CV – 27-07-2020 – La música en clave de PSI: Psicología y Música

La música es una actividad específicamente humana para cuya ejecución se requiere el concurso de diversas disposiciones y habilidades psicológicas y que implica tanto respuestas cognitivas como motoras y emocionales.

Tanto la creación, como la interpretación o la enseñanza musicales pueden aprovechar herramientas surgidas de la Psicología científica para mejorar sus procesos y sus resultados. En este curso se ofrece un panorama introductorio sobre la relación entre música y psicología, así como algunas aplicaciones de la psicología para el mejor desempeño de los músicos (tanto estudiantes como profesionales).

CV – 22-07-2020 – Desentrañando el cerebro adicto

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente, que afecta al cerebro y que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica la incapacidad de controlar la conducta y conlleva la disminución en la calidad de vida de las personas que lo sufren y de las que les rodean. Gracias a descubrimientos innovadores sobre el cerebro hemos revolucionado nuestra comprensión del consumo compulsivo de drogas, lo que nos ha permitido responder al problema de forma más eficaz. Este curso está dirigido tanto a profesionales de la salud y la prevención, como a profesores y educadores, y en general a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos objetivos sobre la adicción, las drogas de abuso que se consumen en la actualidad, sus efectos y los procesos que subyacen a la adicción. Se realizarán exposiciones teóricas desde diferentes puntos de vista con el fin de tener una visión global de las conductas adictivas y cómo se éstas se explican desde la Psicobiología. Las exposiciones teóricas estarán seguidas de sesiones de debate en las que se interaccionará con los alumnos con el fin de responder dudas y contrastar ideas.

CV – 20-07-2020 – Lactancia Materna

La lactancia materna es una experiencia gratificante y una fuente de salud y de bienestar tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, algunas dificultades se pueden presentar durante el periodo de amamantamiento, en el curso mostramos herramientas que pueden favorecer el inicio y duración de la lactancia, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y hospitalarios.

CV – 13-07-2020 – Psicopatología e intervención interdisciplinar en los Trastornos del Neurodesarrollo

El presente curso pretende dar una visión multidisciplinar e interdisciplinar del abordaje de los Trastornos del Neurodesarrollo. Desde una visión holística e integradora, tanto desde la evaluación, el diagnóstico y la intervención. Atendiendo a los diversos ámbitos de actuación: la intervención individual, la familia, la escuela y la sociedad.

Facilitar herramientas y conocimientos para cualquiera de las áreas de intervención. Siendo relevante la formación tanto para profesionales, como para futuros profesionales desde el ámbito de la pediatría, la neurología, la psicología, la educación y otros contextos sociales o socio-sanitarios, donde es vital el intercambio de conocimientos en los Trastornos del Neurodesarrollo.

CV – 20-07-2020 – Prevención e intervención en las demencias asociadas al envejecimiento

Existen determinadas patologías que suceden en determinadas etapas de la vida, este es el caso de algunos tipos de demencia que ocurren en el envejecimiento. Algunas de las demencias más frecuentes que afectan a las personas mayores son de tipo Alzheimer, vascular, asociada a enfermedad de Parkinson, entre otras; y todas ellas ocasionan la pérdida de autonomía de los enfermos. En el curso se expondrán diferentes estrategias y factores relacionados con el estilo de vida y la prevención del deterioro cognitivo así como diferentes intervenciones -neuropsicológica, conductual, farmacológica- con el fin de mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Se tratarán también los programas de apoyo para cuidadores, así como los aspectos jurídicos relacionados con el mayor.

 

CV – 09-07-2020 – Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias

En ocasiones las personas se ven sometidas a acontecimientos personales y/o colectivos de gran impacto psicológico, lo que inevitablemente les lleva a una grave crisis emocional. Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, etc. pueden provocar una crisis en un corto periodo de tiempo. Uno de los signos más comunes es un cambio claro y abrupto en el comportamiento diario. El objetivo de los primeros auxilios psicológicos es ayudar a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo cual incluye el manejo adecuado de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones. Los primeros auxilios psicológicos han demostrado ser muy eficaces en la recuperación personal de las personas que sufren un trauma.En este curso se analizará el impacto de los primeros auxilios psicológicos en la asistencia a víctimas y familiares y también se estudiarán el impacto de los primeros auxilios en los profesionales involucrados, como psicólogos y demás personal sanitario, policías, bomberos y otros profesionales que asisten en situaciones de crisis.