CV – 20-06-2022 – Mundo rural y patrimonio. De la etnografía al desarrollo territorial

El objetivo de este curso es analizar las vías por las que el patrimonio cultural, etnográfico, industrial, social… puede ser aprovechado como una fuente de desarrollo del mundo rural, con un análisis de buenas prácticas desarrolladas en territorios concretos. así, se analizan los valores, la cultura, el repertorio musical, la Semana Santa o el patrimonio industrial y minero, todo ello bajo el prisma de que el territorio es un bien común que debe ser utilizado por las generaciones presentes pero respetado y cuidado para las generaciones futuras y el uso de las nuevas tecnologías para su desarrollo.

03-05-2022 – El sector del ovino y sus productos en la economía zamorana

La Cátedra de Población Vinculación y Desarrollo, junto a representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de la Junta de Castilla y León, y diferentes empresas vinculadas a la Cátedra, realizará el curso titulado “El sector del ovino y sus productos en la economía zamorana”. La actividad ganadera en la provincia tiene una relevancia económica muy significativa, aglutinando un gran número de trabajadores en activo, destacando dentro de esta, entre otros, el sector ovino. Sus productos, de excelente calidad, deben darse a conocer y ponerse en valor, identificando las señas y singularidades que los caracterizan.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 3 al 17 de mayo de 2022.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-12-2021 – Paisaje, patrimonio y Agenda 2030: nuevas herramientas para la innovación territorial

El curso propone visibilizar las relaciones entre paisaje y patrimonio en la escala local a partir de una serie de conceptos clave y ejemplos concretos explicativos. En ese sentido, se presenta un conjunto de estrategias de intervención del paisaje y gestión del patrimonio encuadradas en los planteamientos definidos por la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que esta considera, siempre a partir de criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad.

El objetivo final no es otro que facilitar, a partir de la explicación de proyectos reales, claves interpretativas y metodológicas para orientar la labor de identificar, primero; poner en valor, después; y gestionar, finalmente, los elementos paisajísticos y patrimoniales de todo tipo contenidos en el territorio, entendidos no ya como piezas aisladas formando parte de un catálogo de bienes de interés, sino, en cambio, como nodos integrantes de un nuevo tipo de infraestructura urbana, territorial, social y cultural en el contexto de los territorios del siglo XXI.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 1 al 2 de diciembre de 2021. Miércoles de 17:00 a 21:00 y jueves de 9:30 a 13:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2021 – Internet de las cosas y otras tecnologías aplicadas al sector agroalimentario

La jornada está enmarcada dentro del proyecto Smart Comunidad Rural Digital (SmartCRD) cuyo objetivo es implantar servicios Smart Rural que permitirán la gestión inteligente de servicios públicos de las administraciones locales españolas y portuguesas, mediante sensores de Internet de las Cosas (IoT).

En este proyecto participan la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA) y la Diputación de Valladolid, por parte de España, junto con la Cámara Municipal de Almeida y la Cámara Municipal de Sabugal, por parte de Portugal.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 11 de noviembre de 2021. De 10:00 a 12:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-10-2021 – I Curso de Especialización en Viticultura y Enología: Encuentros para el progreso y el emprendimiento rural

Con este curso se quiere dar a conocer las últimas novedades y tendencias en el sector del vino, con una visión interdisciplinar. Se abarcará desde el enoturismo hasta la gestión empresarial y comercialización de los productos vitivinícolas, realizando buenas prácticas de producción y respetando el medio ambiente. Sin despreciar los preceptos de la legislación vigente para seguir trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.

19-07-2021 – La UNED y el Territorio

La UNED, en su compromiso por la extensión del conocimiento para que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, ha puesto en marcha, en colaboración con el Ministerio de Universidades, el proyecto: La UNED y el territorio. La universidad ante el reto de la despoblación.

La UNED en la Provincia de León cuenta con una Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local que da respuesta a este reto del ministerio. Con este proyecto, la UNED contribuye a partir de su experiencia de vocación social asentada en el territorio, al desarrollo de zonas desfavorecidas y en grave riego de despoblación.

Fruto de la colaboración de entidades públicas y más de 50 entidades privadas de la zona, se ha adaptado el modelo Universidad Empresa para contar con un instrumento efectivo que vehicule la apuesta de la universidad por el futuro de este territorio.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local se ofrece como un servicio de transferencia de conocimiento y de desarrollo apegado al territorio mediante la generación y apoyo de proyectos que tienen en su base la puesta en valor de sus recursos propios y el impulso de la industria cultural con un objetivo muy definido: crear empleo de calidad que contribuya a fijar talento y población.

La experiencia de más de 15 años en innovación y transformación digital con la que cuenta la UNED en la provincia de León gracias a su Centro de INTECCA unido al el ecosistema de colaboración público-privada creado por la Cátedra, permite presentar hoy la colaboración de nuestra entidad en un proyecto como el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET), un espacio de integración de visiones compartidas, desde el que se propone impulsar nuevas formas de aprendizaje y de conocimiento, además de elaborar ideas, analizar el desarrollo sectorial, ayudar al desarrollo proyectos de innovación y generar actividades que nos lleven a la acción.