18-10-2019 – Procrastinación: Estrategias para evitarla y mejorar en los estudios

¿Qué significa procrastinación? dejar algo para otro momento sabiendo de que será perjudicial para ti el aplazarlo.

La procrastinación se ha convertido en uno de los mayores problemas para ser productivo en las diferentes áreas de la vida, es importante entender la problemática, aceptarla y buscar soluciones, de ahí que es necesario dejar de procrastinar para triunfar en los estudios, además de los ámbitos personal y profesional.

La procrastinación surge, no cuando decides dejar algo para mañana, es decir más adelante, sino cuando lo realizas sabiendo que será perjudicial para ti, eso provoca estrés, inseguridad y, sobre todo, no te hace feliz.

Es el momento de dejar de procrastinar y conseguir tus metas.

18-10-2019 – Gestión eficaz del conflicto

El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en el que hay diferentes unidades; éstas

pueden ser personas, grupos, departamentos, etc. Los resultados del conflicto pueden ser muy negativos para las personas y organizaciones haciendo imposible la convivencia y la cooperación. No obstante, en ocasiones pueden llegar a ser una oportunidad de crecimiento y desarrollo tanto para las personas como para las organizaciones. En este curso trataremos de dar las herramientas básicas para afrontar de manera efectiva el conflicto.

18-10-2019 – El camino hacia la profesionalidad

Jornadas sobre Prácticum y Prácticas Profesionales

Más allá del modelo institucionalizado, entendemos que las prácticas profesionales y la empleabilidad constituyen aspectos decisivos de las personas a lo largo de toda la vida. A partir de los temas propuestos, trataremos de reflexionar sobre experiencias y buenas prácticas, analizar conjuntamente las expectativas y necesidades percibidas sobre el valor de la actuación en las prácticas profesionales externas en las titulaciones de Psicología y Educación de la UNED, así como las prácticas del Máster de Formación del Profesorado.

  • Lugar: Centro Asociado de Calatayud
  • Fecha y hora: 18 y 25 de octubre de 2019. De 16:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-11-2019 – Economía de la conducta. Ideas, apuntes, aplicaciones – 2019

Los modelos convencionales de Economía asumen que la gente es omnisciente, interesada tan solo en sí misma, perfectamente racional y centrada en maximizar su riqueza. Pero la realidad es muy diferente: somos emocionales y racionales, los demás nos importan y nuestra capacidad computacional es limitada. Para entender y predecir nuestro comportamiento como seres HUMANOS utilizamos la Economía de la Conducta, a cuyo conocimiento dedicamos este curso.

Ahora bien, ¿pretende la economía de la conducta sustituir a la tradicional? Claro que no. Se trata de amplificarla. Para la economía tradicional, las decisiones vienen dadas por el sistema racional del cerebro. Para la economía del comportamiento, dependen del sistema racional (15%), de la cultura (30%) y de la biología profunda (55%). Para la economía tradicional, nuestro presupuesto consiste en dinero. Para la economía de la conducta, consiste en dinero, tiempo y energía. Para la economía tradicional, las políticas pueden ser fiscales o monetarias. Para la economía de la conducta, existe además el paternalismo libertario. Para la economía tradicional, la persuasión vía publicidad u otros medios es útil y efectiva para los consumidores. Para la economía de la conducta, influye más todavía la persuasión, ya que existen métodos para activar partes del cerebro que van a influir positivamente en una posible compra. Para el estudiante tradicional, es suficiente con saber las ideas teóricas de la economía básica. Para las personas curiosas que deseamos comprender las razones más profundas de nuestro comportamiento y su influencia en la economía global, es prioritario conocer la economía de la conducta.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora:Del 9 de noviembre al 21 de diciembre de 2019. De 09:00 a 13:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-10-2019 – Habilidades para hablar en público

El objetivo de este curso es mejorar las habilidades para «hablar en público». Se trata de una formación eminentemente práctica para capacitar a los destinatarios en comunicar con éxito y de un modo excelente, manteniendo un estado emocional adecuado y conectando positivamente con la audiencia a través de un lenguaje de influencia. La adquisición de estas habilidades tendrá una incidencia muy positiva para conseguir objetivos a nivel personal, académico y profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 16 al 23 de octubre de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-10-2019 – Peritaje judicial en Educación Social, Psicología y otros ámbitos sociales

En la sociedad actual cada vez tienen mayor importancia los dictámenes periciales para el esclarecimiento de distintas cuestiones sobre las que ha de recaer el fallo de los tribunales. Los peritos judiciales son auxiliares-operadores técnico-jurídicos fundamentales de la justicia, y la calidad del servicio que prestan redunda directamente en la tutela judicial efectiva que nuestra Constitución garantiza a la ciudadanía (según el art. 24 CE). La experiencia del Derecho comparado muestra que la actuación ante los Tribunales de Justicia y las demás actividades de auxilio y asistencia jurídica requieren una acreditación previa de una capacitación profesional específica que va más allá de la obtención de una titulación universitaria básica. A través de esta formación intentaremos mostraros las materias básicas necesarias para llevar a cabo un exitoso peritaje judicial desde una perspectiva jurídica, social y psicológica.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 4 de octubre al 8 de noviembre de 2019. De 16:00 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.