14-02-2019 – El proceso de investigación para la creación del conocimiento: Iniciación a la investigación para la elaboración de TFG

Para la elaboración de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) que tengan un carácter investigador es imprescindible el dominio tanto de las fases en un proceso de investigación como de la construcción de los instrumentos adecuados y el tratamiento de los datos.

En este curso se pretende un acercamiento a este proceso con el propósito de que los estudiantes a su finalización sean capaces de enfrentarse a un problema de investigación y plantear el proceso a seguir para resolver las hipótesis planteadas.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 14 de febrero al 28 de marzo de 2019. De 16:30 a 19:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2018 – Claves para la Comunicación e Investigación Científica en el siglo XXI: retos, oportunidades y «fakes»

En la actualidad, estamos inmersos en lo que se ha denominado como Sociedad de la Información, entendiendo la propia información como un recurso de valor para mejorar la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, en el ámbito de la Ciencia, pese a que recibimos y somos capaces de acceder a mayor información científica que en ningún otro momento de la Historia, los indicadores objetivos, nos demuestran que, de forma paradójica, el grado de comprensión de las materias científicas se ha mantenido de forma casi constante en las últimas décadas. Es decir, un mayor acceso a la información, no ha mejorado el conocimiento. ¿Cuál es el motivo? El presente curso, pretende abordar esta cuestión.

Es necesario conocer lo que es y lo que no es información científica. Muchas veces, de forma intencionada o no, las noticias que leemos son mentira, son inexactas o no están correctamente redactadas, lo que conlleva a la confusión.

En este curso, se explicará cómo redactar y entender una noticia científica y cómo distinguir entre lo que es comunicación científica y lo que es únicamente divulgación.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 22 al 26 de octubre de 2018. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-02-2018 – Enseñar a investigar/Mostrar la investigación. Recursos formales y experiencias reales para emprender una investigación

La investigación no es un requisito primordial en todos los Grados pero aprender a investigar y llevar a cabo investigaciones exitosas es una necesidad no siempre cubierta a lo largo de los años en los que se desarrollan los estudios. Tanto si se trata de proyectos de largo alcance (como las tesis doctorales y otros trabajos parejos) como proyectos de alcance más corto (TGs, TFMs), o artículos de investigación, el enfrentamiento con la realidad se muestra mejor a través de las experiencias de aquellos que las han vivido que a través de planteamientos más o menos formales, y a veces inconexos, como el estudio de los conceptos, las teorías, las técnicas de investigación…, que los alumnos aprenden a través de los textos de las asignaturas de Grado.

El curso, que se impartirá en modalidad presencial y por Internet en directo (no en diferido), está dividido en tres partes. La primera hace referencia a recursos formales que serán útiles a los alumnos que emprenden investigaciones por primera vez. La segunda, claramente diferenciada de la primera, es un compendio de experiencias de investigación. De manera que el alumno tendrá el necesario conocimiento formal para estructurar un proyecto, citar adecuadamente autores, presentar tablas e índices…, y el conocimiento informal que surge de las experiencias reales de investigación. La tercera condensa en una ponencia algunas singularidades contemporáneas del oficio de investigar así como algunos recursos útiles para el futuro investigador.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 21 de febrero al 13 de marzo de 2018, de 17:00 a 19:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-04-2017 – II Jornada divulgativa de Investigación sobre el Cáncer. Alimentación y ejercicio físico en el cáncer

«Alimentación y Ejercicio Físico en el Cáncer» es el título de la II Jornada Divulgativa de Investigación de Calatayud, organizada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La jornada tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril, de 19.30 a 20.45 horas en el salón de actos de la UNED. La inauguración de la sesión será a cargo de Juan Rubio, presidente de la AECC en Calatayud, José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud y Ana Lagunas, directora de la UNED de Calatayud.

Jesús Brotons, locutor de Onda Cero Calatayud, moderará y conducirá la mesa en la que participarán Jara Valtueña, médico nutricionista ganadora del Premio a Mejor Investigador Joven a nivel internacional en nutrición y salud 2013, Berta María Jiménez, oncóloga del Hospital Ernest Lluch, Cristina Moros, deportista y afectada por cáncer de mama, y Nieves Rubio, psicóloga de la AECC en Calatayud.

La AECC de Calatayud organiza distintas actividades para divulgar resultados de investigación y dar a conocer nuevas prácticas y terapias a la ciudadanía.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 27 de abril de 2017, de 19:30 a 20:45h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-07-2016 – La dimensión investigadora en la carrera internacional del docente de lenguas hoy: perspectivas, retos y oportunidades

imagen_actividad_verano_2016Se pretende hacer, de forma práctica y completa, un recorrido por losprocesos de investigación que puede llevar a cabo hoy el docente de lenguas en su aula.

Este curso supone una oportunidad formativa o de actualización de conocimientos única, tanto para los profesores de lenguas como para aquéllos que se están preparando para serlo, de integrar una dimensión investigadora competitiva en su actividad docente. Se posibilita así formar parte de la comunidad investigadora nacional e internacional,cuyo proceso y vericuetos se presentan en el curso. Con este fin, se cubren, siempre de forma teórico-práctica, todos los elementos y procesos fundamentales a tener en cuenta desde una perspectiva de innovación metodológica y tecnológica.


Lugar: Centro Asociado de Denia

Fecha y hora: Del 20 al 22 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.