21-09-2019 – El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una visión integradora en un camino incierto

Hoy en día alrededor de un 5 % de la población infanto-juvenil es diagnosticado de TDAH. Sin embargo, y pese a la creciente investigación que se desarrolla en este campo, las dificultades referidas al diagnóstico y/o a la intervención no dejan de ser una importante realidad que implica a toda una sociedad: Desde los propios niños, o no tan niños, padres y/o educadores hasta el conjunto de expertos de diferentes áreas que trabajan con el objetivo de facilitar una mejor comprensión y manejo de este problema. Este curso pretende hacer una revisión de las principales problemáticas en torno a este complejo síndrome desde la misma descripción de los síntomas y problemas asociados a una falta de consenso en el diagnóstico y/o las dificultades de la intervención. Asimismo, pretende avocar por una importante reflexión que abarque todo y a todos los implicados en este complejo síndrome.

13-09-2019 – Conferencia «Apuesta por tu salud»

“Cuida tu cuerpo. Es el único lugar que tienes para vivir”. Jim Rohn.

A veces, no somos conscientes que venimos al mundo para hacer un viaje y sólo se nos permite una maleta irremplazable, nuestro cuerpo. El cuidado de “esa maleta”, nuestro cuerpo, puede facilitar la aventura de vivir.

Desconocemos que la persona es como un paquete integrado y que dentro de nosotros se producen efectos cascada: sistema nervioso, sistema hormonal, sistema inmune…

En muchos casos, no podemos aislar un dolor articular (estado físico) de un pensamiento machacón ¿Qué tendré? (estado mental), y de una emoción de preocupación, de impaciencia al sentir que tarda en mejorar, de frustración, porque me impide hacer aquello que quiero… (estado emocional). De la misma manera, podemos recibir una mala noticia (estado mental), que va a producir en el cuerpo unas sustancias que, incluso, pueden acelerar la frecuencia cardíaca, alterar la respiración (estado físico), sin olvidar que se puede activar un sentimiento de miedo, de impotencia… (estado emocional). Avatares que están presentes en el día a día. ¿Te suena lo que te vamos a contar?

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 13 de septiembre de 2019. De 20:00 a 22:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 25-07-2019 – El miedo como construcción social: Análisis y perspectiva histórica

A lo largo de la historia el miedo ha sido una constante en todos los aspectos de la vida humana. Todos los hombres, sin distinción alguna, han sentido y sienten miedo. ¿Qué tememos?

CV – 18-07-2019 – Las raíces de la inteligencia emocional

Este curso explora los fundamentos de la más que conocida teoría de la Inteligencia Emocional. Sin duda, esta teoría se ha convertido en las últimas décadas en una de las áreas de investigación y aplicación más prolifera. Por ello, resulta necesario destacar y aflorar sus bases psicosociales con el fin de comprender los mecanismos qué determinan tanto el éxito profesional como personal. Como señalaba, Rousseau (1712-1778): “Todas las pasiones son buenas cuando uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan”.

CV – 29-07-2019 – La mente errada: los procesos psicopatológicos y la respuesta de la sociedad

Nuestro funcionamiento psicológico normal es el resultado de un complejo equilibrio en el que participan factores biológicos, psicológicos y sociales. La ruptura de este equilibrio es la responsable del surgimiento de los distintos trastornos psicológicos tal y como los conocemos en la actualidad. En este curso se presentará una mirada actualizada sobre los principales compromisos y rupturas en el funcionamiento “sano y normalizado” de las personas a través de una serie de dimensiones psicopatológicas y sociales nucleares, tanto por su relevancia psicopatológica, como por su repercusión y trascendencia en nuestra sociedad actual.