En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Presentación del libro “Los arsenales del Rey. La Revolución Industrial que pudo haber sido (1750-1820)”, de Vicente Ruiz García, Historiador y Profesor Tutor de nuestro Centro Asociado.
El curso quiere acercarse y exponer la trayectoria vital de varios personajes, en gran parte olvidados. Pretende rescatar y sacar a la luz la vida y la obra de hombres y mujeres que trabajaron por su patria chica: en este caso, Tudela.
Algunos de ellos son bien conocidos, pero la mayor parte yacen en la oscuridad, sobre todo las mujeres, casi siempre las grandes olvidadas por la historia.
Una aproximación a la historia del misterio en la España de la Edad Moderna, una sociedad donde, lo oculto, la magia, la superstición y el misterio abundaban e influían en casi todo…
Las claves del traslado de la Casa de la Contratación y del Consulado de Indias a Cádiz; sus efectos sobre la ciudad y la bahía»
– Actividad conmemorativa sobre el tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz. – Presentación del conferenciante a cargo de Manuel Barea Patrón. – Conferencia «Las claves del traslado de la Casa de la Contratación y del Consulado de Indias a Cádiz; sus efectos sobre la ciudad y la bahía», a cargo de Manuel Bustos Rodríguez. – Coloquio final moderado por Manuel Barea Patrón.
A finales del siglo XVIII comienzan a fraguarse una serie de patrones sociales e ideológicos que preludian el advenimiento de la Contemporaneidad.
La dinastía borbónica, en la línea del reformismo lustrado, implementó una serie de medidas en favor de la manufactura, a medio camino entre la artesanía gremial y el sistema doméstico preindustrial.
Las comunicaciones y el comercio serán otro motor vertebrador del territorio. El Camino Real de Andalucía cobrará entidad en este momento transicional, ligado al desarrollo de profesiones vinculadas con el trasiego de productos, esencialmente vitivinícolas.
El estudio de la arquitectura doméstica, las instalaciones bodegueras, las posadas y ventas culminarán nuestro retrato de esta sociedad tan arraigada en sus tradiciones como versátil en sus aspiraciones de libertad en los albores del Liberalismo. Los ecos de esta nueva ideología resonarán en la configuración de una renovada nación en su lucha contra la invasión francesa.
La conferencia aborda el análisis de los resultados obtenidos tras la investigación llevada a cabo en el Archivo Parroquial de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas, centrando el trabajo en el estudio de la población de Valdepeñas en el siglo XVII, a través de los libros de Bautismos, defunciones y matrimonios que se conservan de esta época. Se trata, por tanto, de dar una visión general de la población de esta villa en el siglo XVII, así como de la sociedad del momento, partiendo de los datos obtenidos en la investigación.
La conferencia aborda el análisis de los resultados obtenidos tras la investigación llevada a cabo en el Archivo Parroquial de la Iglesia de la Asunción de Valdepeñas, centrando el trabajo en el estudio de la población de Valdepeñas en el siglo XVII, a través de los libros de Bautismos, defunciones y matrimonios que se conservan de esta época.
Se trata, por tanto, de dar una visión general de la población de esta villa en el siglo XVII, así como de la sociedad del momento, partiendo de los datos obtenidos en la investigación.