CV – 26-06-2023 – Técnicas de autoconocimiento y autorregulación emocional

El curso es, fundamentalmente, de carácter práctico. Se pretende formar en las competencias de autoconocimiento y auto-regulación emocional mediante el entrenamiento en habilidades comunicativas y de interacción, Mindfulness y autocompasión y técnicas cognitivo-conductuales de auto-regulación del estrés y la ansiedad.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de junio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 28-06-2023 – Agencia femenina y esfera pública en la ciudad de las Luces

El cambio de paradigma que trajo consigo el Siglo de las Luces en los debates sobre la defensa de las capacidades femeninas y la igualdad entre los sexos dio la oportunidad a las mujeres de participar activamente en los espacios y redes de sociabilidad de la esfera pública, así como de reivindicar su contribución individual y colectiva a la búsqueda del progreso social. En este lento pero gradual proceso de transformación, instituciones como la Junta de Damas fueron un espacio privilegiado donde experimentar estrategias inéditas de acción política y compromiso social en la ciudad, mientras que calles, paseos y alamedas se convirtieron en lugares donde conquistar la nueva ética del bienestar personal fuera del hogar, o donde luchar contra las desigualdades.

La finalidad principal de este curso es aproximarnos al contexto de la agencia femenina en el siglo XVIII desde diversas y sugerentes ópticas de estudio: exploraremos los lugares de las mujeres en la cultura de la Ilustración y su visibilidad en los espacios urbanos, su participación individual y colectiva en los ámbitos de las ciencias y las letras, las formas de ganarse la vida en el día a día y de proyectar los ideales de los nuevos discursos, para finalizar en las experiencias vitales de poderosas mecenas y de invisibles esposas en el contexto de la casa y la familia, que pese a los avances logrados, continuaron constituyendo valores inamovibles de la cultura patriarcal en la vida de las mujeres.

CV – 17-07-2023 – El estrés malo malo no es: utilízalo a tu favor

El curso tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo utilizar el estrés en su vida diaria. Se enfoca en entender que el estrés no es necesariamente negativo, sino que puede ser utilizado de manera positiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida. El programa comienza con una introducción sobre el estrés y sus causas, seguida de una discusión sobre el estrés en el trabajo y cómo manejarlo para mejorar el rendimiento. También se analiza el estrés en el deporte y cómo puede utilizarse para mejorar el desempeño. El curso también aborda el tema de la salud y el estrés, enfatizando la importancia de manejar el estrés de manera efectiva para evitar problemas de salud. Además, se discuten las emociones positivas y cómo estas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se aborda el estrés postraumático y cómo afecta la vida de las personas que lo sufren. Se examinan las mejores prácticas para superar el estrés postraumático y cómo se puede utilizar para el crecimiento personal.

En resumen, este curso proporciona una comprensión integral del estrés y cómo puede ser manejado de manera efectiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida.

CV – 12-07-2023 – Alimentación y salud: un enfoque psicobiológico

Los avances tecnológicos y los cambios de hábitos que se han venido produciendo en las últimas décadas en los países tecnológicamente más desarrollados han derivado en un incremento de enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación, uno de los cuales, la obesidad, constituye un problema serio de salud. La explicación de por qué se ha llegado a esta situación hay que buscarla en la etiología multifactorial de este trastorno, en el que no solo hay que considerar los aspectos fisiológicos, controlados por el sistema gastrointestinal, sino también los psicológicos, controlados por la actividad cerebral, porque ambos son determinantes a la hora de diagnosticar, tratar y también prevenir la obesidad.

CV – 12-07-2023 – Introducción a la arqueología cognitiva. Teoría y método

La Arqueología cognitiva es un modelo de análisis arqueológico no siempre bien entendido y valorado. Se basa, esencialmente, en la evidencia de que los yacimientos arqueológicos prehistóricos nos proporcionan los restos biológicos y las huellas de los comportamientos de los grupos humanos que los habitaron y conformaron en un determinado momento de nuestra larga evolución biológica y cultural. Tales restos, analizados interdisciplinarmente a través de la lente cognitiva (ciencias neurológicas, biología, antropología, lingüística cognitiva…) nos informan de las capacidades y competencias que fueron necesarias para su realización y de cómo funcionaban las mentes individuales y el pensamiento colectivo para poder ejecutar los comportamientos sociales, tecnológicos y emocionales que constatamos desde la arqueología. Es decir, la Arqueología cognitiva nos acerca al conocimiento de qué y cómo pensaban los grupos humanos cuando ejecutaban determinadas acciones o comportamientos; y como toda acción lleva consigo una emoción, también podemos inferir lo que sentían. Así, nos acercamos a la explicación evolutiva, biológica y cultural, de cómo nacieron y se conformaron los hábitos de comportamiento, las emociones y los sentimientos que nos humanizaron, diferenciándonos progresivamente de los restantes animales.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: Del 12 al 14 de julio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.