22-03-2019 – El estrés: máximo rendimiento personal

El estrés es una respuesta del organismo ante situaciones que se evalúan como de emergencia. A largo de los años, desde su formulación a mediados del siglo pasado, el concepto de estrés ha ido adquiriendo connotaciones exclusivamente negativas, como una señal de peligro, que atenta la salud de las personas. Sin embargo, hoy sabemos que el estrés no es intrínsecamente negativo para las personas, sino que representa una respuesta que en determinadas condiciones es adaptativa y beneficiosa, y que favorece el rendimiento personal en los diferentes contextos en los que los seres humanos actuamos. En este curso, vamos a tratar las situaciones en las que el estrés puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos, sin olvidar, que cuando se mantiene por periodos dilatados, o se produce una forma intensa, esta respuesta emocional puede producir efectos negativos en la salud.

15-03-2019 – ¿Cuándo se convierten las emociones en patológicas?

Todos tenemos emociones a diario, y muchas veces mostramos dificultades para manejarnos con ellas. Reaccionamos emocionalmente ante acontecimientos, palabras, gestos, lugares, objetos, etc…

Problemas psicológicos como ansiedad, depresión, fobias… suponen una experiencia elevada de una emoción que, correctamente gestionada, no llegaría a ser patológica.  

15-03-2019 – Metodología de self coaching para mejorar la autoestima y desarrollo personal

Con el curso de Selfcoaching aprenderás recursos y herramientas innovadoras más eficaces para afrontar tus propios desafíos, diseñar tus proyectos y alcanzar tus objetivos.

Conseguirás que afloren tus talentos personales y tu esencia para vivir plenamente tus sueños y tus aspiraciones. Te desprenderás de esas creencias que limitan que puedas conseguir lo que de verdad quieres en tu vida. Alcanzarás la Inteligencia Emocional necesaria para gestionar tus emociones.

El selfcoaching aumenta la confianza, la autosuficiencia y la determinación de emprender nuevas acciones. Valorarás tus propios recursos mejorando tu autoestima.

El selfcoaching es flexible, puedes ir a tu propio ritmo, tú marcas el tiempo. Con este curso profesional aprenderás a entrenar tus habilidades personales, emocionales y sociales.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 15 de marzo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-03-2019 – ¿Qué factores determinan nuestro desarrollo personal y afectivo?

El curso abordará los determinantes del desarrollo de las personas desde una perspectiva amplia: desde la más cercana hasta lo social y cultural, centrándonos especialmente en el papel de la familia como educadora y moldeadora. Se analizará comparativamente el papel y el efecto que cada agente y factor pueda tener, entrando en los ámbitos afectivo, cognitivo y social. En cada uno valoraremos las diversas prácticas y opciones, para nuestra labor como educadores o como asesores.

El acercamiento será abierto y práctico, pero sin renunciar a los fundamentos científicos ni a la reflexión crítica. El objetivo final será ofrecer un marco de análisis y una guía derivada, que pueda aplicarse en el ámbito personal y profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 al 27 de marzo de 2019. De 18:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2019 – Adicciones a nuevas Tecnologías: ¿Pandemia del siglo XXI?

El presente curso ofrece una visión amplia en cuanto a la clínica, psicopatología y aspectos vinculados con la criminología y el delito, en relación con las adicciones a las nuevas tecnologías. En este sentido, se considerarán  las conductas abusivas llevadas a cabo a través de las redes sociales e Internet que perjudican la integridad de uno mismo, atendiendo igualmente el punto de vista de la victimización a la que pueden estar sujetos determinados individuos vulnerables, que es ejercida por diferentes acosadores protegidos por el anonimato, esto es, el ciberacoso por Internet (acoso sexual en la red, sexting y grooming).

En este curso, las ciberadicciones serán abordadas desde una aproximación holística y multidisciplinar, atendiendo a diferentes cuestiones relacionadas, tanto en cuanto a la visión psicopatológica de las ciberadicciones, como a la evaluación, diagnóstico, tratamiento, y prevención de las mismos, integrando así mismo los planteamientos jurídicos que propone actualmente el sistema legal en España frente a los ciberdelitos.

Por otra parte, aunque no menos importante, la relevancia de las adicciones a las nuevas tecnologías también se ha plasmado actualmente en los procesos de recuperación y rehabilitación, dentro de los programas de intervención psicológica y otros programas de estimulación neurocognitiva (por ejemplo, el neurofeedback).

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 7 al 22 de marzo de 2019. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-03-2019 – Desarrollo cerebral y afectivo del niño: Efectos del cariño recibido

¿Amamos como hemos sido amados?  La plasticidad cerebral permite modificar el comportamiento de los mamíferos, incluso antes de que hayamos nacido. El estudio del comportamiento maternal tanto en modelos animales como en humanos es una poderosa herramienta en la epigenética moderna, ciencia que nos enseña cómo los factores ambientales pueden condicionar la expresión de los genes responsables del desarrollo y la inteligencia y el modo de ser de las personas.

En este curso abordamos contenidos que nos pueden ayudar a entender mejor el comportamiento de nuestros hijos desde sus primeras experiencias en función de, especialmente, la estimulación afectiva recibida no sólo durante sus primeros años sino también durante su gestación. El mensaje es claro y contundente. El Afecto y los buenos cuidados iniciales pueden modular el cerebro de los hijos y prevenir posibles problemas de adaptación en la vida de nuestros hijos. Este mensaje es clave y debe llegar, a través de datos y estudios que así  lo demuestran, a los profesionales relacionados con el niño y sus cuidados, a los padres, abuelos y al público en general. También este curso y su objetivo va dirigido a aquellos responsables de la administración local o autonómica de los que depende el  apoyo social a la crianza de los hijos en familias con problemas o en riesgo de exclusión.