01-03-2023 – EmocionArte a través del Arte como Terapia

El curso busca conectar a la persona con una dimensión artística, fomentando su creatividad, desplegando capacidades insospechadas para uno mismo. La finalidad no será el arte ni los productos artísticos, sino el proceso terapéutico de crecer como personas. Servirá como aprendizaje para saber cómo adaptarse a cualquier situación afrontando y superando las adversidades. Cada sesión se convertirá en un sumatorio de herramientas para canalizar emociones, descubrir curiosidades acerca del mundo que nos rodea y darse tiempo a uno mismo para profundizar sobre el sentido de la vida. ¿Quién soy? ¿Por qué soy? ¿Dónde soy? Serán preguntas que solo al terminar el curso tendrán respuesta.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 1 de marzo al 17 de mayo de 2023. De 18:15 a 20:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2023 – Ciencias, Inteligencia Artificial y Nuestro Futuro

La ciencia es omnipresente: la encontramos desde en la famosa manzana que cayó del árbol, hasta en la predicción del tiempo, pasando por el movimiento de los planetas, en el tratamiento de enfermedades, en nuestros móviles, cámaras de fotos y videos, radios, GPS, etc. La ciencia es la herramienta que la humanidad ha desarrollado para comprender y explicar el mundo que la rodea y para aplicar estos conocimientos en su beneficio.

La invención de las máquinas de cálculo ha revolucionado y acelerado el desarrollo de las ciencias gracias a las simulaciones numéricas. Concretamente, la implementación de modelos matemáticos en áreas como física, química, ingeniería, biología, economía y medicina ha posibilitado la reconstrucción y comprensión de eventos conocidos y, más allá, la predicción del futuro o de situaciones no observadas. Así ha surgido la computación científica, una disciplina que respalda las ciencias a través del diseño, la implementación y el uso de modelos matemáticos para analizar y resolver problemas científicos.

El desarrollo tecnológico vertiginoso producido en el siglo XX (alimentado por la computación científica) ha transformado sustancialmente nuestra sociedad y, a su vez, la computación científica. En particular, con el crecimiento de la potencia de cálculo, hemos empezado la revolución de la inteligencia artificial y, por lo tanto, de las máquinas inteligentes.

Este curso está diseñado para ofrecer una introducción al mundo de la inteligencia artificial y su conexión con las ciencias a través de ejemplos de la vida real. Empezaremos por ejemplos sencillos de modelos matemáticos en problemas de física e ingeniería. Mediante estos ejemplos, desarrollaremos algunos conceptos matemáticos básicos fundamentales para la resolución de estos problemas a través de la computación científica. Con estos ejemplos veremos también las limitaciones de las máquinas de cálculo y cómo se pueden abordar estos retos con la inteligencia artificial. Para ello, introduciremos algunos conceptos básicos de inteligencia artificial, así como sus conexiones con las matemáticas y la computación científica. Una vez establecido un lenguaje común para entender la inteligencia artificial y su potencial para la ciencia, profundizaremos en algunos éxitos como, por ejemplo, el tratamiento de imágenes, el reconocimiento de voz, y las redes sociales. Por otro lado, explicaremos algunos retos de la inteligencia artificial en problemas prácticos de producción de energía y salud estructural de edificios y puentes. Concluiremos con algunas ideas sobre nuestro futuro vinculado a la inteligencia artificial y al uso inteligente de grandes candidades de datos—Big Data.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 9 de marzo de 2023. De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-03-2023 – Narrativa fantástica, insólita e inquietante: los límites de lo real

Con este taller se pretende estimular la escritura y las capacidades creativas, analizando distintas claves narrativas con especial hincapié en el ámbito de lo fantástico de la mano de un gran escritor:

Eduardo Moreno Alarcón (La Roda, Albacete, 1974). Imparte clases de narrativa fantástica en la UCLM. Ha publicado las novelas Entrevista con el fantasma (Premium, 2014), finalista del VIII Premio de Novela Encina de Plata, La fuente de las salamandras (2017), Sonata de mujer (2018), finalista del XXXVII Premio Felipe Trigo, Apuntes del espejo (Tandaia, 2019), Premio Jerónimo de Salazar de Novela Histórica, y La proeza de los insignificantes (Premium, 2021), XIV Premio de Novela Encina de Plata. Sucesos del otro lugar (Gaspar & Rimbau, 2020) reúne sus cuentos de terror y fantasía.

En 2019 fue premiado en los Naji Naamen Literary Prizes del Líbano.

Seleccionado en varias antologías (Sueños de opio, 2012 o Efeméride, 2020).

Autor de Esconde la mano, obra teatral incluida en la Red de Artes Escénicas de CLM, basada en el caso de la mano cortada.

Colabora en medios digitales (Absolem, Cosmoversus). Desde 2018 coordina un club de lectura dedicado al género fantástico.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de marzo de 2023. De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2023 – Formación en Manipulación de Alimentos. 2ª Edición

Los manipuladores de alimentos son agentes básicos en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos.

La realización de su actividad laboral siguiendo unas prácticas seguras y correctas, es un pilar estratégico para conseguir el objetivo de seguridad alimentaria.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 20 de junio de 2023. De 17:45 a 19:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2023 – Los viajes en la Antigüedad (2ª edición)

El curso versará sobre los viajes en el mundo antiguo. Veremos la importancia de los mismos, la tecnología y el conocimiento con los que los llevaron a cabo a través de distintas civilizaciones y localizaciones geográficas, reales o míticas. Desde Egipto y Mesopotamia, hasta Grecia y Roma, pasando por los fenicios y por supuesto desde los grandes viajes de las mitologías antiguas hasta el cristianismo primitivo.

Los principales objetivos serán:

1. Analizar el conocimiento geográfico en época antigua.

2. Comprender las dificultades para los viajes en la Antigüedad y los medios de los que se disponían para ello.

3. Identificar y reconocer los grandes viajes y viajeros antiguos.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 2 al 16 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.