29-04-2020 – La Red Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos en el Siglo XXI. ODS 15

La idea del espacio natural protegido ha variado, en paralelo con la evolución de las sociedades humanas y sus prioridades, necesidades y capacidades, desde los santuarios naturales originales con paisajes vírgenes y valor espiritual y estético, hasta su concepción actual en la que se consideran la herramienta principal para la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas a escala mundial, así como una herramienta para el progreso socioeconómico de las comunidades locales y la lucha contra la pobreza y la crisis climática.

Este curso presentará el concepto y la evolución de los espacios naturales protegidos, sus tipologías, funciones e importancia para el desarrollo, además de conocer la Red Gallega de Espacios Naturales Protegidos y sus principales valores.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de abril de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-02-2020 – Alcudia Insólita

Ciclo 2020: Este jueves Orisos presenta a…

“Alcudia Insólita” no pretende ser un simple listado de rutas. Aspira a que la naturaleza y sus habitantes hablen por sí mismos. Sólo el ojo desatento podría ver la montaña, el río, el valle como entes inmutables y anodinos. 

La naturaleza jamás defrauda porque crece con nosotros y tiene guardado un matiz diferente para el niño, el joven y el adulto que todos hemos sido o algún día seremos. 

En un mismo paisaje se perciben infinidad de detalles diferentes según quién los observe y a todos sobrecogerá, si nos dejamos llevar por ese instinto primigenio que aún conservamos.

Hemos publicado el libro “Alcudia Insólita” precisamente para poner de relieve la gran diferencia que hay entre lo inaudito y lo olvidado, entre el placer de la soledad y el desaliento de lo deshabitado, entre la magia del vestigio arqueológico y los estragos causados por los abandonos inexplicables, entre lo insólito y lo desolado. 

Deleitémonos de una tierra que anhela silenciosa y paciente una nueva oportunidad en el devenir de los tiempos.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 20 de febrero de 2020. De 20:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-06-2019 – Lurraldea, paisaia eta identitatea

Hitzaldi honek gure biografiari estu lotutako subjektu fotografiko gisa planteatzen du paisaia: inguratzen gaituen mundua irudiekin kartografiatuko dugu, gure testuingurua ulertzeko eta, hala, gure izatea definitzeko. Lurralde bat argazkitan jasotzeko ekintzaren bitartez, gure identitatearen mapa bat eraikitzeko izango den bideari ekingo diogu, eta horrela egituratuko dugu imajinario bisual propio bat, guri dagokiguna eta esanguratsu zaiguna.

Premisa horretatik abiatuta, espazio bateratu bat sortzea da hitzaldi honen asmoa, irudien bitartez hausnarketa bat egiteko hainbat alderdiren inguruan, besteren artean: memoria indibiduala eta kolektiboa, paisaiaren osagai fisikoa eta espirituala, ekintzaren isiltasuna edo garrantzia prozesu fotografikoan, kontzientzi hartzeko etengabeko ariketa gisa hartuta.

La actividad se impartirá íntegramente en EUSKERA, y podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como ONLINE (en directo o en diferido).

Jon Cazenave (Donostia, 1978).

Deustuko Unibertsitatean Ekonomia eta Enpresa Zientzietako lizentziaduna 2001ean. Bide luzeko proiektu bat abiatu zuen 2007an, Galerna izenekoa, bere herriaren sustraien idiosinkrasia eta estetikan bildu eta antropologian nabarmen sartutako ikerlan monografiko sorta batez osatua. Argazkia kultur zeinu eta sinboloez jabetzeko erabiltzen du, gaur egungo sorkuntzatik oso hurbileko zentzu batean. Arte Instituzio publiko eta pribatu izan du ikusgai bere lana, esaterako Sala Canal de Isabel II (España), Guangdong Museum of Art (China), Museum Belvédère (Holanda), Fotomuseum Antwerp (Bélgica) edo CaixaForum (España). Nazioarteko hainbat ekitaldetan erakutsi ditu bere argazkiak, esaterako Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht (Holanda), Photoespaña (España) edo Tokyo International Photography Festival (Japón). Bere lana FotoPres La Caixa, descubrimientos Photoespaña, Tokyo International Photography Award, PDN Student Award edo Voies Off Arles sariketetan onetsia izan da.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 16:30 a 18:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-06-2019 – Territorio, paisaje e identidad

Esta charla plantea el paisaje como un sujeto fotográfico íntimamente ligado a nuestra biografía: cartografiamos con imágenes el mundo que nos rodea para comprender nuestro contexto y así definir lo que somos. Mediante la acción de fotografiar un territorio emprendemos un camino destinado a construir un mapa de nuestra identidad y así vertebrar un imaginario visual propio que nos pertenece y significa.

Partiendo de esta premisa, esta charla pretende generar un espacio compartido donde reflexionar mediante imágenes en torno a diversos aspectos como la memoria individual y colectiva, la componente física y espiritual del paisaje, el silencio o la importancia de la acción en el proceso fotográfico como ejercicio continuo de toma de consciencia. 

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2019 – Conferencia sobre el proyecto «QVADRARIA. Senderos del paisaje y la memoria» y las canteras romanas

Cuando pensamos en paisajes solemos imaginar áreas geográficas determinadas, agradables, más o menos naturales (pocas veces imaginamos paisajes urbanos), muy apropiados para la fotografía, la pintura, la inspiración literaria y las representaciones teatrales. Esto lo hacemos influidos por una larga tradición artística que convirtió al paisaje en objeto estético (BARBADILLO, 2016, p. 15). Estos paisajes que imaginamos y buscamos llegan “a convertirse en los espacios deseados, recordados y somáticos de la imaginación y los sentidos” (COSGROVE, 2002, p. 64). 

Pero no todas las personas observamos y miramos el paisaje de la misma forma. Desde la perspectiva de la (persona) geógrafa, la geóloga, la arqueóloga o la naturalista, la estética no es un elemento esencial. Todos, absolutamente todos, son elementos de su interés y merecen una detenida observación; sean naturales o artificiales, bonitos o feos, desapacibles o austeros, que se pueden observar por la vista o por otros sentidos. Y esto es precisamente lo que ha hecho este proyecto, recoger todos esos elementos que forman el territorio que se convierte en paisaje desde el momento en que lo miramos y crear una serie de rutas “QVADRARIA. 

Senderos del paisaje y la memoria” en las que la visitante podrá observar naturaleza, geología, arqueología, agricultura y etnografía y creará su propio paisaje, desde su percepción. El visitante podrá disfrutar del paisaje según la definición que Jay Appleton dio en el año 1986: “El paisaje es lo que la gente hace de su entorno después de que la naturaleza lo ha puesto en sus manos”. 

Como dice la página web del proyecto: “QVADRARIA es un recorrido a pie o en bici siguiendo una senda de códigos QR que, mediante audios, te ayudará a entender y disfrutar el rico patrimonio que te rodea: canteras romanas de hace 2.000 años y formas geológicas de hace veintidós millones bajo el cielo inmenso de Cascante, en la Ribera de Navarra. Y, sobre todo, QVADRARIA eres tú, que transformas estas palabras en paisaje y memoria con solo observar”.

En las actividades que se plantean se pretende mostrar el proyecto al completo centrándonos principalmente en las canteras romanas que conforman este paisaje y lo transformaron hace unos 2000 años.

28-09-2018 – Aprende a leer el paisaje

La Geomorfología es la ciencia que estudia las formas de la superficie terrestre y se puede estudiar como rama de la Geografía o de la Geología. Esta disciplina busca entender cómo evolucionan los diferentes relieves que aparecen en la litosfera, así como los factores que han generado dichas formas de relieve.

Un acercamiento a esta disciplina nos permite leer y entender los paisajes, aunque no dispongamos de mucha información previa acerca de ellos. Este curso ofrece una formación de iniciación al tema desde un punto de vista geográfico, pero con el rigor necesario. Está orientado a personas interesadas en la naturaleza y el medio ambiente o que estén en proceso de preparación de oposiciones de la disciplina de geografía, historia a historia del arte.

El curso abordará cuestiones relativas a conceptos básicos como son los tipos de rocas o las grandes unidades morfoestructurales que encontramos en el planeta, así como los diferentes tipos de relieves que existen según diferentes criterios, como pueden ser los estructurales, litológicos y climáticos.

Al finalizar los contenidos teóricos se realizará un taller práctico en el que el alumnado podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 28 al 29 de septiembre de 2018.  Ver horarios
INTECCA da soporte a este evento a través de la plataforma AVIP
En el siguiente enlace encontrarás más información.