02-03-2018 – La regulación emocional en el ámbito familiar

Los niños nacen con la necesidad y el deseo de relacionarse con las personas que les rodean. Esta relación con los padres y/o cuidadores hace que los niños se sientan seguros, y que puedan sentar las bases del desarrollo social y emocional. Este proceso es universal e involucra varias áreas de desarrollo, incluyendo (1) la interacción social; (2) la conciencia emocional o capacidad de comprender nuestros propios sentimientos y acciones; (3) la autorregulación o capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y comportamientos en formas socialmente apropiadas. Cuando estos lazos afectivos no se desarrollan adecuadamente, los niños corren el riesgo de desarrollar en el futuro trastornos de la personalidad y del comportamiento. En muchos de los trastornos psiquiátricos de los adultos pueden identificarse retrospectivamente alteraciones que se iniciaron en la infancia de modo que su abordaje requiere siempre integrar aspectos neurobiológicos, psicológicos, familiares y sociales.
En este curso se tratará cómo es el desarrollo de la regulación emocional en la infancia y la adolescencia y los principales trastornos de la personalidad en estas etapas del a vida.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-11-2017 – El manejo de las emociones en Educación Infantil

Emociones específicas de: celos, ira, tristeza, miedo, autoestima y vergüenza.
La adecuada gestión de las emociones, lo que conocemos como IE, en la etapa preescolar, sobre todo de 2 a 6 años, es una competencia fundamental en el desarrollo de las habilidades comunicativas y emocionales de los sujetos así como en el desarrollo de la personalidad de los mismos.
El aprender a identificar las emociones es un aspecto básico para el correcto funcionamiento del niño en la sociedad, influyendo y determinando un amplio abanico de sus experiencias personales, desde su trayectoria académica hasta sus relaciones sociales y trayectoria vital.
En estos talleres se abordarán de manera monográfica algunas de las emociones más importantes de esta etapa vital como son los celos, la ira, la vergüenza, la confianza en uno mismo, …..

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 24 de noviembre de 2017 al 19 de enero de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-10-2017 – Taller comunicación y habilidades de relación interpersonal. Aprendiendo a querernos más y mejor

¿Te gustaría aprender a gestionar las emociones y desarrollar técnicas de comunicación y escucha activa para generar empatía con los de tu entorno? Para ello debes trabajar los conceptos de inteligencia emocional y aprender a gestionar tus emociones y las de los demás.
¿Cómo reducir las tensiones y facilitar el entendimiento?
¿Cómo construir una red de contactos y de apoyos eficaz?
¿Cómo causar impacto e influir en las personas?

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 18 de octubre de 2017. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-03-2018 – Emociones y psicoterapia

La integración emocional es un aspecto clave en la psicoterapia. Para ello, debemos saber a qué llamamos emoción: su naturaleza, características, función, etc. ….. Debemos contar con un marco de trabajo, así como conocer las particularidades de cada emoción y su forma de abordaje. Estos son los aspectos que se desarrollarán en este curso.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 12 al 15 de marzo de 2018. De 16:30 a 21:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 29-06-2017 – Las emociones sociales

El curso trata de aquellas emociones que surgen como consecuencia de las relaciones con otras personas, en determinados contextos sociales. Se trata de experiencias emocionales muy complejas fruto del desarrollo de las capacidades cognitivas y de la socialización del individuo. A menudo son denominadas emociones secundarias en cuanto se trata de experiencias emocionales conformadas por emociones más básicas o primarias. En este curso estudiaremos las principales emociones sociales: el enamoramiento, los celos, la envidia, la empatía, la culpa, la vergüenza y el orgullo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 29 de junio al 1 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.