28-09-2022 – El Derecho sucesorio gallego

El derecho sucesorio tiene por objeto regular el destino que haya de darse a las relaciones jurídicas activas y pasivas de las personas, una vez han fallecido. Sin embargo, en España no existe un único sistema de Derecho sucesorio sino que, junto al Código civil español, coexisten normas civiles propias de las Comunidades Autónomas con competencia para «conservar, modificar y desarrollar» su propio Derecho civil, que conforman un régimen jurídico con características e instituciones bastante diferenciadas. Así acontece en el caso de Galicia, en donde, a diferencia de lo establecido en el Código civil, se admite el testamento mancomunado, el usufructo universal de viudedad, la posibilidad de renunciar a la legítima o, en fin, la posibilidad de celebrar pactos sucesorios como el de mejora o la denominada mejora de labrar y poseer.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 16 de octubre de 2022. De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-07-2022 – Cómo acceder a la información y a la documentación jurídicas

Derecho y documento son dos realidades inseparables: no hay texto jurídico que no se materialice en un soporte documental. Así pues, es fundamental para el jurista tener unos mínimos conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, identificar, evaluar y utilizar las herramientas documentales que permiten acceder a la información jurídica con unas mínimas garantías de éxito. Lo mismo ocurre con el profesional de la información y de la Documentación, cuyo trabajo tenga relación con el ámbito del Derecho.

13-06-2022 – Mediación penal y penitenciaria: Hacia la justicia restaurativa

La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Justicia Restaurativa es una forma de gestionar los conflictos y delitos con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y con un futuro muy prometedor, que requiere de profesionales con una formación específica.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 13 al 17 de junio de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-06-2022 – La víctima en el centro de la Justicia: creando un sistema restaurativo

La Justicia Restaurativa intrajudicial se basa en la participación activa de las personas afectadas por el delito en la resolución de los problemas resultantes de la infracción penal, con la finalidad de propiciar la reparación del daño causado y la responsabilización y reinserción de quien produjo dicho daño.

Tal y como señala la Directiva Europea 29/2012 sobre los derechos de las víctimas, «el delito constituye un injusto contra la sociedad y una violación de los derechos individuales de las víctimas». La protección de ambos valores (los colectivos y los individuales) debe garantizarse siempre. La Justicia debe equilibrar las necesidades de las víctimas, los victimarios y la comunidad.

La Justicia Restaurativa no solo se ha de aplicar como complemento al sistema penal, sino que deben establecerse formas de resolución comunitaria de conflictos que permitan la desjudicialización de las problemáticas sociales.

En febrero de 2021 Gobierno de Navarra creó el Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa. La Sección de Justicia Restaurativa está dedicada al fomento y desarrollo de la misma, al fomento de la mediación intrajudicial y a crear y coordinar una red que ofrezca procesos restaurativos comunitarios.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 1 de junio de 2022. De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-05-2022 – Responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos sustantivos y procesales

Tradicionalmente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas venía siendo negada (bajo el aforismo societas delinquere non potest), de modo que en los sistemas clásicos sólo se castigaba como autores de delitos a personas físicas.

Sin embargo, debido a la necesidad de evitar impunidades en el ámbito de la delincuencia socioeconómica, el Código penal español acoge desde 2010 un sistema de imputación de responsabilidad penal a personas jurídicas, sistema que luego fue reformado en 2015 y que plantea muchos problemas, tanto a nivel estrictamente penal, como procesal.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 19 de mayo al 6 de junio de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

22-03-2022 – La Constitución española del 78 para opositores: La organización territorial e institucional

Como norma suprema del ordenamiento jurídico español, su conocimiento resulta imprescindible en el estudio de una oposición al estar presente en todo proceso selectivo, ya sea de carácter estatal, autonómico o local. En el presente Curso se analizarán nueve de los once Títulos de la Carta Magna, haciendo hincapié en los conceptos más relevantes en la preparación de oposiciones.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 22 al 31 de marzo de 2022. De 16:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.