04-03-2022 – Así se construyeron las pirámides de Egipto

Dentro del proyecto ‘Los Viernes de la UNED’ el próximo viernes 4 de marzo a las 18h tendrá lugar la conferencia: ‘Así se construyeron las pirámides de Egipto’. El evento es gratuito y se podrá seguir presencialmente y de manera ONLINE.
Esta conferencia trata de como se pudieron construir realmente las pirámides de Egipto y pretende deja claro dos cosas:

La primera, es que ningún método de construcción de los que nos han venido ofreciendo diversos investigadores de hace 4.500 años, desde Herodoto hasta Marc Lehner, son absolutamente imposibles.

La segunda cosa que ofrece esta conferencia, es que, estos geniales monumentos, solo son posibles con el método que he propuesto. Método avalado por profesores de la ETSII de Madrid, y más de 30 ingenieros, los cuales han coincidido conmigo, en que es el único método posible de construcción, en aquella época y con la tecnología de que disponían los antiguos egipcios.

La conferencia será dada por el Dr. D. José Manuel Casteleiro Villalba. Doctor Ingeniero Industrial. Licenciado en Ciencias Físicas. Ingeniero T. Aeronáutico. Catedrático (EU) de Aeronaves Misiles y Resistencia de Materiales de la Escuela Superior de Aeronáutica y del Espacio (Universidad Politécnica de Madrid). Ex Profesor y ex director del Departamento de Matemáticas de ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing).

01-03-2022 – Catedrales de España y sus tesoros artísticos

Un recorrido por buena parte de la historia del arte en España, a partir de una selección de sus catedrales y tesoros artísticos: arquitectura, retablos, sepulcros y vidrieras, sillerías de los coros, platería o rejería. Todo, en el contexto histórico y artístico de cada época, desde la Edad Media al siglo XX.

Actividad no presencial, se podrá seguir en modalidad online directo o en diferido.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de marzo de 2022. De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-02-2022 – Saber ver la arquitectura

La arquitectura es una actividad que se produce en el cruce del espacio y del tiempo. Es consecuencia de ambas y, aunque el espacio pudiéramos percibirlo como una variable constante, el lugar y el tiempo hacen que la arquitectura esté en constante evolución como consecuencia de la parte creativa y de la condición económica.

El presente curso, a lo largo de sus doce sesiones, tiene como misión descubrir, de una manera amena, las razones de sus porqués, y comprender dos aspectos importantes: que la forma es el resultado final de un proceso creativo y constructivo, consecuencia de la función, de la construcción, del coste económico y del mantenimiento energético, y que la función y el espacio se funden en el proceso histórico.

Trataremos de transmitir criterios para entender y juzgar la arquitectura que vivimos, que tenemos a nuestro alrededor para que, en definitiva, desde su comprensión seamos capaces de emocionarnos más y mejor con ella.

En este curso nos acompañará un libro, escrito por un arquitecto italiano, Bruno Zevi, que fue referencia de los arquitectos de mi generación y que, de una manera polémica, llega a decir que la forma de comprender y transmitir la arquitectura ha sido errónea hasta este SABER VER LA ARQUITECTURA. Partiremos, por tanto del espacio interno hacia el exterior, porque ahí está la raíz y el origen de la arquitectura.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 1 de febrero al 3 de mayo de 2022. De 10:30 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-10-2021 – Jornadas sobre el legado del arquitecto Antonio Palacios Ramilo

Antonio Palacios Ramilo (1874-1945) ha pasado a la historia por sus  obras de arquitectura, como el edificio de Correos de Madrid, el Ayuntamiento de O Porriño, el templo votivo del Mar de Panxón y, entre otras muchas, el templete de la Red de San Luis. También hay otro Antonio Palacios más desconocido como el dibujante y pintor, autor de numerosas acuarelas, cuadros y bocetos.

15-09-2021 – Obras públicas y monumentalización urbana en época romana en el ámbito vascón

Uno de los más característicos iconos de la Romanidad en todo el Mediterráneo lo constituyen las obras públicas con que Roma contribuyó a acometer uno de los más eficaces fenómenos de globalización de cuantos se operaron en el mundo antiguo. Aún hoy los vestigios de las calzadas, puentes, edificios de espectáculos, construcciones cívicas y obras de ingeniería de Roma nos siguen admirando por su prestancia, su resolución técnica y, en muchos casos, su durabilidad. Estas opera publica fueron, en su tiempo, vehículos de aculturación con que Roma contribuyó a crear una comunidad de vida que se reconociera a sí misma también en sus elementos materiales y urbanos y que se presentó, de este modo, totalmente irresistible ante las poblaciones locales.

CV – 29-07-2021 – Ciudades soñadas

Este curso explora el pasado y el futuro de la imaginación urbana en toda su extensión, abarcando no sólo los proyectos y las visiones de la arquitectura y del paisajismo, sino también las múltiples recreaciones y representaciones de los espacios urbanos en el mundo audiovisual (fotografía, cine, documentales, TV, publicidad, medios digitales y redes sociales). El curso examinará distintas formas en las que se ha imaginado la ciudad del futuro, desde el modernismo hasta nuestros días, proporcionando una visión multidisciplinar gracias a la participación de profesionales de distintas áreas de conocimiento: historia y teoría de la arquitectura, urbanismo, sociología y antropología urbanas, estudios audiovisuales y crítica cultural.