En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Las entidades locales son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y las que integran más servicios en una sola Organización, independientemente de su tamaño y recursos. Ello obliga a realizar una gran variedad de actividades, que asumen su gestión diaria, y que incluyen decisiones que inciden en la calidad de vida de las personas que viven en la localidad, así como en el desarrollo económico de su entorno.
La evolución socioeconómica está conllevando el desarrollo de nuevas actividades locales que presentan cierta complejidad por su amplitud (calidad de vida urbana, participación ciudadana, emprendimiento social y empresarial) o metodología (administración electrónica, planificación, procesos de gestión, capacitación técnica).
Además, estas nuevas actividades, también se rigen por los principios de legalidad, orientación a las necesidades ciudadanas y eficiencia en la gestión y en los servicios.
Por todo ello se ha organizado este curso, orientado a los profesionales que trabajan o están interesados en trabajar en el sector local e impartido por profesionales especializados que, de forma resumida y operativa,transmiten su conocimiento a través de textos teórico – prácticos, ejemplos y directrices de trabajo relacionadas con cada tema.
Las entidades locales son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y las que integran más servicios en una sola Organización, independientemente de su tamaño y recursos. Ello obliga a realizar una gran variedad de actividades, que asumen su gestión diaria, y que incluyen decisiones que inciden en la calidad de vida de las personas que viven en la localidad, así como en el desarrollo económico de su entorno.
La evolución socioeconómica está conllevando el desarrollo de nuevas actividades locales que presentan cierta complejidad por su amplitud (calidad de vida urbana, participación ciudadana, emprendimiento social y empresarial) o metodología (administración electrónica, planificación, procesos de gestión, capacitación técnica).
Además, estas nuevas actividades, también se rigen por los principios de legalidad, orientación a las necesidades ciudadanas y eficiencia en la gestión y en los servicios.
Por todo ello se ha organizado este curso, orientado a los profesionales que trabajan o están interesados en trabajar en el sector local e impartido por profesionales especializados que, de forma resumida y operativa,transmiten su conocimiento a través de textos teórico – prácticos, ejemplos y directrices de trabajo relacionadas con cada tema.
El presente curso pretende reflexionar y recopilar los principales ejemplos de destrucción y dispersión del Arte Español durante los siglos XIX, XX y XXI. La demolición o desaparición, compra-venta y/o el robo de obras de arte, a menudo edificios enteros que fueron trasladados piedra a piedra, derivó de la admiración y codicia que despertó tanto en el extranjero como dentro de nuestras fronteras; todo ello unido a la desidia, ignorancia y complicidad general de autoridades y población, derivado de un mal entendido sentimiento de progreso que percibe el patrimonio histórico como lastre.
Un curso en el que, más allá del fatalismo sobre el destino ineludible de un país expoliado y del sentimiento de pérdida irreparable, nos aproximaremos a esta práctica destructiva de las sociedades contemporáneas con el inocente objetivo de paralizar algo todavía inexplicablemente vigente.
Del mismo modo, debemos ser conscientes de que nos encontramos ante un doble fenómeno: la destrucción y el exilio; actividades separadas aunque frecuentemente relacionadas. Sirva el presente análisis como un museo virtual y merecido resarcimiento de los monumentos derribados y obras de arte exiliadas.
La ciencia del Renacimiento se ha conceptualizado como un prólogo a la auténtica ‘revolución científica’ del siglo XVII. Sin embargo, hoy día se ha revalorizado el periodo, al concederse un mayor gradualismo a los avances y al considerarse a una nueva luz, en el caso de la medicina, la influencia del «pensamiento alquímico» y de las aportaciones farmacológicas procedentes de los nuevos mundos.
Así, la medicina del Renacimiento puede atribuirse el mérito del inmenso progreso de la anatomía y de sus notables contribuciones en el campo de la fisiología, de la farmacopea y de la terapéutica.
La atmósfera, y los fenómenos que tienen lugar en ella, suscitan un interés creciente por parte de la sociedad y condicionan una buena parte de las actividades de la vida diaria.
En este ciclo de charlas se tratarán, desde un lenguaje ameno y divulgativo, diversas temáticas relacionadas con las ciencias de la meteorología y la climatología: las nubes, la predicción meteorológica, la calidad del aire que respiramos, el cambio climático o curiosidades meteorológicas y climatológicas de la Comunidad Foral de Navarra, caracterizada por una gran diversidad de elementos que caracterizan el tiempo atmosférico.