12-02-2025 – Cómo elaborar programaciones didácticas LOMLOE

Durante el ejercicio de la función docente he asistido a la publicación de diferentes leyes de educación y a los cambios propios de la evolución de una sociedad y de un país. El hecho de pertenecer a una entidad supranacional como la Unión Europea nos ha obligado a actualidad los elementos curriculares y plantearnos otros aspectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El ejercicio de la función docente supone una responsabilidad y un compromiso con la sociedad. Los docentes no solo “damos clase” o enseñamos contenidos a nuestros alumnos. Nuestro trabajo implica una parte burocrática que requiere un riguroso conocimiento de la legislación vigente y, del mismo modo, de su aplicación práctica. Elaborar las programaciones didácticas es una labor que implica a todos los componentes de un departamento didáctico y, su correcta aplicación, implica a toda la comunidad educativa.

Conocer los elementos curriculares, saber elaborar situaciones de aprendizaje, aplicar los procedimientos adecuados para evaluar por criterios y la consiguiente evaluación por competencias que marca la LOMLOE, así como enlazar los mismos con el perfil de salida propio del alumnado es de vital importancia en el ejercicio docente.

El carácter teórico de las programaciones didácticas, así como su aplicación práctica, ya sea dentro de un departamento didáctico en un centro educativo, de cara a la comunidad educativa durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendiza o, elaborar dicha programación con el objetivo de ser presentada en una defensa frente a un tribunal de oposición, serán los pilares fundamentales de este curso.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 12 de febrero al 27 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Altas Capacidades Intelectuales: ¿qué necesita saber un psicólogo?

 ¿Qué ocurre cuando una persona descubre que presenta altas capacidades intelectuales? En esta ponencia abordaremos esta condición, desafiando los mitos y tabúes que a menudo acompañan a las altas capacidades, con especial atención a las experiencias de los adultos que las descubren de forma tardía. Analizaremos cómo influye todo ello en la personalidad, y presentaremos herramientas prácticas desde la Psicología para la identificación y posterior intervención con personas de este perfil. Conferencia a cargo de Anna Roig, Directora del Proyecto Zebra.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 18 de febrero de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-02-2025 – Reunión Prácticum del Máster de Formación del Profesorado

Prácticum del Máster de Formación del Profesorado / Prácticum del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa (Plan 2013).

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: 5 de febrero de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-02-2025 – La innovación y las buenas prácticas, plan de mejora desde el centro, los docentes y la inspección de educación

Plan de mejora desde el centro, los docentes y la Inspección de Educación

Curso acreditado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

Este curso es eminente práctico al mostrar al docente como debe INNOVAR en los distintos campos que abarcan su actuación docente. Describimos que es la innovación y como fomentamos Las buenas prácticas en los centros educativos. Es impartido por docentes e inspectores de educación de INSNOVAE, USIE y ADIDE, por lo que abarca una visión profesional amplia con el punto de vista de dos grupos de profesionales. Avanza algunas de las novedades en esta área a nivel nacional y de las CCAA en las que la inteligencia artificial tiene mucho que decir.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 12 al 24 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-01-2025 – Bases para el ejercicio de la función inspectora

Novedades en el modelo competencial. La inspección educativa.

Este curso es eminente práctico al mostrar al discente como debe prepararse y a que deberá enfrentarse para ser inspector de educación. Describiendo las funciones y atribuciones de la inspección. Es impartido por inspectores de educación de las tres grandes agrupaciones profesionales: INSNOVAE, ADIDE y USIE, por lo que abarca una visión profesional amplia con el punto de vista de asociaciones y sindicato. Avanza algunas de las novedades en las pruebas de acceso y en las futuras funciones de la inspección de educación.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 9 al 17 de enero de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-12-2024 – El cine, herramienta de innovación educativa II. Formando a espectadores competentes. (UD-SdA para Primaria, Secundaria y Bachiller)

En la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos, el audiovisual es el soporte más utilizado para la comunicación. En el ámbito académico, su empleo es cada vez más frecuente en el aula en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta en la universitaria, si bien, el uso que se hace del audiovisual, por parte del profesorado, salvo en grados específicos de este medio, no permite aprovechar las posibilidades que este soporte ofrece por desconocimiento del medio en sí y de su lenguaje.

El uso del cine en el aula se suele limitar a la proyección de creaciones audiovisuales, seleccionadas aleatoriamente por el profesor en base a los contenidos que le interesa trasladar al alumnado, en la mayoría de los casos, limitándose a utilizar la trama del relato narrado en la cinta y desechando las posibilidades que un correcto conocimiento del medio y de su lenguaje pondrían a su alcance.

Un conocimiento del medio audiovisual permite no solo su empleo en el aula como herramienta educativa si no su uso en el ejercicio de profesiones ubicadas en distintos ámbitos de conocimiento. Además, el cine, potenciado su ámbito de actuación por la sociedad de la información, se ha convertido en prueba documental de los incumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, al mismo tiempo, en divulgador de los mismos.

A los argumentos anteriores hay que añadir que los usuarios y pobladores de la sociedad de la información necesitamos adquirir las habilidades que nos capaciten como espectadores competentes, activos y con espíritu crítico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 al 18 de diciembre de 2024
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.