CV – 07-07-2021 – COVID-19, Socioeconomía y sostenibilidad

El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria y económica a escala global que ha afectado a familias, empresas y territorios. En este contexto, es conveniente y necesario abrir foros de análisis discusión y debate en torno a dos asuntos: por un lado, medir el impacto de la pandemia, sus efectos socioeconómicos y las respuestas que se han dado desde las administraciones y desde el sector privado, y, por otro lado, proponer estrategias reactivadoras de sociedades, tejido productivo y territorios que, en el marco de la sostenibilidad, nos permitan progresar, generar empleo y bienestar social.

CV – 23-06-2021 – América Latina y el COVID-19: de la crisis sanitaria a la recesión económica y la desafección política

El COVID-19 ha tenido un gran impacto impacto en América Latina. Con solo el 8,4% de la población mundial, las muertes provocadas por la pandemia sumaban a mediados de marzo el 27,8% del total global. Sus efectos se hicieron sentir en todos los órdenes de la realidad: sanitario, político, económico y social y van a condicionar el desarrollo de sus sociedades en los próximos años. De inmediato, el decrecimiento económico irá en paralelo a un preocupante aumento de la pobreza, de la extrema pobreza, de la desigualdad, de la informalidad, de la desnutrición infantil y de la deserción escolar.

Este Curso pretende repasar aquellos sectores que más resintieron en la actual coyuntura: el influjo negativo del coronavirus, prestando especial a los mecanismos de transmisión del contagio, a las respuestas de los sistemas de salud, a los escasos márgenes de maniobra económica y fiscal de los gobiernos, a cómo fueron afectados los procesos electorales y a las devastadoras consecuencias sociales. También se prestará especial atención a las tareas de la reconstrucción pos COVID. Los problemas también serán abordados desde una perspectiva geopolítica, viendo como las pugnas que enfrentan a Estados Unidos con China a nivel global también se trasladan a América Latina, al igual que el accionar de otros grandes actores internacionales, como Rusia.

Por lo general se abordarán las cuestiones de forma regional, aunque se dedicará una mesa redonda a estudiar la incidencia en Brasil y México, las dos grandes potencias regionales.

CV – 28-07-2021 – Igualdad y Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene como meta proteger nuestro planeta, promover la paz y garantizar que la prosperidad sea compartida por todas las personas. Los derechos humanos y la igualdad de género son los principios básicos de esta audaz agenda, subyacentes a las iniciativas dirigidas a prevenir los conflictos, superar las divisiones y abordar las causas fundamentales de la desigualdad, la inestabilidad y la injusticia. El contexto actual, derivado de la pandemia de la Covid-19 revaloriza sus 17 ODS.

La igualdad es uno de los principios transversales de la Agenda y está presente en la implementación de todos los objetivos: La lucha contra la pobreza, las desigualdades, la discriminación por razón de sexo, la inclusión social, la seguridad y convivencia ciudadana, entre otros muchos aspectos, serán tratados desde distintas perspectivas en este curso.

CV – 12-07-2021 – La Práctica de Mindfulness en tiempos de crisis

El MINDFULNESS como actitud ante la vida y herramienta para afrontar el día a día en tiempos de crisis. En el curso de abordará tanto una introducción teórica como talleres prácticos de aquellos aspectos del MINDFULNESS que pueden ayudar a la supervivencia y a afrontar el día a día tales como la regulación emocional y las relaciones interpersonales. Se empezará por las meditaciones básicas avanzando a través del Programa Mindfulness Based Mental Balance (MBMB) de la mano de su creador, hacia meditaciones más complejas de autocompasión y compasión. También se analizarán y trabajarán las meditaciones para el manejo de las emociones que nos ayudarán a mejorar las relaciones interpersonales, la consciencia corporal y a desenvolvernos mejor en la vida cotidiana, sobre todo en tiempos de incertidumbre.

CV – 05-07-2021 – Mujeres en las artes: protagonistas y autoras en tiempos convulsos

El curso «Mujeres en las artes: protagonistas y autoras en tiempos convulsos», se enfoca en el papel y las funciones que las mujeres han realizado en las artes, desde la literatura, a las artes plásticas o escénicas. Como eje trasversal a este tema, pero fundamental para la contextualización de su participación y aportaciones en estos ámbitos, está el momento social vivido. Momentos en el que ellas han participado activamente como protagonistas o como relatoras, denunciando a través del lenguaje artístico vivencias que de otra manera hubieran quedado invisibilizadas, tanto más cuando las situaciones histórico sociales trastocan negativamente la vida colectiva.

CV – 07-07-2021 – Filosofía en tiempos de incertidumbre

A las crisis económicas, sociales y políticas con las que iniciamos el siglo XXI, el 2020 ha sumado la crisis sanitaria COVID-19: una situación hasta hace poco impensable que ha supuesto el trastorno de lo cotidiano y la transformación de nuestros modos de vida. El desplazamiento de nuestro mundo habitual al domicilio particular y la necesaria mediación tecnológica en nuestras interacciones familiares y sociales convencionales provocaron sentimientos de aislamiento, miedo, angustia… Y, con la dilatación temporal de algo que se preveía ocasional, llegó el cansancio y la incertidumbre. ¿Y la filosofía? ¿Se ve afectada por esta nueva realidad? ¿Ofrece ayuda para la resistencia? Un grupo de profesores e investigadores se reúnen para analizar la situación actual, prestando especial atención a los nuevos retos y problemas morales, sociales, políticos y culturales a los que, si cabe, aún más en tiempos de incertidumbre, debemos hace frente.