15-02-2019 – Infancia, escolaridad y funciones ejecutivas: evaluación y desarrollo

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de febrero de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

Las funciones ejecutivas suelen definirse, en términos globales, como un amplio abanico de operaciones cognitivas interrelacionadas y con diferente evolución a lo largo del desarrollo. En general, en la etapa de la Educación Infantil, ya se pueden identificar dimensiones de las funciones ejecutivas como la inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad. También, comienzan a emerger otras dimensiones vinculadas con la capacidad de organizar y planificar una tarea, autorregular y controlar la conducta, etc. Todos estos procesos cognitivos son importantes para resolver problemas de manera eficaz y eficiente, para rendir en las áreas instrumentales básicas (lectura, escritura y matemáticas) y para facilitar el comportamiento adaptativo en el contexto en los que se desarrolla el niño (familia y escuela).

Las funciones ejecutivas pueden ser evaluadas mediante cuestionarios en formato heteroinforme respondidos por padres o profesores (ejemplo, BRIEF-P) o bien mediante baterías de evaluación neuropsicológicas infantiles (ejemplo, Luria Inicial o K-BIT).

La importancia de una correcta evaluación de todas las funciones ejecutivas en la etapa de Educación Infantil reside en la identificación de fortalezas y debilidades, de cara a una intervención psicopedagógica temprana, ajustada y personalizada a cada niño, facilitando y contribuyendo a su adaptación personal, escolar y social.

BRIEF-P es un cuestionario – recientemente validado en España por Bausela y Luque (Gioia, Espy y Isquith, 2016) – que permite evaluar las funciones ejecutivas a través de la observación de informantes – profesores u otros cuidadores habituales del niño (versión heteroinforme)- en niños de 2 años a 5 años y 11 meses. Su aplicación requiere 10-15 minutos. Permite obtener un perfil de las funciones ejecutivas del niño en desarrollo, a través de (Índice global de Función Ejecutiva, Índice de Autocontrol Inhibitorio, Índice de Flexibilidad, Índice de Metacognición Emergente) y escalas relacionados con las funciones ejecutivas (Inhibición, Flexibilidad, Control Emocional, Memoria de Trabajo, Planificación y Organización).

Destacamos los siguientes aspectos de BRIEF-P: (I) Es sensible a la plasticidad implícita en la neuropsicología del desarrollo. (II) Los destinatarios potenciales de este instrumento de evaluación‐diagnóstica son niños con afectación en el funcionamiento ejecutivo, atribuido a una etiología diversa (adquiridos – desarrollo): trastornos del lenguaje, trastornos del espectro autista… (III) Es breve, en 10‐15 minutos se puede obtener un perfil del funcionamiento ejecutivo. (IV) Resalta y destaca por su validez ecológica, al permitir evaluar en contextos naturales en los que se desarrolla el niño/a (casa y escuela) y el carácter heteroinforme al ser aplicado por los propios padres y profesores.

Finalmente, es necesario conocer pautas para diseñar propuestas de intervención psicopedagógica dirigidas a desarrollar las funciones ejecutivas, así pautas para orientar a padres y /o maestros a aplicar en los contextos en los que se desarrolla el niño (familia y escuela) estimulando su desarrollo (intervención primaria).

07-02-2019 – Acto de Entrega Premio y Ayudas a la Investigación UNED Tudela – Fundación Bancaria Caja Navarra – Fundación Bancaria «la Caixa» 2018-2019

En el acto se darán a conocer los proyectos galardonados en las convocatorias «Premio Extraordinario de Investigación UNED Tudela» y «Ayudas a la Investigación UNED Tudela» de 2018, financiados por la Fundación Bancaria «la Caixa» y la Fundación Bancaria Caja Navarra, y los autores de los trabajos realizarán una breve exposición de los mismos.

Además, se realizará una exposición de resultados de los trabajos premiados en el curso 2017-2018 a cargo de sus autores.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 7 de febrero de 2019. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-01-2019 – Registro electrónico y acceso general electrónico de la Administración (Ley 39/2015 de Administración Electrónica)

El principal objetivo de este curso es conocer las nuevas disposiciones normativas sobre la tramitación electrónica, entendida como un nuevo método de relación entre el ciudadano y la administración y un nuevo método de trabajo de la misma basada en la utilización de las nuevas tecnologías TIC.

El módulo busca explicar los nuevos sistemas utilizados por las distintas administraciones y la integración de los mismos buscando el objetivo de la plena interoperabilidad.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 al 17 de enero de 2019. De 16:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2019 – ¿Importan los sistemas electorales? El sistema electoral español y otros sistemas políticos comparados

Cuando se cumplen 40 años de la Constitución Española y 33 años de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada en 1985, se hace necesaria reflexionar y aproximarse al sistema electoral español desde una mirada contemporánea. Con la actual situación política, con el voto muy fragmentado entre en diversas formaciones políticas, cuestiones como la gobernabilidad y la estabilidad, o la necesidad de una reforma del sistema electoral español, merecen un acercamiento y una reflexión.

El curso se acercará tanto al sistema electoral español y sus distintas variantes (legislativa y municipal), como a la posible gobernabilidad en el panorama político actual, así como a la necesidad o no de su reforma; en una segunda parte, el curso analizará distintos sistemas electorales comparados, tales como los de EEUU e Israel y los de Italia y Nueva Zelanda, teniendo en cuenta las ventajas o inconvenientes de adoptar uno u otro sistema.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora:Del 7 al 8 de marzo de 2019. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-12-2018 – Ajedrez Educativo – Nivel Blanco (Sexta edición)

Tras la incorporación formal del Ajedrez Educativo en horario lectivo en algunas autonomías como Navarra, Canarias y Andalucía y, sabiendo que es un movimiento en expansión, estos cursos buscan que la comunidad educativa -madres, padres y profesores- conozcan los elementos básicos a trabajar en el aula y en el seno de las familias, y puedan, incluso, aportar mejoras y sugerencias a este modelo abierto, libre y neutral.

El Ajedrez Educativo persigue metas y objetivos referidos a capacidades cognitivas, habilidades emocionales y competencias clave, que una vez adquiridas pueden ser extrapolables a la vida.

El curso pretende facilitar al profesorado y a las personas interesadas una formación adecuada que le permita introducir el ajedrez en su aula y aprendizaje, siguiendo un modelo que resulta atractivo y motivador para el alumnado al adaptarse a las capacidades y ritmos de aprendizaje de cada uno.

Quiere también ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 20 de diciembre de 2018, de 16:00 a 17:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.