21-03-2022 – El “corto” Siglo XX en El Bierzo (2ª edición)

La historia reciente de la comarca del Bierzo (y de Laciana) se halla inexcusablemente asociada a la minería, a la industria vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas del occidente leonés, vertebrándolas en torno a la propia minería y su industria.

La actividad minera ha capitalizado la imagen histórica del Bierzo durante el último siglo. Fue el motor de su expansión y del devenir económico que ha forjado su realidad social actual.

Con el comienzo del siglo XX, y sus antecedentes en la revolución industrial, tecnológica, económica y social llegada a partir de la segunda mitad del siglo XIX a estas comarcas periféricas, llegó la explotación en régimen de monocultivo minero e industrial del Bierzo.

Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imprescindibles para la consolidación de las incipientes empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajeron la atención de grupos de los primeros capitalistas y fueron la base de un desarrollo que ha dejado huella indeleble .

El curso suscitará la reflexión de todos estos elementos para componer un discurso histórico que, por primera vez, resulte una visión interpretativa de conjunto del que podemos denominar «corto» siglo XX en el Bierzo.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 16 de mayo de 2022. De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2022 – As mentiras sobre Stalin

Coñecer outra visión da historia da URRS na época de Stalin e posterior debate.

Existen numerosas visións sobre a época na que Stalin foi o líder da URSS, dende 1924 ata a súa morte en 1953. O ponente do curso, licenciado en Sociología e Ciencias Políticas pola Universidad Complutense de Madrid, aportará a súa perspectiva. O ponente é autor das obras «Conversos na fronteira galego-portuguesa», «Galicia na encrucillada» e «Xudeus e conversos galegos».

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 21 de febrero de 2022. De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-11-2021 – La Comuna de París, 150 años después

Se cumplen 150 años de la proclamación de la Comuna de París, en 1871. Estas celebraciones siempre suponen un buen momento para volver la vista atrás y analizar, a la luz de las últimas investigaciones, lo que representó este hecho transcendental para el mundo de finales del siglo XIX.

El curso abordará el contexto internacional en el que tuvo lugar la Comuna, su importancia en el ámbito español y su repercusión en los principales movimientos políticos y sociales de la época, sin olvidar el papel de la mujer en dichos acontecimientos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 al 20 de noviembre de 2021. Del 16:00 al 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2021 – Annual: 100 años de una batalla que marcó España y el Rif

El desastre de Annual de 1921 es uno de los grandes hitos de la Historia de la España contemporánea. La mayor derrota colonial de una potencia europea en África supuso un impacto terrible para la sociedad española de la época y puso contra las cuerdas al régimen político de la Restauración, cuyo desgaste por las consecuencias del desastre tuvo mucho que ver en su desaparición.

A 100 años de este episodio tan trascendental, se analizarán algunos de sus aspectos más relevantes en relación con las tendencias historiográficas más actuales, con la participación de destacados especialistas en la materia. También se tendrá en cuenta el otro lado, el marroquí, analizando lo que supuso históricamente el episodio para el nacionalismo rifeño y para el Estado de Marruecos.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 18 al 20 de octubre de 2021. De 16:15 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-07-2021 – Historia y Memoria. Migraciones y exilios en la primera mitad del siglo XX

El objetivo general del curso es analizar las migraciones atlánticas durante la primera mitad del siglo XX. Las ponencias que se impartirán se centran en los aspectos más relevantes que configuraron los desplazamientos de población en un periodo crucial para el devenir del siglo veinte. Este curso pretende abordar en las conferencias programadas los diferentes aspectos que contribuirán al conocimiento histórico de acuerdo con las perspectivas que ofrece la investigación historiográfica actual.

 

CV – 07-07-2021 – EEUU y Roma. Dos realidades políticas. Sus luces y sombras

Dos realidades políticas apasionantes. Sus orígenes y evolución. La democracia, marca de su esencia. Una República –la romana- sin Constitución y otra –la americana- con una Constitución de 234 años. Influencia romana en los “Padres fundadores”. Democracia directa y democracia representativa. El equilibro de los poderes en Roma y los checks and balances en América. La elección del Cónsul y del Presidente de los EEUU. “Nosotros el Pueblo” y la Asamblea comicial. El Senado en ambas repúblicas. George Washington y Marco Porcio Catón. El ius en Roma y el Derecho en América. Los cénit de ambos regímenes. Los populismos, perversión de la política romana y americana. El abuso del poder. La inmigración en Roma y en América. El poder político y poder militar de ambos imperios.