06-04-2018 – Adicciones en la adolescencia: Detección temprana y programas de prevención

El consumo de alcohol, tabaco,cannabis y otras drogas se inicia en España a una edad media entre los 13 y los 16 años. Para quienes viven y trabajan con adolescentes resulta muy preocupante tanto el consumo de estas sustancias como el desarrollo de comportamientos que pueden llegar a interferir gravemente en las actividades cotidianas (por ejemplo, el mal uso, abuso y adicción a las tecnologías de la información y la comunicación). La educación resulta una de las principales estrategias preventivas para retrasar la edad de inicio y el consumo problemático, por lo que, desde una perspectiva psicosocial, este curso se orienta a profesionales que trabajen con jóvenes y adolescentes, así como a estudiantes de disciplinas afines (Psicología, Educación social, Trabajo social, Pedagogía, Educación, etc.) profesorado y personas interesadas en esta temática.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 7 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-05-2017 – Adicciones y nuevas tecnologías

Toda conducta que pueda generar placer en la persona que la realiza es susceptible de convertirse en adictiva y el uso de Internet no es una excepción.

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C) están integradas en nuestra sociedad, estableciendo nuevas formas de interacción social, pensamiento y aprendizaje. Todos podemos reconocer el enorme potencial comunicativo y educativo que ofrecen las nuevas tecnologías, así como su extensa aplicación en el ámbito profesional y personal. Cada vez son más los agentes educativos que se suman al reconocimiento del importante papel de las tecnologías digitales, abogando por una necesaria capacitación en manejo de los recursos tecnológicos, como por la integración y regulación en las aulas y hogares. Las oportunidades para los más jóvenes son igualmente incuestionables. El acceso instantáneo a la información, las relaciones sociales virtuales y el llamado ocio digital son el marco de referencia que nos muestra que las nuevas tecnologías están ya inmersas en el proceso de socialización cultural de niños y adolescentes.

En realidad, no es malo que nuestros hijos e hijas utilicen estos dispositivos electrónicos, es más, si lo hacen de forma segura y responsable, pueden beneficiarse de las múltiples ventajas que presentan. Sin embargo, llama la atención el creciente número de chicos y chicas que están empezando a hacer un uso inadecuado de ellos.

Las conductas que pueden presentarse en un primer momento como actividades cotidianas, se van convirtiendo progresivamente en problemáticas para la persona que comienza a desarrollar una adicción hacia ellas. La pérdida de control y la dependencia son algunas de las señales a las que hay que prestar especial atención.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: 5 , 6, 12 y 13 de mayo de 2017
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.