provincia de Esmeraldas y Pedernales, y Cojimíes, en la provincia de Manabí.

Tras la primera fase de rescate de supervivientes y recuperación de cadáveres, se está entrando en una segunda fase, que tiene como eje proveer albergues para las cerca de 20.000 personas. En esta etapa se necesita agua, tiendas de campaña, material de aseo y alimentos enlatados, entre otras cosas.

Hasta el momento, la cifra de personas muertas por el terremoto es por el momento de 655, se contabilizan 4.605 personas heridas y 1.700 personas en paradero desconocido. Se ha cifrado en unos 3.000 millones de dólares las pérdidas como consecuencia del terremoto. Tras el desastre, se ha declarado el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

La UNED de Tudela, junto a la ONG Alboan, han programado esta actividad para dar a conocer las necesidades de la zona afectada y ayudar a recaudar fondos para la reconstrucción de la zona y apoyar a los afectados.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 12 de mayo de 2016. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-04-2016 – Cátedra de Calidad – Formación de auditores

sgiclogo2_mini2Este curso tiene por objeto la adquisición de los conocimientos necesarios para poder capacitarse como auditor de Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados a la UNED, autorizado por la Cátedra de Calidad de la UNED «Ciudad de Tudela».

Se pretende analizar la documentación que sirve de base para la certificación, proporcionar los conocimientos técnicos y prácticos sobre la ejecución y seguimiento de las auditorías, y trasmitir las competencias, compromisos de los auditores y la evaluación del desempeño.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 26 de abril de 2016, de 9:00 a 14:00h. y de 15:30 a 18:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte ténico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-04-2016 – Presentación del libro «Las terapias-placebo. Posibilidades, limitaciones, perspectivas»

terapiasplacebo93193930_mini2Desde hace mucho tiempo se sabe que si se administran píldoras de azúcar, inyecciones de soluciones químicamente inertes, o tratamientos bastante espectaculares en cuanto a despliegue de medios, y se esconde al paciente la inutilidad de estas terapias, asegurándole por el contrario que se trata de remedios muy poderosos, suele suceder a continuación el sorprendente fenómeno de que bastantes individuos reaccionan positivamente a tales intervenciones ficticias, llegando a experimentar algunos de ellos curaciones reales y comprobables.

La presente obra se centra en el estudio de lo mucho y lo poco que se sabe en la actualidad acerca de este hecho, que sigue sin poder explicarse satisfactoriamente, al menos en gran parte de sus variados aspectos y manifestaciones. En su interior se recopilan diversas investigaciones antiguas o todavía en curso, complementando todo ello con una exploración de los sistemas tradicionales de curación espiritual o «mágica», que han aprovechado durante milenios las posibilidades del efecto placebo. El cuadro general se completa con el análisis de terapias modernas tan populares como la homeopatía o las flores de Bach, que también se benefician de manera inconsciente del mismo fenómeno.

Al interpretar la lógica subyacente a estas formas de curar surge ante nosotros lo que parecen ser los efectos de un sistema biológico natural en el ser humano de interconexión entre mente y cuerpo, entre sistema nervioso e inmunitario, cuyas potencialidades no han sido aún plenamente utilizadas y en cuyo conocimiento merece la pena profundizar, al estar probablemente en condiciones de aportar una valiosa ayuda en el tratamiento de muchas enfermedades típicas del mundo actual, especialmente las crónicas y psicosomáticas.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 27 de abril de 2016. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-04-2016 – La influencia de la Literatura Fantástica Inglesa del XIX en el Rock ‘n’ Roll: las «Literary Covers»

maxresdefault5784_mini2Esta charla trata sobre las principales cuestiones teóricas y conclusiones de la Tesis Doctoral: La influencia de la Literatura Fantástica Decimonónica en lengua inglesa en el Rock’n’Roll y la realización práctica de una unidad didáctica tomando como ejemplo concreto el tema musical “Invisible Man” de Queen, basado en la obra literaria del mismo título escrita por H. G. Wells, incluido en la tesis.

Por un lado, en una primera parte más teórica, se explicarán conceptos como el de “Literary Covers” (versión literaria) y su categorización, basada en la mayor o menor fidelidad del texto musical al texto literario original. Así mismo, se explicará la importancia de todas las conexiones entre la Literatura Fantástica Decimonónica en el Rock’n’Roll y la importancia de su estudio para abrir una nueva vía en los Estudios Culturales Populares que consolide la merecida valía de este movimiento musical, con más de cincuenta años a sus espaldas y que bebe directamente de estas fuentes literarias, de las que les separan cien años.

Por otro lado, bajo un enfoque práctico, se analizará el tema escogido mediante el visionado del videoclip y una segunda escucha siguiendo la letra y su traducción, para después adentrarse en el comentario crítico e interpretación. Para ofrecer un necesario background, antes del visionado y la audición se introducirán la vida y la obra de Herbert George Wells, escritor victoriano precursor de la ciencia ficción, incidiendo en su novela The Invisible Man (El Hombre Invisible) y, tras ello, una breve historia del artista musical.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 14 de abril de 2016. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2016 – Ajedrez Educativo. Nivel Blanco (Segunda edición)

educativo_mini2 (1)En la actualidad existe ya una corriente de pensamiento que señala la importancia de introducir el Ajedrez en el currículo escolar y que sea el propio profesorado del actual sistema educativo el que utilice el Ajedrez como herramienta educativa.

El Ajedrez Educativo persigue metas y objetivos referidos a capacidades cognitivas, habilidades emocionales y competencias clave, que una vez adquiridas pueden ser extrapolables a la vida.

El curso pretende facilitar al profesorado y a las personas interesadas una formación adecuada que le permita introducir el ajedrez en su aula y aprendizaje, siguiendo un modelo que resulta atractivo y motivador para el alumnado al adaptarse a las capacidades y ritmos de aprendizaje de cada uno.

Quiere también ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 6 de abril al 30 de junio de 2016, de 16:00 a 17:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2016 – Ajedrez Educativo. Nivel Amarillo

educativo_mini2 (1)El modelo de los 7 colores del Ajedrez Educativo está siendo asumido como una nueva vía que abre un nuevo ajedrez para el mundo de la Educación. Profesores de Infantil, Primaria y Secundaria, y expertos del mundo del Ajedrez que desean incorporar buenas prácticas en pedagogía y didáctica, tienen en este innovador modelo un camino respetuoso con los diferentes ritmos de aprendizaje, y pone el acento en las competencias educativas a trabajar con todos los alumnos, utilizando el ajedrez como herramienta y oportunidad.

El Ajedrez Educativo persigue metas y objetivos referidos a capacidades cognitivas, habilidades emocionales y competencias clave, que una vez adquiridas pueden ser extrapolables a la vida, y el Nivel Amarillo sigue aportando por un modo nuevo de integrar ajedrez en el día a día de nuestros estudiantes de cualquier nivel.

El curso pretende facilitar al profesorado y a las personas interesadas una formación adecuada que le permita introducir el ajedrez en el Proyecto Educativo del Centro, siguiendo un modelo que resulta atractivo y motivador para el alumnado al adaptarse a las capacidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 6 de abril al 30 de junio de 2016, de 17:30 a 18:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.