26-02-2019 – Análisis multidisciplinar del delito de Trata de Personas

Este curso aborda un análisis multidisciplinar de uno de los delitos más flagrantes de la actualidad,conocido como, la exclavitud del siglo XXI.

Se abordará la temática desde varias disciplinas entrelazadas (criminología, derecho, psicología y sociología) a la vez que se realizará un análisis comparativo entre varios países y sus iniciativas y métodos de actuación. Se prestará un especial interés a las víctimas objeto de trata y, concretamente, a aquellas que sufren o han sufrido explotación sexual.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 26 de febrero al 12 de marzo de 2019. De 17:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2019 – Presentación del libro «La Realidad escondida» de Manuel Carmona Curtido

“Aventuras y desventuras de un educador de Centros de Protección de Menores”.

Obra cuajada de enormes lecciones y reconocimiento ante el destino de la pobreza humana. Libro que recoge en más de cuarenta capítulos, las vívidas imágenes que solo nos atrevemos a presentir. Imágenes que se nos presentan con la crudeza vital de quien la sufre, en paralelismo con la vana eficacia como trasfondo de una realidad inhóspita. Un sinsentido marcado como ruta del pavoroso devenir que alumbra la tragedia humana, en su mayordescaro de inconsciencia como horizonte. “La realidad escondida”, (Editorial Hilos de Emociones, 2018), y cuyo autor, Manuel Carmona Curtido, es educador en Centros de Protección de Menores, que con todo acierto y lujo de detalles nos relata su experiencia cotidiana de desventuras en breves y sorprendentes narraciones, vadeando con entrega y mínimos recursos, las complejas situaciones de conflictividad a las que debe enfrentarse. Centros donde inesperadamente llegan niños y jóvenes, denominados Menores, protagonistas de una vida errante, por exilios o frazadas inmundas de desafecto e inadecuada orientación de futuro.

Este libro no habla desde un despacho. Lo hace desde la experiencia práctica, y por ello, debe ser leído. Nos habla de un infeliz viaje hacia la nada. De lo que debe hacer reflexionar a dirigentes políticos, ante el sentimiento del vacío interior de los seres humanos, que acaba destruyéndolos. Qué importante este punto, tocando el corazón y la mezquindad humana. Llámese capitalismo o intereses de religiones. No falta la naturalidad del cómico relato, que nos sustrae al germen de la sonrisa adorable, para darle color, aunque sea triste, pero teatral y poético a nuestra historia, dando semblanza de la vida misma a la segunda oportunidad y al golpe duro en las puertas que se cierran a la luz de los hombres. “Una aventura, que después, con los años sigo recordando con una sonrisa”. Claro que sí, la vida está llena de poesía, de perturbaciones, pero ante todo debe imperar la ética y la buena fe con el gesto humano de la verdad. Desengañémonos, España, hoy por hoy, no es el paraíso ni la salvación. Ya leí a “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo. Y me pareció la sublime desolación del mundo al completo. Ramón G. Medina.

  • Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
  • Fecha y hora: 28 de febrero de 2019. De 19:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-02-2019 – Dolor crónico: Evaluación y tratamiento psicológico

A través de este curso se pretende que el alumno adquiera una serie de conocimientos, tanto teóricos como aplicados, de la evaluación y el tratamiento psicológico del dolor crónico, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual.

09-03-2019 – Curso hiperactividad en niños TDAH. Con que se puede confundir

La hiperactividad se llega a convertir en un problema familiar e individual de la persona que lo padece. Un desajuste, puede conllevar problemas escolares, de aprendizaje, familiares y emocionales. La unión familiar y el apoyo y comprensión al niño/a con TDHA que muy importante para la evolución y ajuste del mismo, no conllevando un camino fácil para el entorno.

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos

Son muchas las preguntas que los padres se hacen, si su hijo lo padece o no, si el origen de su comportamiento está en su propia familia, si no le han sabido educar. Lo que sí es importante recalcar es que no es culpa de nadie, que no se deben sentir culpables.

Los padres deben apoyar a su hijo para que comprenda su trastorno y cómo superarlo.

Una buena coordinación entre la familia, profesores y médico dependerá el éxito o fracaso en la superación del TDAH.

Pero además es fundamental que adquieran una serie de entrenamientos para mejorar el clima familiar y el trato con sus hijos afectados de TDAH. En esta formación, proporcionamos algunas y valiosas claves.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2019 – Apoyo psicológico en situaciones de crisis y emergencias

Hay ocasiones en las que las personas se ven sometidas a grandes acontecimientos, personales y/o sociales, que les lleva inevitablemente a una crisis emocional. Eventos como un desastre natural o la pérdida de un trabajo pueden provocar una crisis en un corto período de tiempo. Uno de los signos más comunes de crisis emocional es un cambio claro y abrupto en el comportamiento, como el descuido de la higiene personal, cambios dramático en los hábitos de sueño, pérdida o ganancia de peso, descenso en el rendimiento en el trabajo, etc. Sin embargo, los cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, enojo, ansiedad o tristeza son los que requieren una ayuda psicológica específica. Los objetivos del este curso es aprender a aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados por una emergencia sanitaria o catástrofe.

El curso va dirigidos a psicólogos, médicos, enfermeros, diplomados sanitarios, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas, o cualquier profesional del ámbito educativo (profesorado y educador social) y trabajador social que desee formarse en materia de la atención al paciente.