09-04-2025 – Envejecimiento y trabajo social: una mirada desde USA

María P. Aranda, catedrática de Trabajo Social en la University of Southern California (USC) y directora ejecutiva del Instituto sobre el Envejecimiento Edward R. Roybal de la USC, es una experta reconocida internacionalmente en los campos del trabajo social, la geriatría y la gerontología. Nacida a una milla del campus de Ciencias de la Salud de la USC, Aranda conoce bien el impacto de vivir en una comunidad racial/étnicamente diversa y económicamente empobrecida de Los Ángeles, y el efecto sobre la salud y el bienestar psicológico.

Sus primeras experiencias vitales como estudiante universitaria de primera generación y latina de primera generación nacida en USA han influido en quién es y en las contribuciones académicas que ha hecho a este campo. Tiene una larga experiencia en trabajo social clínico bilingüe/bicultural en comunidades de color de bajos ingresos en el condado de Los Ángeles.

En sus investigaciones analiza los factores raciales/étnicos, socioculturales y demográficos que afectan el funcionamiento físico y el bienestar psicológico en adultos mayores y de mediana edad, y en sus cuidadores familiares, de diversas comunidades raciales y étnicas y niveles socioeconómicos. Y dirige proyectos de intervención con adultos y familias que viven con demencia, depresión, múltiples comorbilidades y otras afecciones que alteran la vida y que ejercen una carga significativa para la salud pública.

En esta sesión con estudiantes de la UNED y público interesado, la Catedrática María P. Aranda analizará los principales retos derivados del envejecimiento en USA, desde una perspectiva centrada en los retos que afronta los trabajadores sociales y otros profesionales del sistema de protección social en USA. Compartirá buenas prácticas, y debatirá con todos los asistentes sobre tendencias emergentes en la atención a las personas mayores en sociedades super diversas.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: 9 de abril de 2025
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-04-2025 – Seguridad básica ante riadas, inundaciones y ríos

Este curso proporciona formación esencial para la prevención, identificación de riesgos y actuación segura ante emergencias en entornos acuáticos dinámicos, como riadas, inundaciones y rescates en ríos. Impartido por expertos en salvamento y seguridad acuática, el programa combina conocimientos teóricos y habilidades prácticas para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo hidrológico.

Los participantes aprenderán a evaluar escenarios de peligro, aplicar protocolos de autoprotección, y coordinarse con los servicios de emergencia. Este curso es clave para reducir accidentes y mejorar la seguridad en el medio acuático.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 al 11 de abril de 2025
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – La planificación democrática. Modelos poscapitalistas en la era de la crisis climática

Es innegable que gran parte del mundo científico y de la ciudadanía siente que el cambio climático es un tema apremiante. No caben muchas dudas sobre las realidades urgentes del cambio climático, la sexta gran extinción de la biodiversidad, la acidificación de los océanos y la extensa lista de problemas. Preguntar sobre la relación de la humanidad moderna con el resto de la naturaleza implica preguntarnos desde las consecuencias de estas relaciones a las relaciones que producen dichas consecuencias. Desde las ciencias sociales nuevas corrientes de análisis ubican al capitalismo histórico como epicentro de la crisis planetaria, al tiempo que se formulan propuestas para iniciar transformaciones estructurales profundas de nuestras sociedades. El objetivo de este curso es presentar las diferentes teorías de planificación económica democrática cuya fuerza motriz responde a la ética de una civilización sostenible.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-03-2025 – Introducción al Budismo II

Habiendo cursado Introducción al Budismo, ahora vemos lo que caracteriza en sí al budismo: el origen dependiente, o lo que es lo mismo, la vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos”:

– El origen dependiente es, si queremos, una visión en afirmativo de que todo lo que existe, existe por combinación de varios elementos. Esto es una afirmación en positivo.

– La vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos” [de “yo”] es, si queremos también, una visión en negativo de que todo lo que existe, existe no teniendo una existencia inherente, por sí sola, por su propio lado, etc usando algunos términos budistas que veremos. Esto es una afirmación en negativo.

Como ya sabemos, dentro de las grandes religiones del mundo, el budismo es la única que no plantea que hay un creador: todo tiene su origen dependiente o todo está vacío de “yo” y están vacíos por tanto los “fenómenos” (todos los seres y cosas inanimadas) [de “yo”]. No existe un único ni varios creadores de estos seres y cosas inanimadas.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 26 de marzo al 14 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-03-2025 – Diseño de estrategias de Inbound Marketing para negocios turísticos

El curso de Diseño de estrategias de Inbound Marketing para negocios turísticos busca aportar conocimiento entorno a las estrategias y herramientas actuales del marketing digital, con un enfoque específico en el sector turístico y e-commerce, proporcionándoles conocimientos prácticos y aplicables para enriquecer los contenidos de las asignaturas relacionadas con marketing, comercialización y distribución turística.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 18 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2025 – A veces el arte tiene delito: robos, expolios y falsificaciones II. Expolios

Mediante el curioso hilo conductor de las actividades delictivas que se han dado a lo largo de la historia con respecto a la sustracción y falsificación de las obras de Arte, desarrollaremos un interesante estudio tanto de las circunstancias en que se llevaron a cabo dichas actividades como, y sobre todo, de los valores (artísticos, económicos, sociológicos y representativos, etc.) que se supone contendrían dichas obras y sus autores para hacerse merecedores del interés y la codicia de determinados delincuentes.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 25 de abril de 2025
  • De 09:30 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.