CV – 20-06-2023 – La Antropología Social ante la memoria de la guerra civil y la posguerra. Menorca como estudio de caso

El curso busca reflexionar sobre la lógica de la memoria de la guerra civil y la posguerra en diferentes contextos, aunque prestando especial atención a las expresiones y representaciones del pasado traumático en la posguerra española a lo largo de los años 40. Una parte importante del curso se dedica a estudiar el caso de la violencia de posguerra en Menorca en diálogo comparativo con una panorámica de la época en otros entornos. Se presenta el análisis desde una perspectiva interdisciplinar y se pretende dar voz no solo a los investigadores de distintas especialidades sino también a quienes han sufrido la violencia de posguerra en Menorca.

26-04-2023 – Encargar humanos

Analizaremos el controvertido tema de la gestación subrogada

Mercedes Fernndez-Martorel es licenciada en Historia Moderna y doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona.

Desde el año 1980 es profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona. Imparte cursos sobre Antropología Urbana (trabaja sobre el cómo de la construcción y recreación de las máquinas sociales en contextos urbanos) y Antropología y Feminismo (trabaja sobre el devenir y los procesos de elaboración de la individualidad). Sobre ambos temas ha publicado diversas obras. Ha impartido conferencias y cursos en España: Universidad de Ciencias de la Información en Sevilla, Universidad de Derecho en el País Vasco, Colegio de Abogados de Granada, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Historia de Huelva, Universidad de las Islas Baleares y otros centros. En Francia: la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de la Sorbona, París. En México: Universidad Pedagógica de la UNAM de México, D.F.. En Italia: Centro Internazionale di Etnohistoria, Génova. En México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM de México, D.F..

Dirige el Observatorio sobre la Construcción y Recreación del Significado de Humanos OCRSH en la Universidad de Barcelona.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2023 – Humanidad en vilo: la antropología filosófica como filosofía práctica

En este curso abordaremos alguno de los temas fundamentales de la antropología filosófica. Veremos cómo esta disciplina está llena de retos y de actualidad. Mostraremos cuáles son sus hilos conductores, sus retos y desafíos. Muchos de los problemas actuales son problemas antropológicos. Pensemos, por ejemplo, en los temas de género, los desafíos y oportunidades de las nuevas tecnologías, etc. La antropología filosófica, así como sus autores y perspectivas, nos ofrecen categorías y estrategias de pensamiento para abordar las grandes cuestiones de nuestro tiempo. La antropología filosófica no es meramente una asignatura, ni tan siquiera un saber teórico; tiene inscrita en su propia constitución teórica una fuerte pretensión moral y crítica. Por eso creemos que la antropología filosófica desemboca en una ética, y constituye un pilar fundamental de la filosofía práctica. Al ver los problemas de nuestro presente desde la perspectiva de la antropología filosófica nos percatamos de la actualidad y necesidad del propio saber filosófico entendido antropológicamente. Tener el poder de acabar con la vida en nuestro planeta y poder también acabar con la vida humana hace que nos cuestionamos radicalmente qué somos, en qué consiste nuestra humanidad.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de abril de 2023
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-03-2023 – Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

Manuel Blanco Romasanta (Regueiro, Esgos – Ourense, 18-11-1809 – Ceuta 16-12-1863) fue quizás el primer asesino en serie español con repercusión mediática internacional. Hombre lobo confeso, declaró durante el proceso judicial haber devorado a trece personas, aunque finalmente fue condenado en 1854 por la Audiencia de A Coruña a cadena perpetua por la muerte de nueve.

El presente curso ofrece un enfoque interdisciplinar del caso de Manuel Blanco Romasanta –en adelante MBR-, abordándolo desde múltiples perspectivas:

– histórica y jurídica: los hechos criminales enjuiciados, su detención, proceso judicial y destino final de Manuel Blanco. Autoría. Posibles cómplices. Pruebas de su culpabilidad o inocencia. La repercusión mediática del juicio.
– antropológica: contextualización dentro del marco europeo; creencias y folklore sobre la zoantropía y licantropía, sacamantecas y hombre del saco; memoria oral sobre el caso
– criminológica, victimológica, desde la perfilación geográfica y criminal; comportamiento de las víctimas y del victimario, su modus operandi, y posibles móviles de sus crímenes. apuntes de otras disciplinas y distintas teorías desde una perspectiva médica y psiquiátrica relacionadas con su comportamiento: su posible intersexualidad; indicios de algún tipo de patología (psicopatía, personalidad múltiple, ergotismo, etc. ). La perspectiva farmacéutica y el uso del cuerpo humano como medicamento a lo largo de la historia.
– Desde la pericia caligráfica: falsificaciones de documentos en la causa, documentos que le incautaron a Manuel Blanco en su detención, etc.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 15 al 30 de marzo de 2023
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – Tratado existencial sobre nuestra especie

• Estamos en un impasse y encrucijada existenciales con, por una parte, un desarrollo de las TIC’s, la Inteligencia Artificial la Realidad Aumentada y demás avances a este respecto. Pero, por otra, estamos acabando con el planeta en el que se desarrolla nuestra vida y los conflictos, la economía y demás indicadores nos sitúan en una crisis que ya está dando muestras y lugar a situaciones como la pandemia, la guerra de Ucrania, etcétera.

• A este panorama general, este curso aporta el “Tratado existencial sobre nuestra especie” en el que se analiza desde nuestra identidad, nuestras dimensiones y modelo existenciales, la eusocialidad actual, la desconexión con el medio y se propone un sistema moral basado en el humanismo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 31 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-02-2023 – Las brujas y su mundo: magia, historia y arte

Qué son y qué imagen popular tenemos de ellas actualmente, desde un estudio cronológico y místico que presenta hechos reales, leyendas y representaciones artísticas de las brujas alrededor del mundo. Esta formación pretende aportar una base histórica al conocimiento de la brujería, pero sin olvidar la fantasía que rodea esta figura y sin aburrir al estudiante, que será capaz de explicarse muchas cosas e incluso, de realizar algún que otro conjuro.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 14 de junio de 2023. De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.