15-11-2024 – A veces el arte tiene delito: robos, expolios y falsificaciones

Mediante el curioso hilo conductor de las actividades delictivas que se han dado a lo largo de la historia con respecto a la sustracción y falsificación de las obras de Arte, desarrollaremos un interesante estudio tanto de las circunstancias en que se llevaron a cabo dichas actividades como, y sobre todo, de los valores (artísticos, económicos, sociológicos y representativos, etc.) que se supone contendrían dichas obras y sus autores para hacerse merecedores del interés y la codicia de determinados delincuentes.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
  • De 09:30 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2024 – Introducción a la apreciación de la pintura: pintura figurativa I (7ª ed.)

La visita a exposiciones y museos es una actividad en auge y “de moda”. Sin embargo muchas veces, por desconocimiento, la experiencia se centra sólo en la pura contemplación, pudiendo emitir simples apreciaciones subjetivas, “me gusta, no me gusta, es bonito…”,perdiéndose todo el “jugo” de los contenidos más enriquecedores.

Superar esta limitación no es difícil. En este curso analizaremos los principales conceptos y elementos que encierran las obras pictóricas de forma que, asimilándolos visualmente, los aprendamos. Así, con la asunción de unos pocos y fácilmente asimilables conceptos básicos, tendremos la posibilidad de abrir un nuevo horizonte a nuestro ocio cultura.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
  • De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-10-2024 – Taller de Teatro Elegante: El movimiento se demuestra andando

La base del teatro y sus herramientas para la formación actoral son utilizadas en la actualidad en muchísimas profesiones como training para mejorar el rendimiento y la calidad del trabajo.

El teatro, es reconocido como uno de los entrenamientos físicos y psicológicos que mejores resultados dan a la hora de enfrentarse al público, bien sea para la oratoria o para la interpretación.

El teatro es una actividad lúdica o profesional que entrena desde la consciencia individual a la grupal integrando el espacio en el cuerpo y viceversa.

A través del entrenamiento y el juego voz-cuerpo se alcanzan los objetivos necesarios para desafiar los estereotipos sociales y culturales y dar vida a los personajes y al texto.

La puesta en marcha de un proyecto teatral conlleva rigor, esfuerzo y disciplina, pero también emoción, generosidad y decisión para afrontar el propio juego imaginativo rompiendo clichés y rutinas adquiridas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de octubre al 27 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-10-2024 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (3ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos,

ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre, dedicándose al cuidado del hogar y de la familia; y quedando recluida al ámbito doméstico.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que tuvieron el valor y el coraje para saltarse las reglas impuestas por la sociedad, llegando a dedicarse a lo que más deseaban que era el arte. Defendieron su talento y lograron imponerse como artistas de éxito, alcanzando fama y prestigio.

Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción, en la puede incluir alguna artista.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidos siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 29 de octubre al 3 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Arte y cultura en el Camino de la Cruz de Caravaca

En el universo cristiano, cinco poblaciones tienen el privilegio de celebrar un año jubilar con periodicidad establecida: Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz. En este 2024 se celebra año jubilar en Caravaca, y con tal motivo se vienen desarrollando diferentes iniciativas para dar a conocer los distintos caminos de peregrinación que convergen en la Basílica de la Vera Cruz. En este contexto se enmarca la erección en el puerto de Cartagena, en la dársena de Santa Lucía – donde, según la tradición, desembarcó Santiago Apóstol para comenzar su evangelización de la antigua Hispania-, de una gran cruz de Caravaca, significando el punto de arranque del camino del Mediterráneo, en el mismo lugar desde el que tiene su inicio el denominado Camino del Apóstol que, desde Cartagena, conduce a Compostela. Aprovechando esta circunstancia, se ha programado el presente curso de extensión universitaria en UNED Cartagena, con el objetivo de dar a conocer tanto el camino en sí como las implicaciones históricas, artísticas y culturales en general surgidas y desarrolladas en torno a la tradición secular de la Vera Cruz de Caravaca

17-10-2024 – Curso de composición en fotografía

Presentamos un curso en el que trataremos de descifrar las claves de la composición en fotografía desde diferentes niveles de análisis. Además de las denominadas reglas de composición en los que incluiremos la luz y el color, trataremos de definir las características compositivas de los diferentes formatos de imagen y nos adentraremos en la comprensión de los procesos experimentados cuando observamos una imagen. Todo el curso estará basado en la visualización de imágenes y el estudio del trabajo de autores.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre de 2024 al 13 de febrero de 2025
  • De 10:00 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.