06-11-2020 – Todo lo que no nos contaron sobre la relación en pareja

A lo largo de las cuatro sesiones de duración de este curso, el alumnado reflexionará sobre algunas cuestiones clave emocionales y/o legales presentes en las diferentes etapas de la relación de pareja. De tal manera que tenga acceso a herramientas que le puedan facilitar, aclarar, y/o saber a quién recurrir en alguna situación de pareja tanto a nivel emocional como legal.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 al 27 de noviembre de 2020. De 17:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-11-2020 – Emociones: mejora de la salud a través de la risa y el buen humor

Este curso se plantea como una invitación a revisar cómo y dónde se encuentra el sentido del humor en nuestra vida y anima a sus participantes a realizar cambios si lo encuentran necesario.

La risa y el sentido del humor es una capacidad inherente al ser humano, que nos propicia bienestar, que mejora la salud de quienes lo practican y facilita las relaciones sociales entre las personas. A menudo encontramos que tenemos muchas razones que nos impiden reír y tener buen humor a medida que nos hacemos adultos. Olvidamos que la risa y el buen humor son herramientas poderosas en el autocuidado y protección ante el estrés, nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles, reduce los conflictos interpersonales, facilita el cuestionamiento de creencias irracionales que conllevan una fuerte carga emocional y a veces impiden nuevas experiencias. Además, nos prepara para vivir con alegría y compartir con los demás. El buen humor es una opción inteligente que se acompaña de un pensamiento racional que, reconociendo los obstáculos, mantiene una esperanza realista y se dirige a los objetivos con la mejor de las disposiciones. Ser adultos no conlleva abandonar la sonrisa; más bien es de adultos sanos saber cultivarla.

06-11-2020 – Primeros auxilios psicológicos en situaciones de emergencia y crisis

La atención psicológica temprana es la clave para prevenir las consecuencias del estrés postraumático en caso de desastres o accidentes. Cuando las personas experimentan situaciones excepcionales potencialmente traumáticas, las intervenciones en el ámbito del apoyo psicológico tienen un objetivo fundamentalmente preventivo del estrés postraumático y otras complicaciones.

Pese a que la mayoría de las personas mantienen la salud mental tras un acontecimiento traumático, es muy difícil prever qué personas enfermarán o no ante una situación de este tipo. Por ello, la atención psicológica temprana (primeros auxilios psicológicos) supone una intervención preventiva que busca que estos casos no se produzcan. Para el resto de las personas, la ayuda psicológica temprana facilita el afrontamiento del suceso en momentos de paralización o bloqueo para tomar decisiones y reduce los niveles de sufrimiento a grados no enfermizos a niveles de normalidad y acorta su duración.

Los primeros auxilios psicológicos son, por tanto, un abordaje de choque en el que se dan pautas para el manejo saludable de las reacciones por parte de las víctimas, en este sentido las técnicas psicológicas están basadas en diversos enfoques teóricos, fundamentalmente de la psicología clínica, de la salud y de la psicología social, muchas de ellas relacionadas con el manejo del estrés y del empoderamiento de recursos personales.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 6 de noviembre al 18 de diciembre de 2020. De 18:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2020 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 3 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 3 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomentar tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 3 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2020 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 3 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 3 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomenter tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 3 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.