En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Mitos griegos, dioses vikingos, leyendas de terror, brujas y serpientes… con este curso descubrirás las principales leyendas, mitos y teorías acerca de las creencias humanas, explicadas desde antaño a través de lo fantástico. Veremos historias de todos los continentes, comparando las diferentes teorías, Dioses, bestias y costumbres que han nacido al amparo de culturas diferentes, pero no extrañas entre sí. Con esta formación, obtendrás un conocimiento global y amenizado sobre la mitología universal, con sus similitudes y diferencias.
La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.
Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.
El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.
Estudiando las leyendas a lo largo y ancho del mundo, sobre todo el norte de España, encontramos una figura recurrente y atractiva: la bruja. En este curso la estudiaremos en profundidad, hablando de las diferentes variantes, su origen, significado y presencia en las historias mágicas y las representaciones artísticas. Las brujas han marcado el imaginario social de diferentes culturas y creencias, teniendo distintos grados de relevancia. ¿Será por esto que no dejamos de acudir a ellas? ¡Apúntate a este curso y déjate embrujar.
A través del conocimiento arcano (histórico, simbólico, artístico, mitológico y psicológico) presente en diversas culturas, nos adentraremos en la relación simbólica de la personalidad desde el consciente y el inconsciente. Un reencuentro entre el arquetipo y la persona, en un campo sensible de vivencia del mundo y nuestros vínculos. Donde indagaremos y tomaremos herramientas que nos apoyaran en la experiencia emocional.
El Apocalipsis, el «Fin del mundo», o el «Colapso de la civilización», es uno de los iconos culturales más persistentes y repetidos. Rara ha sido la época que no ha temido estar a las puertas de una catástrofe global, ya sea por causas naturales o sobrenaturales, y en el que este temor (o esta esperanza) no haya dado lugar a notables manifestaciones artísticas o intelectuales, además de a movimientos sociales muy variados. En este curso repasamos algunas de estas manifestaciones, desde la religión a la literatura, desde el arte a la filosofía, y prestamos especial atención a los movimientos apocalípticos rabiosamente contemporáneos, centrados sobre todo en la amenaza del cambio climático y las pandemias.
Han sido numerosos los hombres que en muy distintas épocas y diversas culturas han deseado poseer facultades o competencias que están más allá de la condición humana. Han querido adivinar el futuro, descubrir lo que está oculto en el pasado, conocer los cielos o los infiernos, vencer a la muerte, hablar con los animales, curar lo incurable, destruir a los enemigos con la fuerza de su deseo, transformar su figura en algo irreconocible, y muchas otras cosas que parecerían imposibles de conseguir. El relato de estas proezas puebla los mitos y los cuentos de todas las culturas. Y en todas hay procedimientos para alcanzar algunos de los rasgos que son propios de lo sobrehumano. Ciertos rituales, determinadas drogas, diversos caminos de ascesis o de meditación, ofrecen poderes inalcanzables en la vida social ordinaria. Los hombres o las mujeres que lo han logrado han sido objeto a veces de admiración, otras de temor o de envidia; a veces han sido encumbrados y respetados, otras han sido humillados o reprimidos. Siempre han representado el sueño de los hombres por ir más allá y aproximarse a los dioses.